Agosto es decisivo para los contribuyentes y el pago de impuestos en Colombia. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) activó uno de los tramos más intensos del calendario tributario del año y con ello llegan varias obligaciones fiscales que deben cumplirse con puntualidad. Declaración de renta, retención en la fuente, impuestos sobre combustibles y actualizaciones de registros figuran entre los compromisos ineludibles para personas naturales y jurídicas.
Este mes no solo marca el inicio del periodo de vencimientos para la declaración de renta de personas naturales correspondiente al año gravable 2024, sino que también concentra otras responsabilidades que, de no cumplirse, pueden generar sanciones económicas importantes. Detallamos qué impuestos y trámites deben cumplirse en agosto y las fechas límite para cada uno.
Declaración de renta 2025 en Colombia: arranca el calendario para personas naturales
Uno de los impuestos más relevantes del calendario tributario de agosto es el Impuesto sobre la Renta de personas naturales, cuya presentación y pago comienzan oficialmente el 12 de agosto de 2025. Durante este mes deben declarar aquellos contribuyentes cuyo Número de Identificación Tributaria (NIT) termine entre 01 y 26, siguiendo el cronograma de la DIAN que se extenderá progresivamente hasta el 24 de octubre.
Están obligadas a declarar renta las personas naturales que en el año gravable 2024 hayan cumplido alguno de los siguientes criterios:
- Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (equivalentes a $65.891.000).
- Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (más de $211.793.000).
- Consumos con tarjeta de crédito o consignaciones bancarias que excedan ese mismo umbral.
- Haber sido responsable del IVA al 31 de diciembre de 2024.
Retención en la fuente: declaración y pago del mes de julio
Otra obligación vigente para este mes es la presentación y pago de la retención en la fuente y autorretenciones correspondientes al mes de julio de 2025. Este proceso deberá cumplirse entre el 12 y el 26 de agosto, y aplica para todos los agentes de retención y autorretenedores.
El calendario de vencimientos también se rige según el último dígito del NIT, por lo que es fundamental revisar con atención la fecha específica asignada para evitar retrasos o sanciones.
Impuesto Nacional a la Gasolina y ACPM: fecha límite en agosto
Si estás obligado a declarar el Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM, recuerda que el plazo para cumplir con esta responsabilidad vence el 15 de agosto de 2025. Esta obligación corresponde a los consumos del mes de julio y debe ser atendida por todos los responsables del tributo, sin importar el número de NIT.
Este impuesto se aplica a los distribuidores mayoristas, comercializadores, importadores o productores de gasolina y ACPM, quienes deben presentar la declaración mensual dentro del plazo definido por la DIAN.
Actualización del RUB: vencimiento del 1 de agosto
La DIAN también tiene vigente la obligación relacionada con el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB). En esta ocasión, el 1 de agosto de 2025 fue la fecha límite para que los contribuyentes que hayan tenido cambios en sus beneficiarios finales durante el tercer trimestre del año hicieran la correspondiente actualización del RUB.
Esta medida busca aumentar la transparencia tributaria y fortalecer la lucha contra el lavado de activos. Cabe señalar que si no hubo modificaciones, no es necesario realizar ninguna actualización en esta fecha.
Sanciones por incumplimiento: lo que podrías pagar
La DIAN ha reiterado que incumplir los plazos establecidos para cualquiera de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas significativas. Entre las consecuencias más frecuentes están:
- Multas del 5 % del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso.
- Sanciones fijas superiores a $450.000, incluso si no hay impuesto a pagar.
- Intereses moratorios sobre el monto adeudado.
- Posibles restricciones legales, como la imposibilidad de contratar con el Estado o de realizar trámites ante otras entidades.
Por ello, la entidad fiscal recomienda que todos los contribuyentes revisen su información con anticipación, preparen los documentos requeridos y verifiquen las fechas específicas según su NIT, con el fin de evitar imprevistos.
Recomendaciones generales para el mes tributario en Colombia
Ante el cúmulo de obligaciones, es fundamental tener una planificación clara. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Consultar el calendario oficial de la DIAN para verificar las fechas exactas.
- Organizar la documentación contable y tributaria antes de las fechas de vencimiento.
- Usar las herramientas digitales habilitadas por la DIAN para presentar las declaraciones.
- Acudir a un contador público o asesor tributario si existen dudas sobre las obligaciones.
Agosto es uno de los meses más exigentes para los contribuyentes en Colombia. Cumplir a tiempo con las responsabilidades fiscales no solo es una obligación legal, sino también una forma de evitar sobrecostos innecesarios y mantener la buena salud financiera.