• Selección Colombia
  • Real Madrid
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • América De Cali
  • Chontico Noche
  • Independiente Santa Fe
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS
  • Selección Colombia
  • Real Madrid
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • América De Cali
  • Chontico Noche
  • Independiente Santa Fe
Futbolete

Salario mínimo 2026 en Colombia: las primeras proyecciones y lo que se sabe del nuevo ajuste

El debate sobre el salario mínimo 2026 ya empezó a generar expectativa en el país

  • Verifique si tiene derecho a la Mesada 13 y cuándo la pagará Colpensiones este fin de año
  • Paga menos por tus multas de tránsito en Bogotá: así se aprovechan los descuentos vigentes
Redacción FBT
07/11/2025 08:00
Taalk
salario minimo colombia 2026 primeras pistas

Expectativas y estimaciones oficiales del salario mínimo en Colombia 2026

Aunque las negociaciones formales aún no han comenzado, las primeras proyecciones sobre el salario mínimo para 2026 en Colombia ya están sobre la mesa. El tema ha ganado fuerza tras las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien anticipó que el monto podría llegar a los $1.800.000, una cifra que supera ampliamente las previsiones iniciales de los analistas económicos.

El Gobierno nacional deberá convocar en las próximas semanas a los gremios, empresarios y centrales obreras para definir el aumento que regirá a partir del 1 de enero de 2026. La discusión promete ser una de las más relevantes del cierre de año, pues no solo impacta a millones de trabajadores, sino que también define el costo de vida, los precios y la dinámica del empleo formal en el país.

El punto de partida: salario mínimo 2025 y condiciones actuales en Colombia

El salario mínimo en Colombia para 2025 es de $1.423.500, acompañado de un auxilio de transporte de $200.000, para un total mensual de $1.623.500. Esta cifra sirve como base para proyectar el incremento del próximo año. El nuevo monto deberá compensar el aumento del costo de vida, la inflación anual y otros factores macroeconómicos que inciden directamente en el poder adquisitivo de los colombianos.

Por tradición, el auxilio de transporte se ajusta en la misma proporción que el salario mínimo, por lo que cualquier incremento que se acuerde en diciembre impactará directamente este beneficio. En ese sentido, si las proyecciones de aumento se mantienen entre el 6,5% y el 7%, el salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) de 2026 podría ubicarse entre $1.515.495 y $1.522.610, con un auxilio de transporte que superaría los $213.000.

La declaración de Armando Benedetti que elevó la expectativa sobre el salario mínimo para 2026

El ministro del Interior, Armando Benedetti, encendió el debate al mencionar públicamente que el salario mínimo podría alcanzar los $1.800.000 en 2026. Aunque aclaró que se trata de una estimación personal y no de una decisión oficial, su declaración generó gran interés mediático y abrió la discusión sobre la viabilidad de un aumento de tal magnitud.

Esa cifra, de concretarse, representaría un incremento superior al 26% respecto al salario base actual, un porcentaje que superaría los aumentos históricos de los últimos años. No obstante, los gremios empresariales han señalado que un ajuste tan alto podría afectar la competitividad y elevar los costos laborales, especialmente en sectores con menor margen de rentabilidad.

El pronunciamiento de Benedetti anticipa que las mesas de concertación, cuando inicien, podrían tener un tono más fuerte de lo habitual, pues las expectativas del Gobierno y de las centrales obreras parecen estar por encima de las previsiones del sector privado.

Cuándo comenzará el debate oficial del salario mínimo 2026

Si bien el Gobierno aún no ha definido una fecha exacta, el Ministerio de Trabajo deberá convocar en las próximas semanas la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, el espacio donde se discute oficialmente el incremento del salario mínimo.

Por ley, el proceso de concertación debe realizarse antes del 15 de diciembre, fecha límite establecida para alcanzar un acuerdo entre las partes. Si no hay consenso, el Ejecutivo tiene la facultad de fijar el aumento mediante decreto.

En este escenario, las conversaciones incluirán representantes de los trabajadores, empleadores, gremios empresariales y Gobierno nacional, quienes deberán analizar variables como la inflación, el crecimiento del PIB, la productividad laboral y el comportamiento del empleo formal en 2025.

