• Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Copa Sudamericana
  • Once Caldas
  • Chontico Noche
  • Palmeiras
  • Bayern Múnich
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Copa Sudamericana
  • Once Caldas
  • Chontico Noche
  • Palmeiras
  • Bayern Múnich
Futbolete

Por qué incumplir con la prima de junio puede ser tu peor error como empleador en Colombia

El Ministerio de Trabajo ya advirtió las consecuencias legales del no pago de la prima en Colombia

  • Renta Ciudadana y Devolución del IVA: fecha confirmada para cuarto ciclo de pagos en Colombia
  • Declaración de renta en Colombia 2025: lo que pasa si se presenta fuera del plazo
Redacción FBT
31/05/2025 08:00
Taalk
multa empleadores no pago prima junio 2025 colombia

Qué pasa si su empresa no cumple el plazo para pagar la prima en Colombia

La prima de junio no es un bono, ni un premio ocasional. Es una obligación legal que todo empleador en Colombia debe cumplir, sin excusas ni aplazamientos. Cada año, la legislación laboral fija dos fechas clave para su pago: la mitad debe entregarse a más tardar el 30 de junio, y la otra mitad, dentro de los primeros 20 días de diciembre. Saltarse esta obligación puede tener consecuencias mucho más graves de lo que algunos creen.

Las empresas que no paguen la prima de junio a tiempo pueden enfrentarse a multas millonarias, demandas, intereses acumulados e indemnizaciones por cada día de retraso. Y lo más delicado: se pone en riesgo la estabilidad financiera, jurídica y reputacional de cualquier organización. Te explicamos por qué este incumplimiento puede convertirse en tu peor error como empleador.

La prima de junio en Colombia: una obligación que no da espera

La prima de servicios está contemplada en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo. Esta prestación aplica para todos los trabajadores del sector privado vinculados mediante contrato laboral, sin importar si trabajan por días, por horas o tiempo completo. El valor corresponde a 30 días de salario al año, dividido en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre.

No cumplir con este pago es una violación a la ley laboral y puede tener repercusiones inmediatas. Más allá de lo legal, la prima es una fuente importante de ingresos para el trabajador. Muchas familias cuentan con este dinero para cubrir deudas, gastos escolares, salud o alimentación. Retrasarla o no pagarla es una falta grave que impacta directamente en la vida de quien trabaja contigo.

Multas millonarias por no pagar la prima de junio

Uno de los aspectos más severos para los empleadores que incumplen con esta obligación son las sanciones económicas. Según el Ministerio de Trabajo, el no pago de la prima puede ser sancionado con:

  1. Multa entre 1 y 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV):
    El monto dependerá de factores como el tamaño de la empresa, la cantidad de trabajadores afectados y la reincidencia del empleador. Una microempresa podría recibir una sanción proporcional, pero una empresa mediana o grande podría enfrentar multas de cientos de millones de pesos.
  2. Indemnización diaria al trabajador:
    La ley también contempla que por cada día de retraso en el pago, el empleador deberá compensar al trabajador con el valor equivalente a un día de salario. Esto aplica desde el primer día de mora y puede acumularse rápidamente si no se resuelve pronto.
  3. Intereses moratorios tras 24 meses de no pago:
    Si la empresa no paga la prima en un periodo de hasta 24 meses, además de la multa y la indemnización, se generan intereses por mora sobre el valor adeudado.

