Transferencias por error: esto debe hacer para recuperar su dinero

Un error de un solo número puede generar semanas de angustia; evítese ese dolor de cabeza

transferencias bancarias colombia dinero app aplicaciones bancos bancolombia nequi bbva daviplata davivienda billeteras virtuales

Si el receptor del dinero no colabora, puede acudir a la vía judicial

Un error al digitar un número de cuenta o seleccionar el contacto equivocado puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Cada día son más frecuentes los casos de personas que envían dinero por equivocación desde cuentas bancarias como Bancolombia o plataformas digitales como Nequi, y no saben cómo proceder para intentar recuperar su plata. Aunque no hay garantías absolutas, existen mecanismos que permiten actuar con rapidez y aumentar las posibilidades de solución.

¿Qué hacer si envió dinero a una cuenta equivocada?

Tanto Bancolombia como Nequi recomiendan intentar contactar directamente a la persona que recibió los fondos por error. Si hay disposición, se puede lograr una devolución amigable y voluntaria, en la que la entidad puede facilitar el proceso como mediadora. Sin embargo, es clave tener en cuenta que ninguna entidad financiera tiene la facultad de reversar el dinero sin la autorización del destinatario.

Pasos en Bancolombia si no logran devolverle el dinero

En caso de que no haya respuesta positiva por parte del receptor, Bancolombia ofrece una ruta formal para radicar el caso. El usuario debe comunicarse con la línea de atención al cliente, exponer la situación y solicitar la apertura de una reclamación. Posteriormente, el banco se contacta con la persona que recibió el giro y le solicita la devolución. Si esta no acepta, el siguiente paso es acudir a vías legales para reclamar el dinero mediante un proceso judicial.

Cómo recuperar dinero por error en Nequi

Desde la app de Nequi, el procedimiento inicial es más autónomo. Usted puede solicitar la devolución directamente así:

Si esto no funciona, también puede ir a “Movimientos”, seleccionar la transacción y luego la opción de “¿Algún problema con este movimiento?” para reportar que se trató de una transferencia equivocada. Si después de estos intentos no hay respuesta, la recomendación es contactar los canales oficiales de atención al cliente para escalar el caso.

Cuando no hay acuerdo, la vía judicial es la salida

Si el receptor del dinero no colabora y no hay conciliación, tanto los bancos como las billeteras digitales señalan que el único camino restante es interponer una demanda civil. Este proceso puede tardar más, pero es la vía legal para exigir la devolución si el monto lo justifica.

Prevención: la mejor estrategia

La principal recomendación para evitar estos incidentes es revisar con cuidado los datos del destinatario antes de aprobar cualquier transferencia. Un error de un solo número puede generar semanas de angustia. En caso de que ya haya ocurrido, actuar de inmediato y seguir los pasos establecidos por la entidad es clave para tener mayores posibilidades de recuperar el dinero.