Pasajes gratis para TransMilenio en octubre: requisitos, beneficiarios y cómo activarlos

Estrategia del Ingreso Mínimo Garantizado amplía el acceso al transporte público en Bogotá

transmilenio pasajes gratis octubre 2025

Son 8 mil personas las que recibirán los pasajes | FOTO: TRANSMILENIO

El Distrito de Bogotá anunció la entrega de pasajes gratuitos en TransMilenio durante octubre de 2025 como parte de la estrategia del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), un programa que busca reducir las barreras de movilidad y apoyar a las poblaciones con mayores dificultades económicas. La medida beneficiará a 8.000 personas en esta fase y se enmarca en una política social que ha destinado más de $10.760 millones para garantizar el acceso al transporte público de quienes más lo necesitan.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), este subsidio representa un alivio directo para miles de hogares con ingresos limitados. Los beneficiarios pertenecen a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, quienes podrán movilizarse de forma gratuita gracias a recargas especiales en sus tarjetas TuLlave personalizadas.

¿Qué son los pasajes gratuitos de TransMilenio en octubre?

La iniciativa busca mitigar los costos de transporte de la población más vulnerable y mejorar su acceso a servicios esenciales como salud, educación o empleo. En esta fase, 8.000 usuarios recibirán pasajes totalmente subsidiados, los cuales podrán utilizar en el sistema integrado de transporte de Bogotá, incluyendo buses troncales y zonales.

Los recursos asignados superan los $10.760 millones, distribuidos según la condición de los beneficiarios:

La distribución de los pasajes se realiza conforme a la frecuencia de uso del transporte público y al nivel socioeconómico de cada usuario, con el objetivo de priorizar a quienes más dependen del sistema.

Requisitos para acceder a los pasajes gratuitos de TransMilenio

El beneficio está dirigido a tres grupos principales definidos por la SDIS:

  1. Adultos mayores de 62 años que estén inscritos en el sistema de apoyos distritales.
  2. Personas con discapacidad que cuenten con una certificación distrital vigente.
  3. Ciudadanos mayores de 16 años clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV, en condición de pobreza extrema o moderada.

La priorización responde a criterios de vulnerabilidad, buscando garantizar que los pasajes sean entregados únicamente a quienes realmente los necesitan para sus actividades diarias.

La tarjeta TuLlave personalizada: requisito indispensable

Para recibir el subsidio es obligatorio contar con una tarjeta TuLlave personalizada, ya que este es el único medio por el cual se asignan los pasajes gratuitos. Esta tarjeta permite identificar al beneficiario y evitar duplicidades en la entrega de apoyos.

Si un ciudadano aún no la tiene, puede tramitarla en los puntos de atención autorizados de TransMilenio presentando su cédula de ciudadanía. La personalización no tiene costo y permite acceder no solo a los subsidios distritales, sino también a tarifas diferenciales y beneficios adicionales.

Cómo activar los pasajes gratuitos en TransMilenio

Una vez confirmada la asignación, los usuarios pueden activar los pasajes gratuitos directamente en el sistema con cualquiera de las siguientes opciones:

En taquillas de TransMilenio:

En puntos automáticos con pantalla (máquinas de recarga):

  1. Insertar la tarjeta.
  2. Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”.
  3. Escoger “Solicitar Subsidio/Convenio”.
  4. Verificar el número de pasajes asignados.
  5. Finalizar la operación para completar la activación.

La cantidad de viajes varía según el perfil socioeconómico del beneficiario, por lo que no todos los usuarios reciben el mismo número de pasajes.

Cómo verificar si eres beneficiario del subsidio de TransMilenio

La Secretaría Distrital de Integración Social habilitó un sistema de consulta en línea para que los ciudadanos puedan confirmar si hacen parte del programa. El proceso puede realizarse de las siguientes formas:

Es importante recordar que el proceso de consulta es gratuito y que no se requiere intermediarios ni pagos adicionales. Cualquier solicitud de dinero o trámite externo es ajena al programa y debe ser reportada a las autoridades.

Impacto social del programa Ingreso Mínimo Garantizado

El programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) ha consolidado una red de apoyo que integra ayudas económicas y subsidios en especie para mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables de la capital. Con los pasajes gratuitos, se busca facilitar la movilidad de las personas que dependen del transporte público para acceder a oportunidades laborales, educativas y de salud.

Esta iniciativa complementa las transferencias monetarias del IMG, fortaleciendo el propósito de una ciudad más equitativa e inclusiva. El apoyo al transporte público permite que los beneficiarios reduzcan sus gastos mensuales, lo que se traduce en mayor capacidad para cubrir otras necesidades básicas.

Compromiso distrital con la equidad y la movilidad sostenible

Con esta estrategia, Bogotá reafirma su compromiso de garantizar una movilidad digna y accesible para todos los sectores sociales. El enfoque de la SDIS y TransMilenio no solo apunta a subsidiar los pasajes, sino también a promover la sostenibilidad del sistema y fomentar la inclusión en la ciudad.

A través de estos programas, la administración distrital busca que ningún ciudadano quede aislado por razones económicas y que la movilidad deje de ser un obstáculo para el bienestar y la participación social.