Qué puede hacer el trabajador si no recibe la prima en Colombia

Si un trabajador no recibe el pago de la prima dentro del plazo legal, tiene varias herramientas legales para reclamar. El primer paso es intentar resolver la situación de forma directa con el empleador, pero si no hay respuesta o solución, puede acudir a las siguientes instancias:

  1. Ministerio de Trabajo:
    A través de los inspectores de trabajo, se puede mediar entre las partes y exigir el cumplimiento de la obligación. Esta es la vía más rápida y recomendada en primera instancia.
  2. Defensoría del Pueblo o personería municipal:
    Son entidades que también brindan asesoría y acompañamiento en la defensa de los derechos laborales.
  3. Consultorios jurídicos:
    Muchas universidades ofrecen servicios gratuitos de orientación legal para trabajadores, donde se puede obtener apoyo para iniciar el proceso.
  4. Juez laboral:
    Si ninguna de las vías anteriores da resultado, el trabajador puede presentar una demanda formal ante un juez laboral, quien tiene la potestad de ordenar el pago de la prima, las indemnizaciones e imponer sanciones al empleador.

¿A quiénes debe pagarse la prima en Colombia?

Todo trabajador con contrato laboral tiene derecho a la prima, sin importar su tipo de jornada. Esto incluye:

  • Trabajadores del servicio doméstico
  • Conductores de familia
  • Cuidadores y jardineros contratados directamente
  • Personal que labora por días o a medio tiempo

No están cobijados por este beneficio los trabajadores contratados por prestación de servicios (contratos civiles o comerciales), ya que no existe una relación laboral subordinada.

Los riesgos de incumplir: más allá del dinero

Más allá de las sanciones económicas y legales, no pagar la prima a tiempo puede afectar seriamente la reputación de tu empresa. Los trabajadores que se sienten vulnerados pueden compartir su experiencia públicamente, lo que daña la imagen de marca y la confianza que otros empleados o clientes tengan en tu organización.

Además, los procesos judiciales por no cumplir con obligaciones laborales suelen terminar mal para el empleador, y los costos asociados a abogados, intereses, fallos judiciales y procesos administrativos superan con creces el valor de la prima. En lugar de ahorrar, se termina perdiendo más.

Un llamado a la responsabilidad empresarial

Cumplir con el pago de la prima no solo es una obligación legal, también es un acto de respeto hacia quienes hacen posible el funcionamiento de tu empresa. Una buena gestión del talento humano empieza por garantizar sus derechos básicos. Evita multas, demandas y daños reputacionales. Pagar la prima de junio, a tiempo y en su totalidad, es una decisión inteligente, justa y responsable.

Última Hora

renta ciudadana devolucion iva colombia cuarto ciclo pagos departamento prosperidad social dps fechas confirmadas beneficios beneficiarios subsidios gobierno presidencia familia hogares estratos programas sociales joven jovenes vejez adultos mayores pension pensiones ayudas alivios banco agrario transferencias depositos contulta web plata dinero billete sisben

Renta Ciudadana y Devolución del IVA: fecha confirmada para cuarto ciclo de pagos en Colombia

presentar declaracion de renta fuera de plazo 2025

Declaración de renta en Colombia 2025: lo que pasa si se presenta fuera del plazo

pensionados colpensiones colombia jubilados jubilarse pension mesada suscribirse aprobacion tramites tiempo tarda beneficios subsidios gobierno presidencia programas sociales estratos vejez viudez adulto mayor abuelos familias renta ciudadana dinero plata ahorros porvenir

Colpensiones: plazos oficiales para aprobar la jubilación en Colombia y pagar primera mesada

como solicitar credito nequi colombia 2025

Cómo solicitar un crédito en Nequi y evitar la estafa más reciente sobre la app en Colombia

resultado sorteo astro luna 17 de septiembre 2025

Resultado confirmado del sorteo Super Astro Luna: miércoles 17 de septiembre

17/09/2025
caribena noche numero ganador resultado oficial quinta balota sorteo premio chance loteria hoy colombia juego coljuegos secos aproximaciones cifra fraccion super giros paga todo su red reval plata dinero billete colilla barranquilla miercoles 17 septiembre

Gana otra vez con La Caribeña Noche: resultado del miércoles 17 de septiembre

17/09/2025
resultado sorteo loteria sinuano noche 17 de septiembre

Comprueba si ganaste con este resultado del Sinuano Noche, miércoles 17 de septiembre

17/09/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News