La Selección Colombia aseguró su clasificación al Mundial 2026 y, con el boleto en el bolsillo, el entrenador Néstor Lorenzo aprovechó la rueda de prensa previa al duelo contra Venezuela para enviar un mensaje directo a quienes en algún momento vaticinaron su caída al frente del equipo nacional.
El técnico argentino, visiblemente aliviado por haber superado una de las eliminatorias más tensas de los últimos tiempos, habló de las críticas recibidas, del papel de sus jugadores y de lo que viene en el camino rumbo al certamen que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
La clasificación y los momentos difíciles
El camino de la tricolor hacia el Mundial no fue sencillo. El equipo acumuló seis partidos consecutivos sin ganar y la clasificación llegó apenas en la penúltima jornada, tras derrotar a Bolivia en Barranquilla. Durante ese tramo, tanto jugadores como cuerpo técnico y directivos fueron blanco de señalamientos, y la continuidad de Lorenzo estuvo en duda.
El DT recordó esas etapas de presión y dejó en claro que el balance final le da la razón:
“El objetivo se cumplió brillantemente, más allá de que estemos quintos o como podamos terminar, la buena manera es la forma en la que se jugó en canchas imposibles para la historia de Colombia, en donde nunca se había ganado, o donde nunca habíamos hecho un gol. Ese protagonismo y lo que los jugadores muestran dentro del campo es lo que me da esperanza y me hace poner en un segundo plano si clasificamos segundos o quintos, porque ya con el gran trabajo de los muchachos estamos en el Mundial».
Duro contra los ‘apostadores del fracaso’
En medio de sus declaraciones, Néstor Lorenzo elevó el tono y se refirió a quienes constantemente dudaron de su proceso en la selección Colombia.
«En ese sentido, siempre están los apostadores del fracaso que dicen que siempre vas a fracasar, teníamos muchas fechas de invicto y cuando perdimos dicen, ‘ven que íbamos a perder’, siempre ganan ellos, los apostadores del fracaso, son una piedra en el zapato para cualquier proceso. Ahora miro para adelante porque comienza una competencia diferente, porque todos estos jugadores se van a matar para estar en el Mundial y representar con grandeza su Selección”.
Sus palabras han generado polémica en redes sociales y entre los hinchas. Muchos consideran que, con la nómina de figuras consolidadas en el fútbol europeo que tiene la Selección Colombia, la clasificación no debía llegar tan ajustada ni con tantos sobresaltos.
La celebración y la mirada hacia adelante
Otro de los puntos en discusión ha sido la euforia con la que se celebró la clasificación en Barranquilla, pese a las facilidades del formato de la Conmebol que otorga 6 cupos directos, más un repechaje, entre 10 Selecciones; lo que para algunos resta méritos a lo conseguido y, por el contrario, la clasificación debió ser siempre algo obligatorio.
Lorenzo explicó el motivo de esa alegría y resaltó que el grupo no se conforma solo con haber asegurado el pase al Mundial:
“La euforia fue un poco la satisfacción que teníamos contenida en partidos anteriores, lo bien que veníamos nos dio la posibilidad de aún, sin buenos resultados en una etapa importante, de quedar con grandes posibilidades y dependiendo siempre de nosotros. Teníamos la certeza de que lo íbamos a lograr; ahora no hay tiempo para relajarse, ya se festejó y hay una gran responsabilidad de prepararnos para el Mundial y este es un partido importante el que mñana tenemos porque Venezuela necesita el resultado y es un buen equipo”.
Un nuevo reto para la Selección Colombia
Con la clasificación asegurada, Néstor Lorenzo y sus dirigidos ahora se concentran en cerrar la Eliminatoria de la mejor manera y en comenzar la preparación rumbo al Mundial de 2026. El choque frente a Venezuela será una prueba clave para medir el carácter del equipo y consolidar el proyecto que, pese a las críticas, ha logrado el principal objetivo: llevar nuevamente a Colombia a la máxima cita del fútbol mundial.