El trámite obligatorio para no perder tu pensión en Colombia en 2025: actúa ahora

Colpensiones refuerza controles para garantizar el pago correcto de las mesadas

tramite evita suspension pension invalidez colombia 2025

El trámite que evita la suspensión del pago a algunos pensionados en Colombia: hazlo ya

En 2025, Colpensiones encendió las alarmas entre varios beneficiarios de pensión tras enviar notificaciones que exigen un trámite obligatorio. El llamado generó preocupación en algunos hogares, pues de no cumplirse en los plazos establecidos, la mesada mensual podría quedar suspendida temporalmente.

La entidad aclaró que no se trata de una medida generalizada, sino de un procedimiento dirigido a un grupo específico de pensionados. Para ellos, cumplir el trámite es indispensable si desean conservar su pago activo. Los canales oficiales están habilitados para atender a los notificados, quienes deben responder de manera oportuna para evitar contratiempos.

El trámite que debes hacer ya para mantener la pensión de invalidez en Colombia

Colpensiones advirtió que la revisión periódica de invalidez es un requisito legal y obligatorio para quienes reciben pensión bajo esta condición. Su finalidad es comprobar si la situación médica que dio origen al beneficio se mantiene en el tiempo o si ha cambiado de manera significativa.

Una vez el pensionado recibe la notificación, cuenta con un plazo máximo de tres meses para realizar la validación. El trámite puede adelantarse presencialmente en las sedes de la entidad o de forma virtual en la sede electrónica www.colpensionestransaccional.gov.co. Ignorar esta obligación puede frenar la transferencia mensual hasta que se actualice la información requerida.

Pasos para cumplir con la revisión de Colpensiones

Colpensiones detalló cuáles son las acciones que deben realizar los pensionados notificados para conservar su beneficio:

Seguir estos pasos asegura que el pago no se interrumpa y que Colpensiones cuente con la información actualizada del estado de salud del beneficiario.

Plazos y cómo se programan las revisiones

La revisión periódica que exige Colpensiones está definida en la Ley 100 de 1993. Según la norma, quienes reciben pensión de invalidez deben someterse a este control cada tres años. El examen busca establecer si el grado de pérdida de capacidad laboral se mantiene, ha disminuido o ha aumentado.

En caso de ser notificado, el pensionado dispone de tres meses para cumplir con la cita. Durante este tiempo debe coordinar su revisión médica a través de los canales oficiales. Es importante conservar comprobantes y constancias de la gestión para evitar inconvenientes administrativos.

Qué pasa si no cumples el trámite

No realizar la revisión dentro del plazo implica la suspensión automática de la mesada mensual. Colpensiones explicó que la medida no busca castigar al pensionado, sino prevenir pagos indebidos cuando ya no existe la condición de invalidez.

La suspensión se levanta una vez se regularice la situación, es decir, cuando el beneficiario cumpla con la verificación solicitada. Sin embargo, los meses en que estuvo detenido el pago no se reconocerán de manera retroactiva, lo que significa una pérdida económica directa para el pensionado.

Cómo reclamar en caso de suspensión de la pensión de invalidez en Colombia

Si la pensión se suspende, el beneficiario debe acercarse a Colpensiones para acreditar la información pendiente. Una vez completado el trámite, la entidad reactivará la mesada desde ese momento en adelante.

En caso de considerar que hubo un error en la notificación o en el proceso de suspensión, el pensionado puede interponer un recurso administrativo ante Colpensiones. Para ello es necesario contar con la documentación que demuestre que el trámite fue cumplido o que la comunicación oficial no se recibió.

Quiénes deben hacer la revisión en 2025

Colpensiones aclaró que no todos los pensionados están obligados a este procedimiento. El llamado se hace únicamente a quienes reciben pensión de invalidez y cumplen con el ciclo de tres años para la revisión periódica.

Según cifras oficiales, en Colombia hay más de dos millones de pensionados, pero solo una parte de ellos recibe la notificación. Por lo tanto, el requisito no aplica a quienes tienen pensión de vejez o de sobrevivencia, a menos que la entidad lo indique expresamente.

Canales habilitados para el trámite que evita la suspensión de la pensión de invalidez en Colombia

Para facilitar la gestión, Colpensiones dispone de diferentes canales de atención:

La entidad recomienda no dejar pasar el tiempo y agendar la cita lo antes posible para evitar aglomeraciones o retrasos.

Recomendaciones para pensionados notificados

Para no poner en riesgo la mesada, Colpensiones sugiere:

  1. Revisar constantemente los canales de comunicación. Mantén actualizado tu correo electrónico, teléfono y dirección.
  2. Responder de inmediato a la notificación. No esperes hasta el último mes del plazo.
  3. Guardar todo soporte del trámite. Los comprobantes pueden servir en un reclamo administrativo.
  4. Consultar solo fuentes oficiales. Evita caer en fraudes o intermediarios no autorizados.
  5. Cumplir estrictamente con los plazos. Tres meses es el límite para hacer la revisión y conservar el beneficio.

En conclusión, este trámite no es opcional. Es la herramienta que Colpensiones utiliza para garantizar que la pensión de invalidez se otorgue únicamente a quienes realmente mantienen la condición. Cumplirlo es la única forma de evitar la suspensión del pago y proteger el ingreso mensual en 2025.