El proceso de transformación deportiva e institucional de Deportivo Cali avanza con pasos firmes. El club, que inició un nuevo camino tras aprobar su conversión a sociedad anónima e incorporar al grupo inversionista IDC Network, trabaja en dos frentes clave: la estabilización financiera y la planificación deportiva para 2026.
En diálogo con Caracol Radio, el presidente Humberto Arias Jr. entregó detalles sobre cómo progresa este proyecto y cómo se articula con el trabajo que lidera Alberto Gamero en el equipo profesional. Además, explicó las metas para fortalecer la nómina en la próxima temporada y aclaró la situación en torno al nombre de Benjamín Romero, que ha generado inquietud entre los hinchas.
Deportivo Cali, IDC Network y el avance en el acuerdo con acreedores
Uno de los pasos fundamentales en este proceso ha sido el avance en los compromisos económicos. Arias confirmó que: “Logramos la mitad más uno del acuerdo con los acreedores, eso nos hace cumplir el hito dos para otro desembolso. Ya después sigue el promotor y ya esperar el tema de la conversión a sociedad anónima, que eso depende de los entes del estado”.
Este hito representa un punto clave para garantizar la inyección de capital comprometida por el inversionista IDC Network y avanzar en la reorganización financiera del club. Con estos recursos, Deportivo Cali busca estabilizar sus obligaciones y consolidar la estructura que permitirá proyectarse con mayor competitividad en el corto y mediano plazo. De momento, se ha puesto al día con los planteles masculino y femenino.
Arias también reconoció que el camino no ha sido fácil: “Hay unas condiciones que se deben cumplir y ya las hemos ido cumpliendo, esta semana cumplimos con otro hito y yo creo que con la ayuda de Dios poco a poco nos vamos poniendo al día. No ha sido fácil, pero se han ido logrando las cosas”.
Proyecto 2026: una nómina más competitiva para Deportivo Cali
En paralelo al proceso financiero, la dirigencia ya trabaja en la planificación deportiva para la próxima temporada. La idea es que la llegada de IDC Network no solo signifique estabilidad económica, sino también una mejora en la conformación del plantel.
Arias explicó: “Estamos con la dirección deportiva que está tratando de buscar jugadores para tener una nómina más competitiva. Ya estamos tratando de buscar lo del 2026, sin dejar de lado que estamos en un torneo y que el primer objetivo es clasificar a los ocho y luego buscar cosas un poco más importantes como participación internacional y un título”.
La intención es fortalecer zonas clave de la plantilla y consolidar una base que permita al equipo competir no solo a nivel local, sino también en torneos continentales.
Alberto Gamero, figura central del proyecto
La confianza en Alberto Gamero es total. Desde su llegada, el técnico ha liderado un proceso de reconstrucción deportiva que combina resultados, trabajo táctico y consolidación de un modelo de juego.
“Nosotros tenemos un proyecto con él, le apuntamos a un proyecto serio y yo tengo fe que vamos a clasificar. Ayer perdimos un partido que no debimos haber perdido (contra Atlético Nacional)”, manifestó el presidente. La continuidad del entrenador es vista como un pilar estratégico. Gamero no solo será el responsable de pelear la clasificación en el presente torneo, sino de liderar la nueva etapa deportiva con mayor respaldo económico.
El nombre de Benjamín Romero y la aclaración a la hinchada del Cali
Uno de los temas que surgió en medio del proceso de transformación fue el nombre de Benjamín Romero, exdirectivo de otros clubes, que generó inquietud entre hinchas y socios. Arias aclaró la situación:
“Yo con él no he tenido contactos. Es más que todo a la hinchada y a los socios, que les molestó, yo no los conozco a él. Acá lo importante es que el que llegue sume. En el momento que decidimos convertirnos en sociedad anónima, lo que queremos es tener una operación asegurada, un equipo competitivo”. Romero viene siendo consultor de la transición institucional.
La declaración busca enviar un mensaje de tranquilidad y transparencia sobre el futuro de la institución. La prioridad de la dirigencia es asegurar la operación del club con criterios profesionales y sostenibles, más allá de nombres individuales.
Un plan integral para recuperar protagonismo
Deportivo Cali se encuentra en una etapa decisiva de su historia reciente. Con IDC Network como inversionista, un acuerdo con acreedores en curso y un plan deportivo encabezado por Gamero, el club busca recuperar terreno tanto en el ámbito deportivo como institucional.
Los pasos dados hasta ahora -como la aprobación de la conversión a sociedad anónima y el cumplimiento de hitos financieros- representan señales claras de un proyecto que avanza con estructura y metas definidas. El 2026 aparece como un año clave para consolidar esa transformación.
Hinchada y socios, parte activa del proceso
El cambio no solo se construye desde los despachos. La participación de socios e hinchas ha sido un elemento central en este proceso de democratización y transformación. Su respaldo, así como la transparencia de la dirigencia, serán determinantes para consolidar esta nueva etapa.
El mensaje desde la presidencia es claro: el objetivo es garantizar una operación sólida, un equipo competitivo y devolverle al Deportivo Cali el protagonismo que tuvo históricamente en el Fútbol Profesional Colombiano.