La noche del clásico vallecaucano por la Liga BetPlay será inolvidable para Josen Escobar, un canterano de América de Cali que a los 20 años marcó su primer gol profesional en el escenario más emblemático posible: la visita al Deportivo Cali.
Su definición en el segundo tiempo fue un golpe de autoridad, una muestra de su talento y también un desahogo. Desde que debutó en el primer equipo, venía buscando ese gol con insistencia. Así lo dijo al final del partido en la zona mixta del estadio. “El gol lo venía buscando con muchas ganas. Mis compañeros me molestan mucho, me dicen que patee más rumbo al arco porque en los entrenamientos hago muy buenos goles. Hoy gracias a Dios se nos dio y qué lindo que fue en un clásico”, dijo emocionado al final del partido.
Tropiezos a los 15 años: cuando Josen Escobar pensó en dejar el fútbol
Antes de llegar a este momento, la historia de Josen Escobar estuvo marcada por obstáculos. A los 15 años, cuando todavía soñaba con ser profesional, enfrentó una serie de rechazos que lo llevaron a tomar una decisión radical: “Cuando tenía 15 años, me sacaron de varios equipos. Fui a Santa Marta, le dije a mi papá que no quería jugar más fútbol”, recordó en la misma entrevista post clásico.
Esa etapa de su vida lo hizo dudar de su futuro, pero también fue un punto de inflexión. Lo que parecía el fin de un sueño fue, en realidad, el inicio de una nueva oportunidad. Se le dio, hoy la disfruta y también lo hace la afición escarlata, reconociendo en él a uno de sus mejores futbolistas.
Cómo llegó Josen Escobar a América de Cali
Cuando pensaba que su historia en el fútbol había terminado, apareció una figura clave: Iván Mina, su empresario. “Mi empresario me buscó algo. Le agradezco mucho. Él fue el que me trajo a América de Cali y este ha sido un club muy bueno para mí”, contó el samario.
En el club escarlata encontró el ambiente ideal para retomar la confianza y crecer. Pasó por las divisiones menores, destacó en torneos juveniles y finalmente dio el salto al equipo profesional. América de Cali le dio una nueva oportunidad y él no la desaprovechó.
Un clásico y un gol que cambian su historia
La jugada de su gol es la representación perfecta de su evolución: tranquilidad para esperar, talento para definir y convicción para celebrar. “Cuando hice el gol se me vinieron muchas cosas a la cabeza. Cosas de niño, cosas que pasé, muchos tropiezos. La honra y la gloria, siempre para Dios”, recordó con emoción.
No fue un gol cualquiera: fue en el clásico vallecaucano, frente al máximo rival, y en un momento en el que América necesitaba levantar su nivel en la Liga. Para la hinchada, ese gol fue esperanza; para él, fue recompensa.
Lo que viene para Josen Escobar y América
Después de este gol, la historia de Escobar en América de Cali podría tomar aún más fuerza. David González, nuevo entrenador del equipo, ha mostrado apertura para trabajar con jóvenes talentos. Con la confianza del cuerpo técnico y de la hinchada, el samario podría convertirse en una pieza clave para el cierre de la temporada.
En lo inmediato, América de Cali busca remontar posiciones en la tabla de la Liga BetPlay y mantenerse firme en la Copa BetPlay, donde está clasificado a la semifinal. Escobar tendrá oportunidades para seguir mostrando su talento y consolidar su lugar en el equipo.
De casi renunciar a brillar en el FPC
La historia de Josen Escobar es un reflejo de lo que significa luchar por un sueño: superar rechazos, mantener la fe y aprovechar las oportunidades. De aquel adolescente que quiso dejar el fútbol a la figura que celebró en el clásico, hay años de sacrificio y trabajo.
Y así, en medio de una temporada difícil para América de Cali, el gol de Escobar no solo significó tres puntos: también encendió la ilusión de una hinchada que ve en su cantera una nueva generación de héroes.