El Ministerio de Transporte anunció una decisión que impacta directamente a miles de propietarios de vehículos en el país: se amplía el plazo para cumplir con un trámite obligatorio de carro que puede evitar sanciones, deudas y procesos judiciales. La medida, formalizada en la Resolución No. 20253040030725 del 5 de agosto de 2025, otorga meses adicionales para ponerse al día, pero advierte que no habrá más prórrogas después de la fecha límite.
Se trata del traspaso a persona indeterminada, un procedimiento que libera al propietario de un carro o moto de las responsabilidades legales y tributarias de un vehículo que ya no está en su poder. Este proceso es esencial cuando se ha vendido el vehículo, pero no se registró el traspaso ante el organismo de tránsito y actualmente se desconoce el paradero del nuevo poseedor.
¿Por qué se amplió el plazo para el trámite con los carros y motos en Colombia?
La prórroga busca dar un respiro a quienes vendieron su vehículo sin formalizar el traspaso y hoy siguen figurando como propietarios ante el Estado. En esos casos, el dueño original continúa siendo responsable del pago de impuestos, multas y hasta de posibles implicaciones penales si el vehículo es usado para actividades ilícitas.
Con la extensión, el Ministerio de Transporte ofrece una nueva oportunidad para completar el procedimiento y evitar que este descuido se convierta en un problema legal o financiero de grandes proporciones.
Qué es el traspaso de carro o moto a persona indeterminada
Este trámite existe desde 2008 y se aplica de forma excepcional. Permite que el propietario registrado transfiera la titularidad del vehículo al Estado como “persona indeterminada” cuando no se cuenta con los datos del comprador ni con el contrato de compraventa, siempre que se demuestre que han pasado al menos tres años sin contacto con el poseedor del vehículo.
La autorización para realizarlo estaba prevista hasta agosto de 2025, pero la nueva resolución extiende su vigencia, lo que representa una última oportunidad para regularizar la situación antes de que expire el nuevo plazo.
Requisitos para realizar el traspaso a persona indeterminada en Colombia
Para acceder al traspaso a persona indeterminada, el Ministerio de Transporte exige cumplir con los siguientes requisitos:
- Declaración jurada que certifique no haber tenido contacto con el vehículo ni con su poseedor en los últimos tres años.
- Estar al día en el pago de multas y obligaciones tributarias relacionadas con el vehículo.
- SOAT vigente y revisión técnico-mecánica al día (en casos aplicables).
- Ausencia de medidas cautelares sobre el vehículo, como embargos o prendas.
- Presentar los documentos exigidos por el organismo de tránsito.
- Pagar el valor del trámite: $213.200 para automóviles, maquinaria agrícola, industrial, de construcción autopropulsada, remolques y semirremolques; $119.800 para motocicletas.
Beneficios de hacerlo a tiempo
Realizar el traspaso antes de la fecha límite no solo libera de responsabilidades futuras, sino que también evita múltiples inconvenientes:
- Elimina la obligación de pagar impuestos y multas generadas por el nuevo poseedor.
- Evita reportes negativos en centrales de riesgo por deudas asociadas al vehículo.
- Protege contra implicaciones legales si el vehículo se ve involucrado en un delito.
- Permite actualizar el registro de patrimonio ante el Estado.
En ciudades como Bogotá, la Ventanilla Única de Servicios dispone de 19 sedes para radicar este trámite de forma ágil y sin necesidad de intermediarios.
¿Cómo se hace el traspaso de carro o moto a persona indeterminada en Colombia?
El proceso se realiza directamente en el organismo de tránsito donde el vehículo está matriculado. Allí se entrega la documentación requerida, se presenta la declaración jurada y se paga el valor correspondiente.
En casos que cumplan las condiciones legales, el trámite puede adelantarse sin presentar físicamente el vehículo, lo que es clave cuando se desconoce su ubicación. Una vez aprobado, el propietario queda completamente desvinculado de las obligaciones futuras que el vehículo pueda generar.
No dejes pasar esta oportunidad
El nuevo plazo otorgado por el Ministerio de Transporte es una segunda oportunidad para quienes no alcanzaron a regularizar su situación. Después de esta fecha, quienes no hayan realizado el trámite seguirán expuestos a multas, impuestos acumulados y posibles procesos judiciales.
Por eso, si vendiste tu carro o moto, pero no hiciste el traspaso y desconoces su paradero, este es el momento de actuar. Un trámite a tiempo puede ahorrarte años de problemas y proteger tu historial legal y financiero.