Ahorra en facturas de servicios públicos en Colombia: aprende a solicitar cambio de estrato

Revisa si crees que tu estrato está mal asignado y pide el ajuste en servicios públicos

servicios publicos colombia cambio de estrato tramite

Solicita el cambio de estrato en Colombia y paga menos en tus servicios públicos

En Colombia, la clasificación de viviendas impacta directamente el valor que pagan los ciudadanos por servicios públicos como agua, energía y gas. Esta clasificación, que va del nivel 1 (más bajo) al nivel 6 (más alto), permite aplicar subsidios a las viviendas de menores recursos y contribuciones adicionales a aquellas de mayores ingresos. Sin embargo, no siempre la asignación inicial del estrato refleja con precisión la situación real de los hogares.

Ante esto, las leyes colombianas permiten a los ciudadanos solicitar la modificación del estrato si consideran que la clasificación fue incorrecta. Este trámite busca garantizar una facturación justa y que los subsidios lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.

Qué es la estratificación socioeconómica y cómo afecta los servicios públicos en Colombia

La estratificación socioeconómica en Colombia es una herramienta de política pública que clasifica los inmuebles residenciales con base en sus características físicas, urbanísticas y de entorno. Esta clasificación determina el nivel de subsidio o contribución que un hogar recibe o paga en los servicios públicos domiciliarios, según lo establece la Ley 142 de 1994 y normas complementarias.

Debido a que la asignación puede cambiar con el tiempo por mejoras urbanísticas o cambios en la vivienda, el sistema contempla mecanismos para solicitar una revisión y ajuste.

¿Quién puede solicitar el cambio de estrato en Colombia?

Cualquier ciudadano que considere que el estrato asignado a su vivienda no corresponde con la realidad puede solicitar la revisión. No es necesario ser propietario. También pueden hacerlo:

Lo importante es demostrar que las condiciones físicas y socioeconómicas de la vivienda justifican una reclasificación. El trámite es gratuito y debe realizarse ante la entidad encargada en cada municipio o distrito, generalmente las alcaldías locales o las oficinas de Planeación Municipal.

Requisitos y pasos para modificar el estrato en los servicios públicos

1- Presentación de la solicitud formal: el primer paso es diligenciar el formulario correspondiente (varía según la ciudad) o redactar una carta explicativa donde se expongan las razones para considerar incorrecto el estrato asignado. Esta debe incluir:

2- Documentación de soporte: es importante anexar documentos que respalden la solicitud, como:

3- Inspección técnica al inmueble: una vez radicada la solicitud, la entidad competente programará una visita de inspección. En esta, funcionarios especializados evaluarán:

4- Emisión de la resolución: con la información recolectada, la autoridad expedirá una resolución en la que:

La decisión debe ser notificada oficialmente al solicitante y a las empresas de servicios públicos para proceder al ajuste en las tarifas.

5- Aplicación del cambio en las tarifas: es importante tener en cuenta que el ajuste en la facturación no se realiza de manera inmediata. Por lo general, las empresas aplican el nuevo estrato entre uno y tres meses después de recibir la notificación oficial.

Si el estrato disminuye, el hogar accederá a mayores subsidios, lo que reducirá sus facturas mensuales. Por el contrario, si el estrato aumenta, deberá asumir un incremento en las tarifas por los servicios públicos domiciliarios.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con la decisión?

Si el solicitante no está conforme con la resolución emitida, puede ejercer su derecho a interponer recursos:

Estos mecanismos garantizan el debido proceso y el derecho a una clasificación justa, protegiendo a los hogares de cobros que no reflejan sus condiciones reales.