El mercado de fichajes está cerca de abrirse y en América de Cali se mantienen atentos a una posibilidad que ha comenzado a tomar fuerza con el cierre de la temporada en la MLS. Brayan Vera, defensor colombiano y exjugador del cuadro escarlata, podría quedar como agente libre tras finalizar su vínculo con Real Salt Lake. Aunque su prioridad inicial es continuar en el fútbol de Estados Unidos, en el equipo americano ven una oportunidad que, de concretarse, sería una incorporación de peso para el proyecto deportivo en curso.
Vera, quien ya tuvo un paso importante por América de Cali en 2022, dejó una buena impresión en su momento. Ahora, ante la necesidad del equipo de fortalecer zonas clave del campo y sumar jerarquía, su nombre aparece como una alternativa real. La ventana de fichajes y la disponibilidad contractual serán factores decisivos en los próximos días.
¿En qué situación se encuentra Brayan Vera en la MLS?
La temporada 2025 de Real Salt Lake llegó a su final y con ella también el contrato de Brayan Vera. El defensor colombiano de 26 años ha completado un ciclo importante en la liga estadounidense, donde jugó 92 partidos, anotó 6 goles y dio 3 asistencias. En la más reciente campaña, disputó 33 encuentros y marcó un gol, siendo una pieza constante en el sistema defensivo del equipo.
Aunque el club tiene la posibilidad de renovar su contrato, todo indica que no se hará de tal forma. Por esta razón, Vera quedaría libre, un escenario que abre la puerta para que otros clubes negocien directamente su llegada. En ese contexto aparece América de Cali, que sigue de cerca su situación y estaría dispuesto a hacer el intento por repatriarlo.
Brayan Vera en América de Cali: su primera etapa
Vera llegó al equipo escarlata en 2022, procedente del fútbol italiano. Con América jugó 30 partidos, convirtiéndose rápidamente en titular y mostrando condiciones importantes: intensidad defensiva, buen juego aéreo y salida limpia desde el fondo. Su rendimiento llamó la atención de Real Salt Lake, que decidió ficharlo para la MLS.
Durante su paso por el elenco escarlata dejó una buena imagen entre los hinchas. Fue un jugador regular, competitivo y con sentido de pertenencia. Su salida se entendió como parte natural del mercado, pero su regreso podría representar una oportunidad de refuerzo inmediato para una zona en la que América ha mostrado dificultades.
¿Por qué América de Cali querría a Brayan Vera?
El contexto actual del equipo explica la expectativa. América de Cali ha tenido un semestre irregular en su funcionamiento defensivo. Más allá de los resultados, la búsqueda de solidez y jerarquía en la zaga sigue siendo un objetivo prioritario.
Brayan Vera cumple con varios aspectos estratégicos:
- Puede jugar como central o lateral izquierdo.
- Tiene experiencia internacional reciente y ritmo competitivo.
- Ya conoce la institución y la exigencia del entorno escarlata.
- Su condición de agente libre facilita las conversaciones económicas.
Además, su posible llegada coincidiría con un momento de reconstrucción de identidad deportiva, en el que se busca combinar jugadores de cantera con perfiles de experiencia.
La prioridad del jugador y el rol de América en la negociación
Pese a la ilusión que se genera en el entorno escarlata, la prioridad de Brayan Vera es mantenerse en la MLS. El jugador ha construido su carrera reciente en Estados Unidos y valora tanto la competitividad del torneo como la estabilidad personal y familiar que allí tiene.
Sin embargo, la posibilidad de no encontrar una oferta deportiva que le satisfaga abre un margen de negociación. En ese caso, América de Cali intentará convencerlo, apelando a:
- Su vínculo previo con el club.
- La oportunidad de ser protagonista.
- La continuidad competitiva en competencias nacionales e internacionales.
Expectativa en el mercado de fichajes y tiempos de definición
La definición de este escenario no será inmediata. Brayan Vera analizará primero el panorama en Estados Unidos. América, por su parte, seguirá atento, esperando que las condiciones se alineen para hacer el intento formal. Lo importante es que la opción es real, tiene fundamento deportivo y contractual, y el jugador mantiene abiertas las puertas con la institución. Lo que hoy existe es expectativa, interés y un espacio de oportunidad que solo el mercado terminará por confirmar.







