Con la apertura del calendario para la declaración de renta 2025 en Colombia, miles de contribuyentes ya se están preparando para cumplir con esta obligación. Aunque no es un requisito obligatorio para hacerla, consultar la información exógena se ha convertido en una herramienta clave para entender lo que terceros reportaron a la DIAN sobre nuestras actividades económicas del año gravable 2024.
Esta consulta puede marcar la diferencia entre una declaración bien elaborada y una que genere inconsistencias o sanciones. A partir del 30 de julio de 2025, la DIAN habilitó la plataforma para que personas naturales y sucesiones ilíquidas descarguen su reporte personalizado. Explicamos qué es la información exógena, por qué es tan importante y cómo puedes consultarla paso a paso.
¿Qué es la información exógena y por qué es tan relevante para la declaración de renta?
La información exógena es un conjunto de datos que la DIAN recibe por parte de terceros -como bancos, empleadores, fondos de pensiones, arrendadores, entidades financieras, entre otros- sobre las operaciones económicas que tú como contribuyente realizaste durante el año gravable 2024.
En este reporte se incluyen:
- Ingresos recibidos
- Pagos hechos
- Retenciones practicadas
- Préstamos otorgados o recibidos
- Movimientos con tarjetas de crédito
- Depósitos e inversiones en entidades financieras
Estos datos son cruzados por la DIAN con la declaración que presentes y si no coinciden o si omites algún ingreso reportado, podrías quedar expuesto a sanciones. En muchos casos, el hecho de que el reporte exógeno supere los topes establecidos para la obligación de declarar puede ser razón suficiente para que la DIAN te exija la presentación de la declaración de renta.
Quiénes pueden consultar la información exógena
La consulta de la información exógena en Colombia está disponible para:
- Personas naturales residentes o no residentes
- Sucesiones ilíquidas
- Contribuyentes obligados o no a llevar contabilidad
El único requisito es estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT) y tener creada una cuenta de usuario en el portal web de la DIAN. Una vez cumplido esto, cualquier persona que desee revisar lo que terceros reportaron sobre su actividad económica podrá descargar el archivo correspondiente.
Cómo consultar tu información exógena en el portal de la DIAN
A continuación, el paso a paso para realizar la consulta de tu reporte exógeno correspondiente al año gravable 2024:
- Ingresa al portal oficial de la DIAN
Accede a [www.dian.gov.co] y haz clic en la opción “Usuario registrado” en la parte superior derecha. - Inicia sesión con tu número de cédula y contraseña
Una vez ingreses tus datos, deberás autorizar el tratamiento de información personal y hacer clic en el botón “Ingresar”. - Accede a la opción “Información reportada por terceros”
Dentro del menú principal del portal, busca el ícono correspondiente a esta sección. - Acepta los términos del servicio
Antes de visualizar o descargar los datos, debes aceptar los términos establecidos por la DIAN, los cuales aclaran que:- La información es de carácter informativo.
- No reemplaza tus propios registros financieros.
- Puede contener errores que deberás reportar si los encuentras.
- Selecciona el año a consultar: 2024
En la lista desplegable de años disponibles, selecciona el correspondiente al año gravable que se va a declarar. - Descarga el archivo Excel
El sistema generará un archivo llamado “reporteExogena2024.xlsx”, que contiene varias columnas con la información que terceros reportaron sobre ti.
¿Qué encontrarás en el archivo descargado?
El reporte descargado contiene múltiples columnas con datos clasificados según el tipo de operación o fuente. Algunos de los campos más comunes son:
- Nombre del informante
- Tipo de operación
- Valor total reportado
- Concepto o descripción
- Identificación del tercero que reporta
- Retenciones practicadas
Este archivo es de gran utilidad para revisar qué tanto de tu actividad económica ya fue reportada por otros actores y sirve como guía para armar tu declaración sin omisiones. Es una manera de validar que los valores que estás declarando coincidan con lo que otros han informado a la DIAN.
Qué hacer si hay errores o inconsistencias
La DIAN permite reportar errores en la información exógena si consideras que algún dato está mal registrado. Para ello, debes contactar directamente a la persona natural o jurídica que hizo el reporte y solicitarle la corrección. No es la DIAN quien modifica esos valores, ya que la entidad únicamente centraliza y pone a disposición los datos.
Mientras tanto, puedes incluir en tu declaración los valores reales que tengas soportados con documentos legales (certificados, extractos, facturas), y dejar constancia del error si así lo consideras necesario. De ser el caso, también puedes adjuntar notas explicativas al momento de presentar la declaración.
Por qué usar la información exógena antes de hacer la declaración de renta
Aunque no es obligatorio, usar el reporte exógeno puede ayudarte a:
- Confirmar si superaste los topes que obligan a declarar.
- Detectar posibles inconsistencias que podrían generar sanciones.
- Organizar con mayor claridad los valores que vas a registrar en el formulario 210.
- Ahorrar tiempo al identificar ingresos, retenciones o movimientos ya consolidados por terceros.
En resumen, se trata de una herramienta preventiva que te permite actuar con mayor seguridad al presentar tu declaración de renta. Y como ya está disponible desde el 30 de julio, lo mejor es consultarla cuanto antes.