No es un número más. En la historia de Real Madrid, el dorsal 9 ha significado goles, leyendas y momentos eternos. Desde los años dorados de Di Stéfano hasta los tiempos recientes de Cristiano Ronaldo y Karim Benzema, esta camiseta representa mucho más que una posición en el campo: es una responsabilidad, un legado y una promesa de grandeza.
Ahora, en medio del inicio de una nueva era con Xabi Alonso al mando, se acerca un nuevo capítulo. Real Madrid está por oficializar al nuevo portador de ese dorsal emblemático. Y aunque la expectativa crece en torno al elegido, la historia detrás del número hace que cada paso en esta decisión tenga un peso especial.
Un número que marcó épocas en la historia de Real Madrid
A lo largo de sus más de 120 años de historia, el Real Madrid ha tenido en el dorsal 9 a referentes que definieron épocas. Nombres como Alfredo Di Stéfano, Hugo Sánchez, Fernando Morientes y Ronaldo Nazario no solo aportaron goles, sino que dejaron una huella imborrable en el club y en el fútbol mundial. Cada uno, a su estilo, convirtió al número 9 en sinónimo de jerarquía y determinación.
En años más recientes, el mítico dorsal pasó a Cristiano Ronaldo durante su primera temporada en el club (2009-10), antes de heredar el 7 de Raúl. Luego, fue Karim Benzema quien se encargó de consolidar ese número en una etapa que lo llevó a lo más alto, coronado con un Balón de Oro en 2022 y múltiples títulos con el club.
La historia reciente del 9 en Real Madrid
Tras Benzema, Kylian Mbappé lo lució brevemente durante su llegada al Real Madrid, mientras esperaba que quedara libre el dorsal 10, el cual finalmente heredó tras la salida de Luka Modric. Esa transición dejó nuevamente vacante un número que siempre genera debate y emoción entre los hinchas.
Mbappé, en su primera temporada en Real Madrid y portando ese número 9, protagonizó una temporada destacadísima. Jugó 59 partidos, marcó 44 goles e hizo 5 asistencias, además de participar en las coronaciones de la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental.
La camiseta con el 9 es más que un uniforme: es un símbolo. El jugador que lo lleve debe representar no solo talento, sino actitud y capacidad de respuesta en momentos clave. Por eso, cada vez que queda libre, el club analiza con detenimiento a quién se le entrega.
El nuevo heredero del dorsal 9 de Real Madrid: una apuesta del club
Aunque aún no se ha hecho oficial, todo indica que Gonzalo García será el elegido para portar el dorsal 9 a partir de esta temporada. Canterano del club y protagonista en el más reciente Mundial de Clubes, el delantero se ha ganado el reconocimiento del madridismo con apenas cinco partidos en la élite, en los que fue Bota de Oro del torneo.
Su estilo recuerda a los grandes delanteros del pasado: tiene olfato goleador, potencia física, precisión en el remate y compromiso total con el equipo. Pero además, posee algo que no se entrena: el carisma que conecta con la afición. Su evolución ha sido rápida, y todo apunta a que el club lo considera el perfil ideal para llevar la camiseta más pesada de la delantera.
Una decisión que conecta pasado, presente y futuro del madridismo
El Real Madrid no toma decisiones al azar, y menos con un dorsal que ha definido tantas páginas de su historia. La entrega del número 9 a Gonzalo García es una señal clara: el club apuesta por el talento joven, por la cantera y por una renovación que no olvida sus raíces.
Este movimiento también forma parte de una tendencia marcada en el equipo: la juventud de la plantilla para la temporada 2025-26 (la más baja en promedio de edad en el siglo XXI), el liderazgo natural de Mbappé con el 10 y la consolidación de figuras emergentes como Arda Güler, Endrick y Mastantuono, que configuran el proyecto blanco de los próximos años.
En una institución donde cada número tiene historia, el dorsal 9 es quizás el que más recuerdos y exigencias lleva en su espalda. Ahora es el turno de un nuevo nombre que buscará añadir su capítulo a esa lista de ídolos, mientras el madridismo observa con ilusión y orgullo el paso siguiente de su equipo.