El secreto tras el éxito de Salah: disciplina que sorprende y detalles que Mac Allister reveló

La rutina que convierte al egipcio en un ejemplo de profesionalismo en Liverpool

liverpool mohamed salah ejemplo

Mohamed Salah, ídolo y leyenda de Liverpool | @mosalah

En el fútbol moderno abundan los talentos, pero pocos logran sostener su nivel en el tiempo como Mohamed Salah. El delantero egipcio no solo ha brillado en Liverpool con goles y asistencias, también ha construido una reputación de profesional ejemplar, capaz de marcar el ritmo de todo un vestuario. Lo que para muchos era un secreto, quedó expuesto recientemente gracias al testimonio de Alexis Mac Allister, compañero del egipcio y campeón del mundo con Argentina.

En una entrevista concedida a The Players’ Tribune, Mac Allister reveló detalles inéditos de la disciplina de Salah y cómo su compromiso con el entrenamiento y la preparación física sorprende incluso a futbolistas de élite. Lo que contó el argentino dejó en evidencia que detrás de cada gol del egipcio hay una vida marcada por la constancia y la dedicación.

Mohamed Salah, un profesional fuera de lo común

Mac Allister explicó que durante semanas intentó llegar antes que Salah al gimnasio del club, pero nunca lo consiguió. Cuando el argentino llegaba, el egipcio ya estaba transpirando tras una intensa rutina previa. Ante la curiosidad, le preguntó sobre sus hábitos de descanso. La respuesta de Salah lo dejó sin palabras: “No me gusta si me paso de las 7 horas. Me siento cansado. Solo necesitás 6 horas y media”, le respondió.

Esa filosofía de vida muestra un contraste con muchos futbolistas de élite que requieren más horas de sueño o que no mantienen una rutina tan estricta fuera de la cancha. Para Salah, cada detalle importa, y la disciplina es tan importante como el talento natural.

El ritmo que marca en Liverpool gracias a Salah

El relato de Mac Allister fue aún más revelador cuando contó que, incluso después de completar sus abdominales, Salah rechazaba invitaciones a comer porque aún le faltaba trabajo físico por hacer. “Ahora es cuando realmente tengo que trabajar”, decía el egipcio, con una seriedad que refleja la mentalidad de un atleta obsesionado con superarse día tras día.

El argentino confesó que intentó seguirle el paso: “Cuando llegué al club, pensé: ‘Ok, el tipo tiene 31. Yo tengo 24. Hagamos abdominales’. Pero apenas duré tres sesiones. Me levanté al día siguiente y me dolía todo. Apenas me podía sentar en la cama”. La experiencia le permitió confirmar que Salah no es solo un referente en el ataque del Liverpool, sino el jugador que marca la vara más alta en profesionalismo dentro del vestuario.

Salah, el ejemplo que trasciende

Lo que Mac Allister dejó claro es que Salah es mucho más que un goleador. Es el futbolista que inspira con su disciplina y constancia, incluso a campeones del mundo. Su ética de trabajo no solo lo mantiene en la élite con 33 años, también lo convierte en un referente para sus compañeros más jóvenes y para todos los que buscan entender qué significa realmente ser profesional en el deporte.

“Es el mejor profesional que vi en mi vida. Un monstruo”, resumió Mac Allister en su testimonio. Palabras que, viniendo de un futbolista que lo ha visto todo, realzan aún más el valor de Salah.

Mohamed Salah es una lección para todos

La historia de Mohamed Salah contada desde dentro del vestuario del Liverpool no es solo una anécdota curiosa. Es una lección para todo aquel que aspira a destacar en el deporte: el éxito no llega solo con talento, sino con disciplina, constancia y sacrificio. Su ejemplo demuestra que la grandeza se construye día a día, en los entrenamientos, en los hábitos y en la mentalidad.

Por eso, lo revelado por Alexis Mac Allister trasciende el fútbol. Es un recordatorio de que los grandes logros están reservados para quienes, como Salah, no se conforman con el talento y entienden que la verdadera diferencia está en la disciplina que pocos pueden sostener.