En Bogotá, muchas familias dependen del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) para cubrir necesidades básicas como alimentación y arriendo. Sin embargo, no todos los hogares cuentan con un celular con datos móviles para recibir las transferencias a través de aplicaciones financieras.
Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Integración Social y las entidades financieras aliadas ofrecen alternativas que permiten garantizar que los beneficiarios puedan acceder a los recursos sin contratiempos.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)?
El IMG Bogotá es un programa de transferencias monetarias dirigido a población en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.
Su objetivo principal es brindar apoyo económico progresivo y eficiente, priorizando hogares con personas mayores, personas con discapacidad y jóvenes, con el fin de reducir la pobreza y fomentar la inclusión social y productiva.
Beneficiarios según el Sisbén IV
- Sisbén A: mantienen la transferencia monetaria no condicionada, con apoyos adicionales para hogares con personas mayores, con discapacidad o jóvenes en inclusión productiva.
- Sisbén B: continúan solo los hogares con personas mayores, con discapacidad o jóvenes vinculados a procesos de inclusión.
- Sisbén C: priorización a personas con discapacidad (C1 a C9), mayores de edad y jóvenes en inclusión productiva.
Montos del Ingreso Mínimo Garantizado
- Hogares Sisbén A: entre $122.000 y $905.000.
- Personas con discapacidad: $190.000.
- Personas mayores en Sisbén B: $150.000.
- Jóvenes en inclusión social y productiva: entre $200.000 y $400.000 (hasta tres transferencias al año).
Requisitos para recibir el IMG Bogotá
- Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá.
- Pertenecer a un hogar priorizado con población mayor, con discapacidad o jóvenes.
- No recibir transferencias de otros subsidios nacionales como Renta Ciudadana, Colombia Mayor o Renta Joven.
- Contar con una cuenta activa en alguna de las entidades financieras aliadas: DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!.
¿Cómo retirar el Ingreso Mínimo Garantizado sin celular con datos?
1. Retiro en puntos de Efecty
Los beneficiarios pueden acudir a cualquier punto de Efecty en Bogotá con su documento de identidad. Allí deben:
- Verificar datos registrados.
- Solicitar el giro del Ingreso Mínimo Garantizado.
- Recibir el dinero y conservar el comprobante.
Importante: los giros no cobrados dentro de 30 días retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda.
2. Retiros presenciales en entidades financieras
Quienes tengan una cuenta activa en DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!, pueden acercarse a una oficina o ventanilla para retirar el dinero presentando su documento original.
3. Orientación en subdirecciones locales
Las subdirecciones de Integración Social ofrecen apoyo para confirmar si un hogar es beneficiario, verificar montos y conocer la entidad financiera asignada.
Con estas opciones, los hogares pueden acceder al subsidio en Bogotá incluso sin contar con aplicaciones móviles ni datos en el celular.