Si alguna vez ha querido tener casa propia pero no cuenta con el dinero suficiente para una cuota inicial, el leasing habitacional podría ser la solución que está buscando. Este modelo, impulsado por entidades como Bancolombia y Davivienda, permite habitar una vivienda pagando una mensualidad similar a un arriendo, con la posibilidad de comprarla al final del contrato.
En este 2025, esta opción se consolida como una de las formas más accesibles de adquirir vivienda en Colombia, especialmente para quienes no pueden hacer un desembolso inicial alto o quieren fortalecer su historial crediticio.
¿Qué es el arrendamiento habitacional y cómo funciona?
El arrendamiento habitacional con opción de compra funciona así: el banco adquiere el inmueble y el cliente lo ocupa pagando un canon mensual que cubre tanto el uso como una parte del valor de la propiedad. Al finalizar el plazo acordado, el usuario puede ejercer su derecho a comprar la vivienda por un monto previamente establecido.
Este modelo combina la flexibilidad del arriendo con los beneficios de una inversión a largo plazo, y está disponible para viviendas nuevas o usadas, de interés social (VIS) o no VIS.
Condiciones del leasing habitacional con Bancolombia
Bancolombia ofrece financiación de hasta el 90% del valor de la vivienda, con plazos que van desde 5 hasta 20 años, y tasas de interés que varían según el tipo de inmueble:
-
10% EA para proyectos nuevos financiados por Bancolombia.
-
11% EA para proyectos nuevos no financiados por el banco.
-
12% EA para vivienda usada.
El monto del canon mensual dependerá del valor que se pacte como opción de compra al final del contrato. Por ejemplo:
-
Si elige un 20% como opción de compra final, el valor del arriendo mensual será más bajo.
-
Si opta por un 10%, pagará cuotas más altas, pero el valor a pagar por la propiedad al final será menor.
Este producto se puede solicitar directamente en la página web de Bancolombia o en sus oficinas físicas.
Alternativa en Davivienda: más plazos y opciones de pago
Por su parte, Davivienda también ofrece leasing habitacional tanto para vivienda nueva como usada, VIS o no VIS. Sus condiciones principales incluyen:
-
Financiación hasta del 80% del valor del inmueble, o hasta el 90% si se accede al programa Mi Primera Vivienda.
-
Posibilidad de pago en pesos o en UVR.
-
Plazos de pago de entre 60 y 240 meses en pesos, y de 60 hasta 360 meses en UVR.
-
Opciones de compra flexibles, desde el 0% hasta el 30%, según el esquema elegido.
Davivienda también ofrece beneficios adicionales como la tarjeta virtual Vivienda al Día, que permite financiar el pago del impuesto predial en algunas ciudades del país.
Durante la vigencia del contrato, los usuarios no tienen que asumir gastos hipotecarios y los pagos realizados a capital ya hacen parte del patrimonio del cliente. Además, es posible realizar abonos extraordinarios o incluso ceder el contrato a un tercero, siempre que se cuente con la autorización del banco.
¿Cómo acceder al leasing habitacional?
Tanto Bancolombia como Davivienda disponen de canales digitales y oficinas físicas para iniciar el proceso. Lo ideal es contar con un buen comportamiento crediticio, cumplir con los requisitos de ingresos y elegir el tipo de vivienda que más se ajuste a sus necesidades.
En resumen, el leasing habitacional se posiciona como una opción atractiva en 2025 para quienes desean tener casa propia en Colombia, sin necesidad de pagar una cuota inicial elevada. Con múltiples opciones de financiación, plazos amplios y flexibilidad en los valores de compra, este esquema es ideal para quienes desean construir patrimonio mientras habitan su futuro hogar.