Francisco Fydriszewski brilla en la Liga BetPlay 2025-2 como uno de los delanteros más determinantes de la temporada. Sus goles han sido clave en el gran momento del DIM, pero detrás de cada celebración hay una historia de esfuerzo, sacrificio y segundas oportunidades.
En entrevista con AS Colombia, el atacante argentino reveló detalles de su vida que pocos conocían: fue papá a los 18 años, se alejó del fútbol en ese momento, trabajó en la construcción y, gracias al apoyo familiar, volvió a empezar de cero. Esa historia forjó el carácter que hoy lo define en la cancha.
Infancia en Rosario y primeros pasos en el fútbol para Fydriszewski
Fydriszewski nació en Rosario, una ciudad con una fuerte tradición futbolera. Desde pequeño jugaba en las canchas de su barrio, soñando con llegar al profesionalismo. Su talento llamó la atención de Newell’s Old Boys, donde comenzó su formación en el fútbol organizado.
A los 14 años, vivió una experiencia temprana en Europa: viajó a Italia para probarse en el Chievo Verona, pero la aventura terminó antes de comenzar. El club italiano no permitió que sus padres lo acompañaran y por eso decidió regresar a Argentina. Esa decisión, tomada siendo un adolescente, marcó su fuerte conexión familiar, que años más tarde volvería a ser determinante en su vida.
Francisco Fydriszewski: papá a los 18 años y alejamiento del fútbol
Cuando tenía 18 años, llegó un acontecimiento que cambió su vida: fue padre. La responsabilidad y la necesidad de responder económicamente lo llevaron a alejarse del fútbol profesional durante casi diez meses. “Sentía que el cuerpo no me daba”, recordó.
Durante ese tiempo comenzó a trabajar con sus padres en una pequeña empresa de construcción, dejando atrás los entrenamientos y partidos. Su carrera parecía detenerse antes de empezar, en un punto en el que muchos hubieran optado por no volver.
El regreso al fútbol con el apoyo de su familia
El punto de quiebre vino gracias a su entorno. Sus padres creyeron en él y lo apoyaron para que tuviera otra oportunidad. Además, Jorge Teiller, un coordinador que conocía su talento, le consiguió un viático que le permitió volver a entrenar y sostenerse mientras buscaba recuperar su nivel.
Con trabajo, paciencia y sacrificio, Fydriszewski volvió a sentirse fuerte físicamente. Recién debutó profesionalmente a los 21 años, más tarde que muchos de sus compañeros, pero con una madurez y resiliencia que se forjaron fuera de la cancha.
Un delantero con recorrido internacional
Su carrera tomó impulso en Argentina y, con el tiempo, se extendió a distintos países. Tuvo pasos por España, Chile y Ecuador, donde alcanzó uno de sus puntos más altos: fue goleador de la Serie A ecuatoriana en 2022 con 15 anotaciones en Aucas. Ese rendimiento lo puso en el radar del fútbol colombiano y abrió la puerta para su llegada al DIM.
Esa experiencia internacional le dio versatilidad y capacidad de adaptación, cualidades que hoy lo hacen destacar en la Liga BetPlay como uno de los goleadores más temidos del torneo.
El origen polaco de su apellido y su apodo
Un detalle curioso que muchos hinchas conocen pero pocos saben explicar es el origen de su apodo. “Fydriszewski” es un apellido de origen polaco, de parte de los tatarabuelos de su padre. Por eso, desde muy joven lo empezaron a llamar “El Polaco”, un nombre que lo acompaña en cada país donde ha jugado y que hoy resuena en el Atanasio Girardot.
Un presente con Independiente Medellín que refleja su pasado
Fydriszewski no solo es goleador: es un ejemplo de perseverancia. Haber sido padre joven, haberse retirado temporalmente y volver desde cero marcaron su carácter y explican su entrega actual. Cada gol que anota tiene detrás una historia personal de lucha y amor por el fútbol.
Hoy, mientras vive uno de los mejores momentos de su carrera con la camiseta del DIM, su pasado sirve como recordatorio de que los caminos al éxito no siempre son lineales. Su historia inspira y conecta con quienes entienden que detrás de cada figura hay una batalla silenciosa ganada.







