• Chontico Noche
  • Astro Luna
  • DIM
  • Sinuano Noche
  • Atlético Nacional
  • Al Nassr
  • Caribeña Dia
  • Envigado FC
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS
  • Chontico Noche
  • Astro Luna
  • DIM
  • Sinuano Noche
  • Atlético Nacional
  • Al Nassr
  • Caribeña Dia
  • Envigado FC
Futbolete

Deudas de administración en conjuntos residenciales: plazo legal de prescripción en Colombia

Propietarios y administradores deben conocer los tiempos legales para el cobro de cuotas en mora

Multas de tránsito al día sin filas: el nuevo servicio digital que ya usan millones en Colombia

Verifique si su pensión está protegida de embargo: conozca excepciones legales en Colombia

Redacción FBT
27/08/2025 07:53
Taalk
cuando prescribe deuda pago administracion conjunto residencial colombia

Cuotas en mora: la prescripción de deudas en conjuntos residenciales en Colombia

En Colombia, el pago de las cuotas de administración es un deber esencial para los copropietarios de conjuntos residenciales. Estos recursos permiten sostener la seguridad, el mantenimiento y los servicios comunes, garantizando el bienestar de toda la comunidad. Sin embargo, cuando un propietario incumple con este compromiso, surgen conflictos financieros y legales que pueden afectar la convivencia.

Uno de los puntos más discutidos en estos casos es el tiempo que tiene la administración para cobrar judicialmente las cuotas en mora. La respuesta está en la legislación colombiana y en la forma en que se interprete la prescripción de las deudas. Conocer los plazos legales es fundamental para que tanto propietarios como administradores actúen con claridad y eviten perder derechos o asumir cargas innecesarias.

¿Qué significa la prescripción de una deuda en Colombia?

La prescripción es la figura jurídica que extingue la posibilidad de cobrar una obligación por vía judicial después de cierto tiempo. Esto no borra la deuda de manera automática, pero sí elimina la facultad legal de exigir su pago en un proceso. En los conjuntos residenciales, esta regla se aplica a las cuotas de administración pendientes que, tras un periodo determinado, ya no pueden ser cobradas judicialmente si el deudor alega la prescripción.

Plazos de prescripción en la ley colombiana

El Código Civil colombiano, en su artículo 2536, establece dos escenarios:

  • Acción ejecutiva: 5 años. Aplica cuando la administración tiene un título que permite exigir el pago inmediato, como la certificación expedida por el administrador respaldada en la contabilidad.
  • Acción ordinaria: 10 años. Se utiliza en casos donde no existe título ejecutivo o hay discusión sobre la validez de la deuda.

En la práctica, la mayoría de cobros de cuotas de administración se hacen mediante acciones ejecutivas, lo que significa que el plazo de prescripción suele ser de cinco años, salvo que se interrumpa el conteo.

La prescripción de la deuda requiere declaración judicial

Un aspecto clave es que la prescripción no opera de manera automática. Aunque haya pasado el tiempo legal, la deuda no desaparece por sí sola. Para que el cobro judicial quede sin efecto, el propietario debe invocar la prescripción como excepción dentro de un proceso o iniciar una demanda para que un juez lo declare expresamente.

Mientras no exista una decisión judicial, la copropiedad conserva el derecho a cobrar, enviar notificaciones y adelantar las gestiones correspondientes.

Cómo se interrumpe la prescripción

El plazo de prescripción no siempre corre de manera continua. Existen situaciones que lo interrumpen y hacen que el conteo empiece de nuevo:

  • Pagos parciales de la deuda.
  • Reconocimiento expreso de la obligación por parte del propietario.
  • Presentación de una demanda de cobro.
  • Gestiones formales de cobro documentadas por la administración.

Estos actos son suficientes para reiniciar el término y dar a la administración nuevas oportunidades de exigir el pago.

Qué debe hacer un propietario con deuda

Para los propietarios en mora, lo primero es analizar con cuidado el estado de cuenta que emite la administración:

  1. Confirmar montos y periodos. Verificar que lo cobrado corresponda a lo efectivamente causado.
  2. Revisar intereses. Si la asamblea no ha fijado una tasa distinta, puede aplicarse hasta 1,5 veces el interés bancario corriente.
  3. Evaluar la prescripción. Si se cumplen los plazos, lo adecuado es invocar la prescripción ante un juez, nunca mediante una simple carta a la administración.

Qué debe hacer la administración

Para la administración de conjuntos residenciales, la gestión oportuna es vital:

  • Llevar registro detallado de los cobros. Guardar cartas, correos y actas que puedan servir como prueba.
  • No dejar pasar el tiempo. Demorar las acciones puede significar la pérdida del derecho de cobro judicial.
  • Elegir la vía judicial correcta. Según la documentación, se puede optar por la acción ejecutiva o la ordinaria.
  • Usar las interrupciones a su favor. Un pago parcial o cualquier reconocimiento del deudor reactiva los plazos.

Intereses por mora en cuotas de administración en Colombia

Además de las cuotas adeudadas, los propietarios morosos deben considerar que las deudas generan intereses desde el día en que vence la obligación. En ausencia de una decisión distinta de la asamblea, se aplica la referencia de 1,5 veces el interés bancario corriente. Con el tiempo, esta suma puede aumentar considerablemente el valor total a pagar.

Importancia de conocer los plazos legales

El conocimiento de los plazos de prescripción protege tanto a los propietarios como a las administraciones. Para los primeros, puede ser una herramienta de defensa en un proceso judicial; para los segundos, es la clave para actuar con prontitud y no perder la facultad de cobrar. En definitiva, entender cómo funciona la prescripción de deudas en conjuntos residenciales ayuda a mantener la estabilidad económica de la comunidad y una convivencia más justa.

Última Hora

tramite solicitar saldo a favor dian colombia 2025

Saldo a favor DIAN: conoce el trámite oficial para recuperar tu dinero rápido y fácil

colombia mayor aumento pago transferencia noviembre 2025

Colombia Mayor: aumento del subsidio a 230 mil pesos y quiénes recibirán el nuevo monto

reforma laboral colombia empresas empleados empleadores gobierno presidencia republica implementaciones cambios contratos termino fijo indefinido prestacion servicios obra labor modalidades licencias vacaciones horas extras horario sueldos pagos salarios dinero justicia social programas empleo

Empresas en alerta: cinco medidas obligatorias que impone la nueva reforma laboral

subsidios colombia vigentes noviembre 2025 vivienda empleo educacion

Subsidios vigentes en Colombia, noviembre 2025: oportunidades en vivienda, empleo y educación

resultado loteria chontico noche 3 de noviembre

Lotería Chontico Noche, lunes 3 de noviembre: revisa el resultado oficial del sorteo

03/11/2025
resultado sorteo loteria astro luna 3 de noviembre

Super Astro Luna hoy, lunes 3 de noviembre: acá está el resultado del sorteo

03/11/2025
independiente medellin dim leyser chaverra penaltis

Léyser y sus penaltis en el DIM: una larga racha perfecta que llegó a su fin en la Copa

03/11/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS