Pagar el impuesto vehicular es una obligación anual para todos los propietarios de vehículos matriculados en Bogotá. Este tributo representa una fuente importante de financiación para la ciudad, y su incumplimiento genera intereses y sanciones que incrementan el valor a pagar. Por eso, la Secretaría Distrital de Hacienda ha habilitado distintos canales para facilitar el proceso.
Para este 2025, el plazo límite para pagar sin intereses ni recargos vence el viernes 25 de julio. Desde esa fecha, se activan automáticamente las multas por mora. Esto aplica tanto para vehículos particulares como de servicio público registrados en Bogotá, por lo que es fundamental no dejarlo para última hora.
Quiénes deben pagar el impuesto vehicular en Bogotá
El impuesto vehicular aplica para todos los vehículos que estén matriculados en Bogotá. Sin embargo, existen excepciones contempladas en la normatividad vigente. No están obligados a pagar este tributo:
- Las bicicletas.
- Las motocicletas con motor inferior a 125 centímetros cúbicos.
- Los vehículos oficiales, es decir, pertenecientes al Estado.
Todos los demás automotores, incluyendo carros particulares y de servicio público, deben cumplir con esta obligación fiscal cada año, sin importar si el vehículo circula o no.
¿Qué pasa si no se paga antes del 25 de julio?
Una vez vencido el plazo para pagar el impuesto vehicular sin sanciones, la Secretaría Distrital de Hacienda aplicará recargos automáticos por mora. Estos intereses aumentan el valor total a pagar y pueden representar un costo considerable para el propietario.
Es importante tener presente que, aunque no haya recibido notificación directa, el deber de pago es automático y está establecido por ley. Además, el incumplimiento puede afectar otros trámites relacionados con el vehículo, como la venta, traspaso o revisión técnico-mecánica.
Canales habilitados para el pago del impuesto vehicular
Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, la Secretaría de Hacienda ha dispuesto medios digitales y presenciales, tanto en Bogotá como desde otras regiones del país.
Pago en línea:
- Ingresar a www.haciendabogota.gov.co.
- Seleccionar la opción Pagos Bogotá en la parte superior de la página.
- Ingresar al ícono Vehículos 2025 y hacer clic en Pagar en línea.
- Digitar el número de cédula o NIT del propietario y la placa del vehículo.
- El sistema permitirá visualizar la factura, descargarla o hacer el pago directamente por la plataforma PSE.
No se requiere ningún otro documento adicional. Solo con esos dos datos (documento y placa), el sistema genera de forma automática el valor a pagar.
Y cómo pueden pagar aquellos que estén fuera de Bogotá
La virtualidad también facilita el cumplimiento desde cualquier ciudad del país. Si el propietario del vehículo se encuentra fuera de Bogotá, puede seguir estos mismos pasos en el portal web y completar el proceso sin restricciones. Además, tiene dos opciones:
- Pago en línea con PSE, desde cualquier lugar del país.
- Pago presencial en entidades bancarias autorizadas. Para ello, debe descargar la factura desde el portal y presentarla en la sucursal bancaria habilitada más cercana.
La Secretaría ha dispuesto un listado completo de estos puntos físicos en su portal, para que los ciudadanos puedan consultarlo antes de acercarse a hacer el pago.
Aporte voluntario: una forma de apoyar a Bogotá
Al momento de realizar el pago del impuesto, el sistema ofrece la posibilidad de hacer un aporte voluntario del 10%. Esta contribución adicional se destina a programas sociales y proyectos que benefician directamente a la ciudadanía. Si bien no es obligatorio, es una forma concreta de aportar al desarrollo de la capital.
Este aporte es completamente opcional y queda registrado como parte del mismo comprobante de pago del impuesto vehicular.
Atención ciudadana y recomendaciones clave
La Secretaría Distrital de Hacienda recuerda que todos los trámites son gratuitos. En ningún caso es necesario acudir a tramitadores o pagar sumas adicionales por asesoría o gestión. Cualquier ciudadano puede acceder a los canales oficiales de atención en caso de tener dudas:
- Portal web oficial.
- Líneas de atención telefónica.
- Chat virtual.
- Puntos de atención presenciales habilitados en Bogotá.
El personal autorizado está capacitado para brindar orientación confiable y segura, sin ningún tipo de costo.
Recomendaciones finales para evitar sanciones
Para evitar complicaciones y costos innecesarios, la Secretaría recomienda:
- Consultar el estado del impuesto vehicular lo antes posible.
- Descargar la factura con anticipación.
- No dejar el pago para el último día.
- Utilizar únicamente los canales oficiales.
- Verificar que los datos del vehículo y del propietario estén correctamente registrados.
El cumplimiento a tiempo no solo evita sanciones, sino que garantiza el buen funcionamiento de servicios esenciales en Bogotá. Además, quienes deseen aportar aún más a la ciudad, pueden sumar su aporte voluntario del 10% en el mismo proceso de pago.