• Deportivo Cali
  • Deportivo Pereira
  • FC Barcelona
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Champions League
  • Chontico Noche
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS
  • Deportivo Cali
  • Deportivo Pereira
  • FC Barcelona
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Champions League
  • Chontico Noche
Futbolete

Bogotá planea cobrar a ciudadanos por obras viales: así funcionaría la medida

Nuevas tarifas por trámites viales en la mira: ¿mejora para la ciudad o más cargas para algunos sectores?

Actualiza tus datos en el Sisbén y evita perder subsidios del Gobierno Nacional: así se hace

Financiación del 100% para compra de vivienda en Colombia: cómo hacer el trámite con el FNA

Redacción FBT
14/06/2025 17:29
Taalk
distrito movilidad bogota secretaria obras viales via cobro impuesto ley ciudadano construcciones empresarios

Distrito estudia un cobro a quienes alteren la movilidad en Bogotá

La Secretaría de Movilidad de Bogotá propuso un nuevo esquema de tarifas para quienes necesiten hacer intervenciones en el espacio público, como obras o eventos que afecten el tránsito. La idea es que estas actividades asuman parte de los costos técnicos y administrativos que generan, en un intento por aliviar el impacto de los más de 1.200 frentes de obra activos y mejorar la movilidad en la ciudad.

Estos serían los cobros por planes y estudios de tránsito

La iniciativa establece tarifas en Unidades de Valor Básico (UVB) para autorizaciones como Planes de Manejo de Tránsito (PMT), Estudios de Transporte y Tránsito (ETT) y diseños de señalización vial, entre otros. Los valores irían desde 42,98 hasta 537,22 UVB, lo que, con base en la UVB de $11.552 COP para 2025, significaría montos entre $496.500 y $6,2 millones COP.

Las entidades del Distrito estarán exentas del pago, pero deberán coordinar directamente los permisos, y las organizaciones sin ánimo de lucro podrían obtener beneficios si adelantan campañas educativas o de seguridad vial.

Fondos para movilidad sostenible e infraestructura vial

Según el Distrito, los recursos se destinarían al Programa de Movilidad Sostenible, incluido en el Presupuesto 2025 con una inversión proyectada de $32,57 billones COP. Este paquete financia obras como la remodelación de la Calle 13, nuevas cicloinfraestructuras, espacio público, y sistemas eléctricos de transporte. Bogotá ya cuenta con 620 km de ciclorrutas y una flota de 1.485 buses eléctricos, con los que reduce más de 94.000 toneladas de CO2 al año. La política busca consolidar estos avances.

Empresarios y ciudadanos expresan su preocupación

A pesar de las justificaciones oficiales, varios actores han mostrado inquietud. Empresarios de logística y organizadores de eventos consideran que estas tarifas elevan aún más los costos de operar en una ciudad marcada por el trancón permanente. Además, ciudadanos señalan que esta medida representa una carga adicional en un año ya marcado por el aumento del salario mínimo, los costos de trámites como licencias y matrículas, y el alto precio del transporte en general. Aunque el Distrito insiste en que la medida apunta a un mayor orden y sostenibilidad, el debate sigue abierto y se espera una fuerte participación ciudadana antes del 20 de junio.

¿Quiénes tendrían que pagar estas tarifas?

Las nuevas tarifas propuestas por la Secretaría de Movilidad no están dirigidas al ciudadano común, sino a empresas, entidades u organizadores de eventos que soliciten permisos para realizar actividades que afecten la movilidad o el uso del espacio público. Esto incluye obras en la vía, desvíos, ocupaciones temporales y eventos masivos. El objetivo es que quienes generen estas alteraciones cubran parte de los costos técnicos y administrativos que implica su autorización.

¿Se trata de un nuevo impuesto para los bogotanos?

No. La propuesta no corresponde a un impuesto general ni será cobrada automáticamente a todos los ciudadanos. Se trata de un cobro por trámite que se aplicará solo cuando haya una solicitud formal de intervención en la vía. Por tanto, los ciudadanos no tendrán que pagar nada extra, salvo que sean directamente responsables de una intervención que requiera autorización por parte de la Secretaría.

Última Hora

dian retencion fuente retefuente bre-b pagos digitales reforma tributaria comercios electronicos fintech economia digital colombia billeteras virtuales nequi daviplata impuestos gobierno presidencia plata dinero billette bancolombia bancos bbva entidades financieras llaves tarjetas credito debido cuentas bancarias iva aplicaciones celular app

Así funcionaría retención en la fuente propuesta por MinHacienda para Bre-B, Nequi y Daviplata

multas de transito pago nuevo servicio digital colombia 2025

Multas de tránsito al día sin filas: el nuevo servicio digital que ya usan millones en Colombia

pensionados colombia pension colpensiones fondos privados publicos porvenir ahorros tercera edad vejez pensiones mesada adulto amyor ayudas gobierno presidencia beneficios subsidios embargos cuentas bancarias bancos entidades financieras ley defensoria pueblo minesterio trabajo nulidad cuotas alimentarias bonos deudas consultas excepciones

Verifique si su pensión está protegida de embargo: conozca excepciones legales en Colombia

tramite solicitar saldo a favor dian colombia 2025

Saldo a favor DIAN: conoce el trámite oficial para recuperar tu dinero rápido y fácil

daniel catano refuerzo deportivo cali alberto gamero proyecto 2026 plantilla jugadores futbolistas alfredo arias nuevos duenos equipos grupo inversor idc richard lee mercado fichajes contrataciones incorporaciones millonarios campin bogota gustavo serpa enrique camacho gato perez hernan torres bolivar la paz bolivia copa libertadores sudamericana liga betplay dimayor futbol profesional colombiano fpc

Daniel Cataño prepara su regreso a la Liga BetPlay: dos clubes muy interesados

05/11/2025
junior barranquilla carlos darwin quintero fichaje equipo 2026 refuerzos contrataciones contratados familia char fuad proyecto temporada alfredo arias director tecnico dt entrenador delantero liga betplay dimayor fpc metropolitano millonarios hernan torres gustavo serpa enrique camacho directivos dueno equipo dirigencia america cali tulio gomez marcela presidente club deportivo pereira crisis renuncia

Junior se adelanta en la carrera por Carlos Darwin Quintero: otros dos grandes del FPC pendientes

05/11/2025
cambio tramite heredar una pensión colombia 2025

Nueva regla para heredar una pensión en Colombia: así cambió el trámite de sobrevivencia

05/11/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS