Colombia está en curso en su camino hacia las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026. Para garantizar el derecho al voto, la Registraduría Nacional del Estado Civil abrió desde el 8 de marzo de 2025 el periodo de inscripción de cédulas y cambio de puesto de votación, un proceso clave para quienes han cambiado de residencia.
Este trámite podrá realizarse hasta el 8 de enero de 2026, fecha límite establecida por la Ley Estatutaria 1475 de 2011. Si un ciudadano no actualiza su información dentro del plazo, no podrá votar en su nuevo lugar de domicilio. La medida aplica tanto para colombianos en el país como para quienes residen en el exterior.
Quiénes deben cambiar su puesto de votación o inscribir la cédula para las elecciones en Colombia 2026
El cambio de puesto de votación está dirigido a las personas que han cambiado de lugar de residencia en los últimos años, por razones laborales, familiares o educativas. También aplica para quienes nunca han inscrito su cédula y desean participar por primera vez en unas elecciones.
Este trámite permite que el ciudadano vote en el punto más cercano a su lugar actual de residencia, evitando desplazamientos innecesarios el día de los comicios. Es una acción clave para garantizar una participación efectiva.
Fechas oficiales del proceso electoral 2026 en Colombia
Desde el 8 de marzo de 2025 y hasta el 8 de enero de 2026 está habilitado el proceso de inscripción de cédulas y cambio de puesto de votación en todo el territorio nacional. La fecha final respeta el artículo 49 de la Ley 1475, que establece que este procedimiento debe cerrarse dos meses antes de la elección.
Estas fechas también aplican para colombianos que viven fuera del país. Todos los trámites deben realizarse antes del cierre, ya que después de esa fecha no se permiten nuevas inscripciones. Las elecciones de Congreso se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026 y las de presidencia el 31 de mayo de 2026.
Requisitos para inscribir la cédula o hacer cambio de puesto
Para realizar el trámite, el ciudadano debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener nacionalidad colombiana (por nacimiento o adopción).
- Presentar la cédula de ciudadanía en formato original (amarilla con hologramas o digital).
- Acudir dentro del periodo de inscripción habilitado.
Solo durante las fechas establecidas por la Registraduría se puede hacer este procedimiento. Las jornadas de inscripción suelen desarrollarse en sedes fijas y móviles a lo largo del país.
Dónde se realiza el trámite de cambio de puesto para las elecciones 2026 en Colombia
Los ciudadanos pueden acercarse a cualquiera de las más de 1.200 sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil en todo el país. También se habilitan puntos itinerantes en centros comerciales, universidades y otros espacios públicos, donde se facilita el acceso al trámite.
Es fundamental llevar la cédula original, ya que no se aceptan copias ni otro tipo de documento. En estos puntos se actualiza la información del votante en el sistema electoral.
Colombianos en el exterior también deben inscribirse
Quienes residen fuera de Colombia pueden inscribir su cédula o actualizar su puesto de votación en las sedes consulares habilitadas en su país de residencia. De acuerdo con el artículo 50 de la Ley Estatutaria 1475, estas oficinas deben garantizar la difusión del proceso para que toda la comunidad colombiana tenga acceso a la información.
El trámite también debe realizarse antes del 8 de enero de 2026. Los consulados están obligados a habilitar espacios físicos y realizar campañas informativas para asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.
Comenzó el registro de comités y recolección de firmas
Además del cambio de puesto de votación, la Registraduría Nacional informó que desde el 31 de mayo de 2025 está abierto el proceso de inscripción de comités promotores y recolección de firmas para candidaturas presidenciales. Los aspirantes por esta vía podrán presentar sus firmas hasta el 17 de diciembre de 2025, como parte del calendario electoral.
Este paso es esencial para quienes desean participar como candidatos por movimientos ciudadanos o sin partido político. La recolección debe cumplir con los requisitos de ley y será validada por la autoridad electoral.
El primer paso para votar en Colombia durante 2026 es hoy
La participación ciudadana en las elecciones presidenciales de 2026 empieza mucho antes de la jornada en las urnas. Inscribir la cédula o actualizar el lugar de votación dentro del periodo oficial garantiza que cada colombiano pueda ejercer su derecho en el lugar donde vive actualmente.
La Registraduría continuará informando sobre el proceso a través de sus canales oficiales. Desde ya, el llamado es a no dejar el trámite para última hora y asegurar el derecho al voto con anticipación.