Tras el festivo del 7 de agosto, una de las fechas patrias más importantes del año, Colombia se prepara para cerrar el calendario 2025 con seis días más de descanso oficial. Algunos de ellos permiten fines de semana largos, mientras que otros son fechas religiosas profundamente arraigadas en la cultura del país.
Los feriados que vienen están distribuidos entre agosto y diciembre, con una particular ausencia en septiembre. Esta etapa del año es ideal para que trabajadores, estudiantes y familias organicen viajes cortos, encuentros especiales o simplemente aprovechen para descansar y reconectar con sus tradiciones.
Los 6 días festivos en Colombia entre el 7 de agosto y el 31 de diciembre
Festivo del lunes 18 de agosto en Colombia: Asunción de la Virgen María
El primer festivo después del 7 de agosto llega tan solo once días después. El lunes 18 de agosto será festivo en Colombia gracias a la celebración de la Asunción de la Virgen María, una de las festividades religiosas más importantes del calendario católico.
Esta conmemoración honra la creencia de que María, madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Aunque la fecha oficial es el 15 de agosto, en Colombia se traslada al lunes siguiente gracias a la Ley Emiliani, con el objetivo de fomentar puentes festivos y el turismo nacional.
Lunes Festivo del 13 de octubre: Día de la Raza
El segundo festivo del listado cae el lunes 13 de octubre. Se trata del Día de la Raza, una fecha que conmemora el encuentro entre Europa y América tras la llegada de Cristóbal Colón al continente.
En Colombia, aunque el acontecimiento histórico tuvo lugar el 12 de octubre, la celebración se traslada al lunes para permitir un fin de semana largo, también en cumplimiento de la Ley Emiliani. Esta fecha genera reflexiones sobre la identidad, la diversidad cultural y los procesos históricos que han marcado a Latinoamérica.
Lunes feriado del 3 de noviembre: Día de Todos los Santos
El siguiente festivo será el lunes 3 de noviembre, cuando se celebrará el Día de Todos los Santos. Esta festividad de origen cristiano honra a todos los santos, conocidos y desconocidos, y es uno de los seis Días Santos de Precepto dentro del catolicismo.
De acuerdo con la tradición, este día los fieles están llamados a asistir a misa. En Colombia, la fecha original es el 1 de noviembre, pero también se traslada al lunes con el fin de extender el descanso para la población trabajadora.
Festivo del lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena
Uno de los festivos con mayor carga histórica llega el lunes 17 de noviembre, en conmemoración de la Independencia de Cartagena. Esta ciudad fue la primera en declarar oficialmente su separación de España el 11 de noviembre de 1811, convirtiéndose en un bastión fundamental para la libertad del país.
En Colombia, la celebración se traslada al lunes siguiente, lo que permite otro fin de semana largo. Además, es una oportunidad para reconocer el papel clave del Caribe en los procesos de emancipación nacional.
Lunes 8 de diciembre, festivo en Colombia: Inmaculada Concepción
Ya en el último mes del año, el calendario marca como festivo el lunes 8 de diciembre, día en que se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta fecha es muy especial en Colombia, ya que se conecta directamente con una de las tradiciones más arraigadas del país: el Día de las Velitas, que se celebra la noche anterior, el 7 de diciembre.
Durante esta festividad, miles de familias encienden velas y faroles en calles, aceras y ventanas para rendir homenaje a la Virgen. El 8 de diciembre se convierte así en una jornada de descanso con fuerte carga espiritual, perfecta para compartir en familia y prepararse para la Navidad.
Jueves festivo del 25 de diciembre: Navidad
El último feriado del año llega el jueves 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad, uno de los días más esperados por los colombianos. Esta festividad cristiana conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret y es también una oportunidad para el reencuentro, la celebración familiar y el cierre del año.
Además de ser festivo oficial, la Navidad marca el inicio de la temporada de fin de año, acompañada de vacaciones escolares, fiestas tradicionales y actividades en todo el país.
¿Por qué no hay días festivos en Colombia durante septiembre?
Aunque el calendario colombiano está repleto de fechas festivas, septiembre no cuenta con ningún día feriado. Esto se debe a que, al igual que febrero y abril (cuando no hay Semana Santa), septiembre no tiene conmemoraciones religiosas, patrias o internacionales que justifiquen un feriado oficial.
Aun así, muchas empresas o instituciones educativas organizan jornadas especiales o descansos compensatorios durante este mes, aprovechando que es una temporada sin interrupciones, ideal para avanzar en actividades laborales o académicas.
Así queda el calendario de festivos en Colombia después del 7 de agosto
Con estos seis feriados, el cierre del 2025 ofrece a los colombianos diversas oportunidades para descansar, celebrar y reencontrarse con sus raíces históricas, culturales y espirituales. Un calendario que mezcla fe, libertad y tradición para despedir el año con equilibrio entre productividad y bienestar.
- Lunes 18 de agosto – Asunción de la Virgen María
- Lunes 13 de octubre – Día de la Raza
- Lunes 3 de noviembre – Día de Todos los Santos
- Lunes 17 de noviembre – Independencia de Cartagena
- Lunes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre – Navidad.