El nombre de Kevin Serna empieza a sonar fuerte en el radar de la Selección Colombia. El extremo de Fluminense vive un año que lo proyecta como la gran novedad para los últimos partidos de la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026, donde la Tricolor enfrentará a Bolivia y Venezuela. Su historia, marcada por el fútbol internacional y un 2025 cargado de protagonismo, lo convierten en un candidato natural para recibir su primera convocatoria.
En un momento clave del proceso de Néstor Lorenzo, Colombia encuentra en Serna a un jugador diferente, explosivo y con recorrido competitivo en varias ligas de Sudamérica y Europa. Su capacidad de desequilibrio, la velocidad y los números que respaldan su temporada en Brasil lo colocan como una alternativa que ilusiona tanto al cuerpo técnico como a la afición.
¿Quién es Kevin Serna? Un extremo de Popayán con camino internacional
Kevin Serna nació en Popayán hace 27 años y desde sus inicios llamó la atención por su desborde y habilidad para jugar por las bandas. Lo llamativo de su carrera es que nunca jugó profesionalmente en Colombia. Su trayectoria se ha desarrollado fuera del país, iniciando en Portugal con el Serzedo, donde dio sus primeros pasos en el balompié europeo.
Más adelante se trasladó a Paraguay para vestir la camiseta de Sportivo Luqueño y desde allí encontró una oportunidad clave en el fútbol peruano. En Perú dejó huella con tres camisetas: Los Chankas, Asociación Deportiva Tarma y Alianza Lima. Fue precisamente con este último club donde alcanzó notoriedad continental, destacándose en 2023 como una de las figuras de la liga gracias a su desequilibrio, regate y aporte ofensivo.
Su salto a Fluminense, una prueba de élite
El rendimiento en Perú le abrió las puertas de un gigante del continente: Fluminense. Desde 2024, Serna viste la camiseta del equipo brasileño y se consolidó como pieza importante en el proyecto deportivo. Allí ha podido crecer en una liga mucho más exigente, midiendo su nivel frente a defensores de talla mundial y demostrando que tiene lo necesario para competir al máximo nivel.
Su llegada al Brasileirao no solo significó un salto en su carrera, sino también la posibilidad de mostrarse en torneos internacionales de gran exigencia, como la Copa de Brasil, el Campeonato Estadual y la Conmebol Sudamericana, donde ha tenido actuaciones decisivas para su equipo.
Los números de Kevin Serna en 2025: partidos, goles y asistencias
En la temporada 2025, Kevin Serna suma 43 partidos disputados con Fluminense, de los cuales en 23 fue titular. Su aporte ofensivo se refleja en 8 goles y 5 asistencias, cifras que lo consolidan como una alternativa ofensiva confiable. Así se distribuyen sus minutos:
- Brasileirao: 15 partidos, 3 goles.
- Copa de Brasil: 6 partidos, 1 gol.
- Campeonato Estadual Carioca: 12 partidos.
- Mundial de Clubes: 2 partidos.
- Conmebol Sudamericana: 8 partidos, 3 goles (uno de ellos clave ante América de Cali en octavos de final).
Estos números demuestran no solo regularidad, sino también la capacidad de aparecer en momentos importantes. Su gol frente a América, por ejemplo, fue decisivo para que Fluminense avanzara en la competición continental.
El potencial de Kevin Serna en la Selección Colombia
Pensar en Serna con la camiseta de la Tricolor no es descabellado. Su perfil encaja en la necesidad de la Selección por contar con extremos rápidos, potentes y con capacidad de marcar diferencias en el uno contra uno. Además, su experiencia en distintos países lo convierte en un futbolista maduro, capaz de asumir el reto de partidos de Eliminatoria con presión máxima.
En un combinado donde el relevo generacional empieza a ser tema central, la inclusión de Serna sería una apuesta arriesgada, pero con un enorme potencial de impacto inmediato. La confianza ganada en Fluminense y su rol protagónico en 2025 son argumentos que respaldan su posible convocatoria.
Lo que significaría su convocatoria a la Selección Colombia
La llegada de Kevin Serna a la Selección Colombia representaría un reconocimiento a su trayectoria internacional y al esfuerzo de un jugador que, lejos de los reflectores locales, se ha abierto camino en ligas competitivas. Para la hinchada colombiana sería también la oportunidad de descubrir un talento que ha florecido fuera del país, pero que ahora está listo para ponerse la camiseta amarilla.
Su historia demuestra que no todos los caminos hacia la Selección pasan necesariamente por el FPC. Serna, con sacrificio y determinación, ha escrito su propio guion y ahora se encuentra a las puertas de un sueño que podría marcar un antes y un después en su carrera.