Factores económicos que influirán en el aumento del salario mínimo en Colombia 2026

El aumento del salario mínimo para 2026 estará determinado por una combinación de factores técnicos y sociales. Entre los principales se destacan:

  • Inflación: se espera que el índice de precios al consumidor cierre 2025 en torno al 5,5%, según proyecciones del Banco de la República.
  • Productividad laboral: el crecimiento de la productividad es una variable clave, pues refleja la capacidad real de las empresas para asumir aumentos salariales sin afectar su estabilidad.
  • Comportamiento del empleo: con la recuperación gradual del mercado laboral, el Gobierno buscará un aumento que no desincentive la formalización.
  • Impacto fiscal: cualquier incremento significativo en el salario mínimo afecta también las cuentas del Estado, especialmente en programas y contratos atados a esta referencia.

La discusión girará en torno a equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad de las empresas, una ecuación que históricamente ha generado amplios debates entre las partes.

Qué podría representar un salario mínimo de $1.800.000

Si la proyección más alta se concretara, el salario mínimo de $1.800.000 significaría un aumento de más de $370.000 respecto al ingreso actual, lo que representaría un alivio significativo para los hogares más vulnerables. En ese escenario, el auxilio de transporte también subiría, posiblemente hasta superar los $250.000, llevando el ingreso total mensual a más de $2 millones.

Sin embargo, expertos advierten que un incremento de tal magnitud podría tener efectos secundarios, como un aumento en la informalidad laboral, encarecimiento de productos y servicios o presiones inflacionarias adicionales. Por eso, la decisión final deberá sustentarse en un análisis técnico riguroso que considere el equilibrio macroeconómico.

Lo que viene en las próximas semanas

En las semanas siguientes, el Gobierno nacional definirá el calendario para las sesiones de concertación. Una vez instaladas las mesas, se presentarán los estudios del DANE, el Banco de la República y los Ministerios de Hacienda y Trabajo, que servirán como base para el debate.

A partir de esos insumos, los gremios y las centrales obreras plantearán sus propuestas formales. Si se alcanza un consenso antes de Navidad, el nuevo salario mínimo se anunciará en diciembre. En caso contrario, será el Presidente de la República quien determine el ajuste por decreto, como ha ocurrido en otros años.

Por ahora, las expectativas están puestas en si el aumento rondará el 7%, como sugieren los análisis técnicos, o si el Gobierno buscará una cifra más ambiciosa cercana a los $1.800.000, tal como anticipó Benedetti. Lo cierto es que el país se prepara para uno de los debates más sensibles de fin de año, clave para el bolsillo de millones de colombianos y para el rumbo económico de 2026.

Última Hora

colpensiones pensionados jubilados mesada 13 adults mayores vejez ahorros consultas sitio web pagina documentos accesos beneficios ayudas gobierno presidencia ley ministerio reformas programas sociales subsidios fondos privados porvenir certificado pension pac correo electronico derechos oficina virtual

Verifique si tiene derecho a la Mesada 13 y cuándo la pagará Colpensiones este fin de año

como acceder descuentos multas transito bogota requisitos plazos

Paga menos por tus multas de tránsito en Bogotá: así se aprovechan los descuentos vigentes

cambio tramite heredar una pensión colombia 2025

Nueva regla para heredar una pensión en Colombia: así cambió el trámite de sobrevivencia

cuentas bancarias embargos bogota colombia billeteras virtuales digitales nequi daviplata transfiya llaves entidades financieras bancos bancolombia davivienda bbva agrario grupo aval caja social deudores deudas multas transito transmilenio miniesterio haciendo codigo nacional policia convivencia pagos retencion fondos ley intereses mora morosos alcaldia secretaria

Embargarán 25 mil cuentas bancarias y billeteras digitales por incumplimiento en multas

salario minimo colombia 2026 primeras pistas

Salario mínimo 2026 en Colombia: las primeras proyecciones y lo que se sabe del nuevo ajuste

07/11/2025
donde ver seleccion colombia el salvador mundial sub 17 tv online

Dónde ver Selección Colombia vs El Salvador, Mundial Sub-17: canales TV y opciones ONLINE

07/11/2025
real madrid rumor mercado fichajes haaland vinicius

Real Madrid, Haaland y Vinicius: el rumor del mercado, claves y el detalle

07/11/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS