Con goles y buen fútbol, la Tricolor superó 3-0 a Bolivia en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, sellando su boleto a la próxima Copa del Mundo. La alegría no solo llegó desde lo deportivo, también en lo financiero, ya que cada selección clasificada recibe un premio económico de parte de la FIFA.
Aunque el organismo aún no ha revelado las cifras oficiales para 2026, los antecedentes permiten hacer un cálculo del dinero que le ingresará al combinado nacional.
Así crecieron los premios de la FIFA en los últimos Mundiales
En cada edición, el máximo ente del fútbol incrementa los montos entregados a las selecciones participantes.
- Brasil 2014: cada equipo recibió 5 millones de dólares por llegar a la fase de grupos.
- Rusia 2018: el premio aumentó a 8 millones de dólares por clasificar.
- Catar 2022: las selecciones eliminadas en fase de grupos recibieron 9 millones, mientras que quienes avanzaron obtuvieron sumas mucho mayores: 13 millones por octavos, 17 millones por cuartos, 25 millones para el cuarto lugar, 27 millones para el tercero, 30 millones para el subcampeón y 42 millones para el campeón, Argentina.
De esta manera, todo indica que para 2026 la cifra base superará los 9 millones de dólares, lo que significa un ingreso clave para la Federación Colombiana de Fútbol.
Colombia quiere más que dinero
El premio económico es un incentivo adicional, pero la Selección Colombia también piensa en lo deportivo. El partido pendiente contra Venezuela será vital no solo para cerrar eliminatorias con triunfo, sino para escalar en el ranking FIFA, ya que de esa posición depende si la Tricolor puede ser cabeza de serie en el sorteo de diciembre.
Un mejor lugar en la clasificación significaría evitar rivales de peso en la primera fase, lo que aumentaría las probabilidades de avanzar a instancias definitivas.
Néstor Lorenzo ya planea la preparación
Tras la clasificación, el técnico Néstor Lorenzo confirmó que los partidos amistosos de octubre, noviembre y marzo serán clave para probar variantes y posibles nuevas caras en la Selección Colombia.
“Los partidos preparatorios de fecha FIFA son muy importantes para volver a unir al grupo, para que sientan esa energía y para buscar variantes que nos puedan hacer llegar mejor al Mundial. Tenemos pocas posibilidades de juntarnos antes de la Copa del Mundo, así que hay que aprovechar esas fechas”, aseguró el DT.
Entre los jugadores que podrían recibir una oportunidad aparecen nombres como Nelson Deossa (Betis de España) y Kevin Serna (Fluminense de Brasil), quienes generan ilusión entre los hinchas para sumarse al proceso.
“Al jugador cuando uno lo ve en un club lo imagina en la Selección, pero es muy importante verlo con los compañeros de la Tricolor en partidos oficiales. Así que de pronto algún jugador puede aparecer en esos encuentros”, concluyó Lorenzo.
La Selección Colombia celebra su regreso al Mundial tras ocho años de ausencia, con la ilusión intacta y la motivación de un premio económico que podría superar los 9 millones de dólares solo por la fase de grupos. Mientras tanto, la atención se centra en el partido frente a Venezuela y en la preparación de un equipo competitivo que aspire a hacer historia en 2026.