El camino hacia el Mundial 2026 entra en su etapa más decisiva y dos gigantes del fútbol europeo, Alemania e Italia, atraviesan momentos de máxima tensión. Con solo cuatro jornadas restantes en las Eliminatorias UEFA, ambas selecciones se juegan su arribo a la cita orbital, cada una con un panorama diferente pero con la misma urgencia: ganar o quedarse fuera de la próxima Copa del Mundo.
El margen de error se ha reducido al mínimo. Las fechas 7 y 8, que se disputarán esta semana, pueden marcar el destino de varias potencias. Después de ellas, solo quedarán dos partidos para definir quiénes aseguran su boleto directo y quiénes deberán jugar el repechaje.
Alemania, presionada en el Grupo A y con el fantasma del repechaje
La Selección de Alemania, tetracampeona mundial, vive un presente tan inesperado como preocupante. A pesar del impulso de haber sido anfitriona en la última Eurocopa y del liderazgo de Julian Nagelsmann, el equipo no ha logrado consolidar resultados en el arranque de las Eliminatorias al Mundial 2026.
En dos jornadas, Alemania suma solo tres puntos, producto de una victoria y una derrota (0-2 frente a Eslovaquia). Esa caída encendió las alarmas, pues dejó al conjunto germano empatado con Irlanda del Norte pero con peor diferencia de gol. La gran sorpresa del grupo ha sido Eslovaquia, líder con puntaje perfecto y que ha puesto en aprietos a los alemanes.
La doble fecha que se aproxima será determinante: Alemania recibirá a Luxemburgo y luego visitará a Irlanda del Norte, dos partidos que no admiten tropiezos. Los seis puntos son obligatorios para mantener opciones reales de clasificación directa. De no lograrlo, el repechaje se convertiría en un riesgo tangible para los tetracampeones.
El cierre del grupo no es más alentador: Alemania deberá visitar nuevamente a Eslovaquia, un duelo que puede definir todo. En este contexto, el combinado de Nagelsmann debe recuperar su tradicional solidez y efectividad si no quiere repetir un tropiezo histórico.
Italia, entre la obligación y la esperanza de regresar al Mundial
La Selección de Italia vive una situación diferente, aunque igualmente compleja. La campeona de la Euro 2020, ahora dirigida por Gennaro Gattuso, busca redimirse tras perderse los dos últimos Mundiales (Rusia 2018 y Catar 2022). Su camino en el Grupo I no ha sido fácil.
Italia comenzó las Eliminatorias UEFA con una dura derrota 3-0 ante Noruega, el líder sólido del grupo. Luego logró recomponerse con tres triunfos consecutivos ante Moldavia, Estonia e Israel, resultados que la colocaron con 9 puntos, igual que los israelíes pero aún por debajo del puntero noruego, que acumula 15 unidades.
El calendario restante es exigente: Italia visitará a Estonia, recibirá a Israel, volverá a salir contra Moldavia y cerrará como local ante Noruega, este último el partido definitivo. Para asegurar el cupo directo al Mundial 2026, debe ganar todos los juegos y esperar un tropiezo de los escandinavos.
Gattuso ha recurrido a variantes tácticas y nuevas convocatorias, consciente de que el margen de error es mínimo. La Azzurra no puede permitirse otro fracaso mundialista. Su reto es recuperar el temple competitivo que alguna vez la convirtió en símbolo de resiliencia y jerarquía a nivel mundial.
Suecia y Turquía también sufren para mantener viva la ilusión mundialista
Además de Alemania e Italia, otras selecciones históricas de Europa atraviesan un panorama complicado rumbo al Mundial 2026. Es el caso de Suecia y Turquía, dos combinados con tradición pero que hoy pelean por no quedarse fuera del radar mundialista.
La Selección de Suecia, subcampeona del mundo en 1958 y tercera en 1994, vive una crisis inesperada en el Grupo B. Solo ha sumado un punto, mientras Suiza lidera con seis unidades. Los suecos están obligados a lograr el pleno en esta doble jornada, donde recibirán precisamente a Suiza y a Kosovo. Ganar ambos partidos es su única esperanza para seguir soñando, al menos, con el repechaje y mantener vivo el anhelo de volver a una Copa del Mundo.
Por su parte, Turquía atraviesa un panorama enredado en el Grupo E, donde acumula apenas tres puntos. La zona es dominada por España, líder con seis unidades y amplia favorita para obtener el boleto directo al Mundial. Los dirigidos por Vincenzo Montella saben que solo un cierre perfecto podría devolverles la ilusión.
Los turcos afrontarán dos compromisos claves: primero, visitarán a Bulgaria, y luego serán locales ante Georgia. Al menos cuatro puntos en esta ventana dejarían algo de tranquilidad. El reto es mayúsculo para un equipo que brilló en la Eurocopa 2024 llegando a cuartos de final, pero que no logra clasificarse a un Mundial desde 2002, cuando alcanzó un histórico tercer lugar en Corea-Japón.
La historia pesa y el margen se achica en Europa
Las Eliminatorias Europeas siempre han sido un terreno impredecible, pero esta edición del camino al Mundial 2026 ha dejado en evidencia lo ajustado del calendario y la paridad entre selecciones.
Alemania necesita reencontrarse con su mejor versión futbolística para evitar un nuevo golpe internacional. Italia, en cambio, parece encontrar la forma, pero está condenada a no fallar si quiere volver al escenario mundial.
Las fechas 7 y 8 representan una verdadera línea divisoria: quienes no logren el puntaje ideal quedarán con un pie fuera o deberán resignarse a buscar su suerte en el repechaje. En un contexto donde la historia ya no garantiza la clasificación, las potencias deberán demostrar su peso real dentro del campo y no solo en los libros de historia.