Consulta si estás en el Boletín de Morosos 2025 y actúa antes de recibir sanciones

Morosos en Colombia: alerta con las sanciones y limitaciones por aparecer en el BDME 2025

morosos en colombia boletin deudores del estado 2025 sanciones

Consulta ya si apareces en el BDME 2025: podrías estar en riesgo sin saberlo

El Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME) es una herramienta clave en la gestión de la cartera pública en Colombia. Para 2025, el boletín refleja cifras alarmantes que impactan tanto a contribuyentes individuales como a empresas, exponiéndolos no solo a sanciones económicas, sino también a restricciones legales y reputacionales.

Aparecer en este listado oficial, publicado por la Contaduría General de la Nación, representa mucho más que un llamado de atención. La inclusión activa medidas que pueden afectar las relaciones comerciales, el acceso a financiamiento y la posibilidad de establecer vínculos contractuales con el Estado, generando un impacto directo en la estabilidad financiera y operativa del deudor.

Qué es el Boletín de Deudores Morosos del Estado y cuándo se publica

El BDME es una base de datos pública en la que se registran tanto personas naturales como jurídicas que presentan obligaciones pendientes con entidades públicas en Colombia. Este listado se actualiza dos veces al año, cada 31 de enero y 30 de julio, y está disponible en la página oficial de la Contaduría General de la Nación.

El reporte no incluye cualquier tipo de deuda. Para figurar en el BDME, las obligaciones deben superar los cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y acumular más de seis meses en mora. También se incluyen los casos en los que el deudor ha incumplido acuerdos de pago suscritos previamente con entidades públicas.

Morosos en el BDME 2025: cifras que preocupan

La edición del BDME correspondiente al primer semestre de 2025 reveló que solo en Bogotá se incluyeron más de 91.000 contribuyentes, cuya deuda total supera los 7 billones de pesos. Este volumen evidencia la magnitud del fenómeno y las implicaciones que puede tener en las finanzas públicas y privadas.

Cabe señalar que las deudas reportadas en el boletín incluyen obligaciones como el impuesto predial, el impuesto sobre vehículos automotores, el impuesto de industria y comercio (ICA), la retención de ICA (ReteICA) y tributos asociados a la delineación urbana.

Consecuencias para quienes aparecen en el Boletín de Deudores Morosos del Estado

Estar registrado en el BDME puede generar diversas sanciones y restricciones, tanto administrativas como legales, que afectan significativamente la actividad financiera y comercial del deudor:

Inhabilidad para contratar con el Estado

Una de las sanciones más graves es la imposibilidad de participar en licitaciones o procesos de contratación pública. Esto representa un obstáculo crítico para aquellas empresas que dependen de contratos estatales o para proveedores que tienen en el sector público uno de sus principales clientes.

Afectación del perfil crediticio

El boletín es una señal pública de incumplimiento financiero. Su publicación puede ser consultada por entidades financieras, bancos y empresas que realizan evaluaciones de riesgo crediticio, afectando la calificación y disminuyendo las posibilidades de obtener créditos, financiamientos o facilidades de pago.

Posibles sanciones adicionales

En algunos casos, las entidades acreedoras pueden aplicar sanciones adicionales como intereses moratorios, embargos o cobros coactivos, dependiendo de la naturaleza de la obligación y la legislación vigente.

Cómo consultar si está incluido en el BDME 2025

Cualquier ciudadano o empresa puede verificar su estado en el BDME siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar a la página oficial: www.contaduria.gov.co
  2. Seleccionar la opción ‘BDME’.
  3. Dirigirse al enlace de ‘Consultas al Boletín de Deudores Morosos del Estado’.
  4. Registrarse como usuario, generando una contraseña.
  5. Iniciar sesión con el número de identificación y la contraseña asignada.
  6. Realizar la consulta digitando el número de identificación.
  7. Descargar en PDF el certificado correspondiente si así se desea.

Este proceso es gratuito y permite validar el estado de la deuda, además de servir como prueba en trámites comerciales o financieros.

¿Cómo salir del BDME y eliminar el reporte?

Existen caminos habilitados para solicitar la eliminación del registro en el BDME. Las principales opciones son:

Es importante resaltar que toda solicitud de eliminación debe realizarse directamente ante la entidad pública con la que se tiene la obligación. No es posible hacerlo directamente desde la página de la Contaduría General de la Nación.