El futbolista polaco Mateusz Klich, actual mediocampista del KS Cracovia y con pasado en clubes como DC United y Atlanta United, encendió la polémica tras sus recientes declaraciones sobre el Inter Miami y la influencia de la familia Messi dentro del club. A sus 35 años, Klich habló sin filtros en el canal de YouTube Foot Truck, donde compartió su visión sobre la MLS, el nivel de la liga y la manera en la que la llegada de Lionel Messi cambió todo en el fútbol de Estados Unidos.
Fuertes críticas a la organización de Inter Miami
Klich aseguró que varios de sus amigos, que compartieron camerino con Messi en Inter Miami, le contaron detalles nada alentadores sobre lo que sucede al interior del club. El polaco no dudó en lanzar dardos directos contra la organización del equipo y la influencia de la familia del astro argentino:
“No recomiendo jugar en Miami mientras Messi esté allí… Es un desastre; la gente se va, los entrenadores y los fisioterapeutas se van. Organizativamente es pésimo. El padre de Messi (Jorge Messi) prácticamente dirige el club. Todos hablan español y no se puede hacer nada sin su consentimiento. El club y el sitio de entrenamientos están a 50 minutos de Miami; hay muchas dificultades en Inter de Miami que la gente desconoce”, afirmó Klich.
El exjugador de la MLS agregó que incluso figuras como David Beckham se han visto obligadas a adaptarse a esa dinámica:
«El padre de Messi prácticamente dirige el equipo. Todo se mueve bajo su consentimiento y no es posible tomar ninguna otra decisión sin consultarlo; además es complicado comunicarse con ellos porque los Messi solo hablan español; hasta Beckham mejoró su español desde que los Messi se tomaron el club», añadió el mediocampista.
Mejores alternativas en la MLS para los jugadores
Más allá de sus críticas al Inter Miami, Klich también ofreció recomendaciones para quienes desean jugar en la MLS, señalando que existen clubes con mejor organización y estructura.
“Antes que jugar en Miami, recomendaría los dos equipos de New York que tienen mejor estructura y organización. Red Bull tiene un estadio muy bueno, y el City también está construyendo un estadio espectacular. También hay clubes como el Columbus Crew y el Cincinnati, que tienen estadios excelentes, buena afición y una organización espectacular, pero vivir allí a muchos tal vez les parezca aburrido, y quizás por eso muchos futbolistas prefieren ir a Miami sin saber lo que allá les espera».
El polaco también destacó la solidez de otros proyectos:
«Le diría a varios futbolistas que no solo analicen la oferta económica, sino muchas cosas más de estructura y organización. Si tienen la opción de ir al Nashville SC, es un club excelente para jugar, además es un lugar precioso. Portland y Seattle, por ejemplo, a muchos les parece el fin del mundo por las distancias, pero el ambiente de sus hinchadas es espectacular».

Críticas al sistema competitivo de la MLS
Por último, Klich se refirió a la liga en general y cuestionó su nivel competitivo:
Según sus palabras, el campeonato estadounidense se asemeja más a un formato amateur que a una liga de élite, ya que los jugadores no sienten verdadera presión gracias al respaldo constante de la afición, ganen o pierdan. Para él, esa falta de exigencia limita el crecimiento de los futbolistas y resta atractivo a la MLS para quienes buscan un desafío de mayor nivel.
Las declaraciones del polaco rápidamente se viralizaron en redes sociales y medios internacionales, generando opiniones divididas. Mientras unos consideran que la influencia de la familia Messi en Inter Miami es demasiado grande, otros piensan que Klich exagera o habla desde una perspectiva personal marcada por su experiencia en la liga o comentarios exagerados.
Lo cierto es que la llegada del campeón del mundo convirtió al club en un fenómeno global, pero también abrió la puerta a críticas y tensiones que no dejan de encender el debate en torno al futuro de la MLS y del propio Inter Miami.