La mesada 13 es uno de los beneficios más esperados por los pensionados en Colombia, ya que representa un ingreso adicional en el año que les permite contar con un alivio económico durante la temporada de fin de año. Este pago es reconocido por Colpensiones y por los fondos privados a todos los afiliados que ya gozan de su pensión legalmente reconocida.
¿Qué es la mesada 13 y por qué se paga?
La mesada 13 corresponde a un decimotercer pago anual que equivale al 100 % del valor mensual que recibe cada pensionado. A diferencia de las mesadas regulares, esta no tiene descuentos por aportes a salud ni pensión, por lo que el valor total se entrega íntegramente al beneficiario.
De acuerdo con el artículo 50 de la Ley 100 de 1993, el pago debe realizarse “junto con la mesada del mes de noviembre, en la primera quincena del mes de diciembre”. En la práctica, muchas personas la consideran una prima de Navidad, pues se paga justo antes de las festividades de fin de año.
¿Quiénes tienen derecho a la mesada 13?
Según lo establecido por la ley, todos los pensionados —ya sea por vejez, invalidez o sustitución pensional— tienen derecho a recibir este pago adicional. Esto aplica tanto para los afiliados a Colpensiones como a los fondos privados de pensiones.
No obstante, hay un grupo que no recibe este beneficio: las personas que obtuvieron una devolución de aportes o indemnización sustitutiva, es decir, quienes no alcanzaron los requisitos para pensionarse y recibieron únicamente el dinero acumulado durante sus cotizaciones.
¿Cuándo se paga la mesada 13?
El pago de la mesada 13 de Colpensiones se realiza generalmente durante la primera o segunda semana de diciembre. En algunos casos, dependiendo de la entidad o del fondo, el desembolso puede adelantarse a finales de noviembre, especialmente si el pensionado está inscrito en programas de pago masivo anticipado.
¿Cómo se calcula el valor de la mesada 13?
El monto de la mesada 13 es idéntico al valor mensual que recibe cada pensionado. Por ejemplo, si una persona pensionada recibe $1.423.500, correspondiente al salario mínimo de 2025, ese será el valor que se le girará como mesada adicional en diciembre.
Para ser beneficiario, el afiliado debe cumplir con los requisitos de pensión vigentes:
- Hombres: 62 años y 1.300 semanas cotizadas.
- Mujeres: 57 años y 1.300 semanas cotizadas, aunque la reforma pensional en revisión ante la Corte Constitucional contempla una reducción gradual a 1.000 semanas para el año 2026.
¿Cómo verificar si usted recibe la mesada 13?
Los pensionados pueden confirmar si tienen derecho y si ya se les realizó el pago de la mesada 13 a través de los canales oficiales de Colpensiones. Los medios disponibles son los siguientes:
- Portal web de Colpensiones: ingresando a www.colpensiones.gov.co y accediendo a la Oficina Virtual con usuario y contraseña. En el apartado de “historial de pagos” aparece reflejado el abono correspondiente a la mesada adicional.
- Certificado de pago de pensión: dentro de la misma Oficina Virtual puede descargarse un certificado mensual, donde se detalla el valor y concepto de cada giro. Allí figura la mesada 13 cuando ha sido depositada.
- Líneas de atención: comunicándose al 01 8000 42 5555 (línea nacional) o al (601) 489 0909 (Bogotá), donde un asesor puede verificar el estado de pago.
- Puntos de Atención Colpensiones (PAC): de forma presencial, presentando el documento de identidad, el ciudadano puede consultar su historial de mesadas y confirmar la fecha exacta del desembolso.
- Correo electrónico oficial: escribiendo a [email protected] con los datos personales completos y número de cédula, para recibir una respuesta formal sobre el estado de su pago.
Estos mecanismos son los únicos canales seguros para verificar la mesada 13, por lo que se recomienda no compartir datos personales en enlaces o mensajes que no provengan de fuentes oficiales.







