El programa Colombia Mayor es uno de los mecanismos más importantes del Gobierno Nacional para proteger a los adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes. Administrado por Prosperidad Social, entrega una transferencia económica mensual que ayuda a garantizar condiciones mínimas de subsistencia y dignidad.
Con el inicio del noveno ciclo de pagos, aumenta el interés de los ciudadanos en conocer cómo confirmar si son beneficiarios y qué deben hacer para inscribirse. Acá encontrarás la guía para verificar tu estado en el programa y cumplir con los requisitos de acceso.
Cómo consultar si es beneficiario de Colombia Mayor
Saber si se hace parte del programa es un proceso rápido y sencillo. Para realizar la consulta solo se necesita el número de cédula de ciudadanía y acceso a internet desde un computador o celular.
Pasos para consultar en línea:
- Ingrese al sitio web oficial de Prosperidad Social.
- Seleccione la opción “Consulta de beneficiarios”.
- Elija el tipo de documento, en este caso Cédula de Ciudadanía.
- Digite su número de cédula en el campo correspondiente.
- Haga clic en “Consultar” para enviar la solicitud.
El sistema mostrará de inmediato si la persona consultada es beneficiaria activa del programa Colombia Mayor.
Requisitos para inscribirse en Colombia Mayor
Para acceder al subsidio es necesario cumplir con condiciones específicas que garantizan que los recursos lleguen a la población más vulnerable. Los requisitos principales son:
- Ser colombiano.
- Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
- Tener mínimo tres años menos de la edad de pensión por vejez (54 años para mujeres y 59 años para hombres).
- No contar con rentas o ingresos suficientes. Según el SISBÉN IV, califican los grupos A y B y hasta el subgrupo C1 del grupo C.
Estos criterios permiten focalizar los recursos en quienes más los necesitan.
Dónde hacer la inscripción al programa Colombia Mayor
La inscripción se realiza de manera presencial en las alcaldías municipales o distritales.
- En la mayoría de municipios, el proceso se lleva a cabo en la Oficina de Atención al Adulto Mayor.
- En Bogotá, se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social (antiguos COL).
Es indispensable presentar la cédula de ciudadanía original en físico.
Proceso de inscripción paso a paso en Colombia Mayor
El trámite de inscripción incluye varias etapas de verificación:
- El adulto mayor se acerca a la alcaldía con su cédula en físico.
- El funcionario revisa los requisitos y registra los datos en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Se cruzan bases de datos externas para confirmar que el solicitante no recibe pensión ni cuenta con rentas.
- El sistema aplica criterios de priorización, que definen el orden de asignación de cupos.
- Los listados se publican en cada municipio y la asignación se hace según la disponibilidad de cupos.
Este procedimiento asegura transparencia y que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.
Priorización de beneficiarios en Colombia Mayor
Dado que los cupos del programa son limitados, Prosperidad Social establece un sistema de priorización para organizar el ingreso de nuevos adultos mayores.
Se consideran factores como:
- Edad avanzada.
- Niveles de pobreza extrema o vulnerabilidad (según SISBÉN IV).
- Situación de salud y dependencia económica.
- Residencia en municipios con baja cobertura pensional.
La asignación se realiza en estricto orden de priorización cuando se liberan cupos disponibles en cada municipio.
Canales de información y consultas oficiales
Los adultos mayores y sus familias pueden acceder a información verificada y resolver inquietudes a través de los siguientes canales:
- Línea gratuita en Bogotá: 601 379 1088
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
- Oficinas regionales de Prosperidad Social y enlaces municipales en cada alcaldía.
Consultar únicamente en fuentes oficiales evita fraudes y garantiza recibir información clara y actualizada.
Importancia del programa Colombia Mayor en 2025
El programa Colombia Mayor es uno de los pilares de la política social del Gobierno Nacional. Con más de 1,6 millones de beneficiarios activos, fortalece la protección económica de quienes no cuentan con pensión, reafirmando el compromiso estatal con una vejez digna, segura y con justicia social.
Con el noveno ciclo de pagos en marcha, se vuelve fundamental que los adultos mayores conozcan cómo consultar su estado, realicen el proceso de inscripción correctamente y mantengan sus datos actualizados para acceder al subsidio sin contratiempos.