El programa Colombia Mayor es uno de los pilares de apoyo social más importantes en el país, creado para brindar un subsidio económico a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no cuentan con pensión.
Cada mes, miles de beneficiarios acceden a este auxilio que varía según la edad y la ciudad de residencia, como sucede en Bogotá, donde existe un complemento especial. En agosto y septiembre de 2025, Prosperidad Social y el Banco Agrario confirmaron las fechas, los montos y los canales para acceder a este incentivo. El objetivo es asegurar que ningún adulto mayor se quede sin reclamar su dinero, fortaleciendo además las rutas de atención para resolver dudas, trámites y posibles inconvenientes durante el proceso.
Cómo verificar el pago del programa Colombia Mayor en 2025
Los beneficiarios del programa pueden confirmar de manera sencilla si tienen un pago disponible. Para hacerlo, solo deben ingresar al sitio oficial del Banco Agrario en el enlace: www.bancoagrario.gov.co/colombia-mayor. Allí, digitando el número de cédula, el sistema mostrará la disponibilidad del subsidio, el monto asignado y el punto de cobro correspondiente.
Otra opción es acercarse a las alcaldías municipales o comunicarse con las líneas oficiales del Departamento de Prosperidad Social (DPS), que dispone de canales telefónicos y digitales para orientar a los usuarios. De esta manera, los adultos mayores cuentan con varias alternativas seguras para evitar caer en manos de intermediarios o fraudes.
Colombia Mayor: fechas de pago en agosto y septiembre de 2025
Según el cronograma confirmado por el DPS, los ciclos de pago del programa Colombia Mayor mantienen un esquema similar al de meses anteriores:
- 2 de agosto de 2025: inicio de giros para beneficiarios bancarizados y quienes reciben el subsidio mediante billeteras digitales autorizadas, como BICO.
- 7 de agosto de 2025: comienzo del cobro por ventanilla, a través de corresponsales y oficinas del Banco Agrario en todo el país.
- 19 de agosto de 2025: cierre oficial del ciclo, fecha límite para reclamar el pago de ese mes.
Para septiembre, el cronograma seguirá el mismo patrón: 2 de septiembre iniciarán los pagos electrónicos, el 7 de septiembre los cobros presenciales y el 19 de septiembre finalizará el ciclo.
Requisitos para reclamar el subsidio de Colombia Mayor
Los adultos mayores deben presentarse personalmente en los puntos de cobro autorizados con la cédula de ciudadanía original. El programa recuerda que está prohibido entregar documentos o contraseñas a terceros, y que los pagos no requieren gestores externos. En caso de que un beneficiario no pueda asistir por motivos de salud, es posible tramitar una autorización formal ante la alcaldía correspondiente, siguiendo el protocolo establecido por Prosperidad Social.
¿Cuáles son los montos del subsidio en agosto y septiembre 2025?
Los valores del programa Colombia Mayor varían según la edad del beneficiario y la ciudad en la que resida:
- $225.000: para adultos mayores de 80 años o más.
- $80.000: para beneficiarios menores de 80 años.
- $130.000 en Bogotá: los adultos mayores de menos de 80 años reciben un complemento adicional gracias al convenio con la Alcaldía Distrital.
Este esquema busca reconocer el mayor nivel de vulnerabilidad de los adultos mayores de 80 años y, al mismo tiempo, ofrecer un incentivo especial a quienes residen en la capital del país.
Atención a reclamos y dudas en Colombia Mayor
Prosperidad Social ha reforzado sus canales de atención para garantizar que los beneficiarios puedan resolver cualquier inconveniente. Las alcaldías municipales disponen de oficinas específicas para este fin, mientras que el Banco Agrario habilita líneas telefónicas, chats en línea y consultas presenciales.
En caso de que un pago no aparezca reflejado en el sistema, los beneficiarios deben reportarlo inmediatamente a la autoridad local para que se inicie la verificación correspondiente. Asimismo, si se presentan errores en los datos personales, es fundamental actualizarlos a tiempo para evitar retrasos en el proceso de cobro.
Canales oficiales para consultas del programa Colombia Mayor
Para mayor seguridad, es clave que los beneficiarios utilicen únicamente los canales oficiales:
- Página web del Banco Agrario: www.bancoagrario.gov.co/colombia-mayor
- Sitio oficial del DPS: www.prosperidadsocial.gov.co
- Líneas de atención del Banco Agrario y del DPS, disponibles en todo el país.
- Alcaldías municipales: cada municipio cuenta con enlaces de Colombia Mayor que orientan sobre pagos, inscripciones y novedades.
Recomendaciones de seguridad para los beneficiarios
El programa recuerda a los adultos mayores que:
- No deben compartir sus datos personales con terceros.
- El cobro se hace únicamente con la cédula original.
- En caso de dudas, siempre deben acudir a las entidades oficiales.
- Los pagos no requieren intermediarios ni gestores externos.