• Loteria De Medellin
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Millonarios FC
  • Chontico Noche
  • DIM
  • Chelsea
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • Loteria De Medellin
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Millonarios FC
  • Chontico Noche
  • DIM
  • Chelsea
Futbolete

Ahorra en facturas de servicios públicos en Colombia: aprende a solicitar cambio de estrato

Revisa si crees que tu estrato está mal asignado y pide el ajuste en servicios públicos

  • Enel cambia el pago del recibo de luz en Colombia: esto es lo que debe hacer ahora
  • Subsidios en Colombia: el sistema que define cuánto pagas en servicios según tu estrato
Redacción FBT
16/05/2025 08:00
Taalk
servicios publicos colombia cambio de estrato tramite

Solicita el cambio de estrato en Colombia y paga menos en tus servicios públicos

En Colombia, la clasificación de viviendas impacta directamente el valor que pagan los ciudadanos por servicios públicos como agua, energía y gas. Esta clasificación, que va del nivel 1 (más bajo) al nivel 6 (más alto), permite aplicar subsidios a las viviendas de menores recursos y contribuciones adicionales a aquellas de mayores ingresos. Sin embargo, no siempre la asignación inicial del estrato refleja con precisión la situación real de los hogares.

Ante esto, las leyes colombianas permiten a los ciudadanos solicitar la modificación del estrato si consideran que la clasificación fue incorrecta. Este trámite busca garantizar una facturación justa y que los subsidios lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.

Qué es la estratificación socioeconómica y cómo afecta los servicios públicos en Colombia

La estratificación socioeconómica en Colombia es una herramienta de política pública que clasifica los inmuebles residenciales con base en sus características físicas, urbanísticas y de entorno. Esta clasificación determina el nivel de subsidio o contribución que un hogar recibe o paga en los servicios públicos domiciliarios, según lo establece la Ley 142 de 1994 y normas complementarias.

  • Estratos 1, 2 y 3: Reciben subsidios en las tarifas de servicios.
  • Estrato 4: No recibe subsidio ni paga contribución.
  • Estratos 5 y 6: Pagan contribuciones adicionales que financian los subsidios de los niveles bajos.

Debido a que la asignación puede cambiar con el tiempo por mejoras urbanísticas o cambios en la vivienda, el sistema contempla mecanismos para solicitar una revisión y ajuste.

¿Quién puede solicitar el cambio de estrato en Colombia?

Cualquier ciudadano que considere que el estrato asignado a su vivienda no corresponde con la realidad puede solicitar la revisión. No es necesario ser propietario. También pueden hacerlo:

  • Arrendatarios afectados por cobros injustificados.
  • Administradores de conjuntos residenciales.
  • Representantes legales de la propiedad horizontal.

Lo importante es demostrar que las condiciones físicas y socioeconómicas de la vivienda justifican una reclasificación. El trámite es gratuito y debe realizarse ante la entidad encargada en cada municipio o distrito, generalmente las alcaldías locales o las oficinas de Planeación Municipal.

Requisitos y pasos para modificar el estrato en los servicios públicos

1- Presentación de la solicitud formal: el primer paso es diligenciar el formulario correspondiente (varía según la ciudad) o redactar una carta explicativa donde se expongan las razones para considerar incorrecto el estrato asignado. Esta debe incluir:

  • Datos del solicitante (nombre, cédula, contacto).
  • Dirección completa del predio.
  • Descripción detallada de las condiciones físicas, urbanísticas y socioeconómicas de la vivienda y el entorno.

2- Documentación de soporte: es importante anexar documentos que respalden la solicitud, como:

  • Recibo actual de servicios públicos.
  • Fotografías de la vivienda y su entorno.
  • Certificados catastrales o prediales.
  • Otros documentos que evidencien la situación socioeconómica (estrato de vecinos cercanos, informes técnicos previos, etc.).

3- Inspección técnica al inmueble: una vez radicada la solicitud, la entidad competente programará una visita de inspección. En esta, funcionarios especializados evaluarán:

  • Tipo de construcción y materiales.
  • Estado y características del barrio o conjunto residencial.
  • Accesibilidad a servicios públicos, vías y transporte.
  • Condiciones del entorno inmediato.

4- Emisión de la resolución: con la información recolectada, la autoridad expedirá una resolución en la que:

  • Confirma el estrato actual.
  • O modifica el estrato según lo verificado.

La decisión debe ser notificada oficialmente al solicitante y a las empresas de servicios públicos para proceder al ajuste en las tarifas.

5- Aplicación del cambio en las tarifas: es importante tener en cuenta que el ajuste en la facturación no se realiza de manera inmediata. Por lo general, las empresas aplican el nuevo estrato entre uno y tres meses después de recibir la notificación oficial.

Si el estrato disminuye, el hogar accederá a mayores subsidios, lo que reducirá sus facturas mensuales. Por el contrario, si el estrato aumenta, deberá asumir un incremento en las tarifas por los servicios públicos domiciliarios.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con la decisión?

Si el solicitante no está conforme con la resolución emitida, puede ejercer su derecho a interponer recursos:

  • Recurso de reposición: Se presenta ante la misma autoridad que expidió la resolución, buscando que revise y corrija la decisión.
  • Recurso de apelación: Si la respuesta al recurso de reposición no es favorable, se puede apelar ante una instancia superior, según la normatividad local.

Estos mecanismos garantizan el debido proceso y el derecho a una clasificación justa, protegiendo a los hogares de cobros que no reflejan sus condiciones reales.

Última Hora

pago enel colombia factura luz energia bogota internet boton pse bancos bancolombia

Enel cambia el pago del recibo de luz en Colombia: esto es lo que debe hacer ahora

subsidios para los servicios publicos en colombia 2025

Subsidios en Colombia: el sistema que define cuánto pagas en servicios según tu estrato

salarios empleos mejor pagados colombia datacredito ley borron cuenta nueva mercado laboral oportunidades trabajo profesiones alta demanda dane desempleo finanzas historial crediticio salario minimo ingresos trabajos lucrativos carreras rentables

Los Trabajos Mejor Pagados en Colombia: ¡Salarios que Superan los 20 SMLMV!

vehiculos exentos soat colombia proyecto ley 2025

Se viene alivio con el SOAT en Colombia: conoce qué vehículos quedarían exentos

resultado loteria de medellin julio 4 de 2025 viernes

Resultado de la Lotería Medellín, 4 de julio: 16 mil millones y todos los premios secos

04/07/2025
resultado sorteo astro luna 4 de julio 2025

Jugada ganadora del Super Astro Luna, viernes 4 de julio: resultado, número y signo

04/07/2025
caribena noche numero ganador resultado oficial loteria chance colombia serie quinta balota sorteo premio juego

La Caribeña Noche del 4 de julio: cae en Colombia el resultado del viernes

04/07/2025
  • Contacto
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News