El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha vuelto al centro de la atención pública tras conocerse que ya existe una fecha tentativa para el quinto ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Sin embargo, aunque esta información ha generado expectativa entre los beneficiarios, la confirmación oficial solo será válida cuando sea publicada por los canales institucionales del DPS, incluidos sus boletines, redes verificadas y el portal oficial. La entidad insiste en que los ciudadanos deben evitar caer en desinformaciones o mensajes falsos que circulan en redes y grupos no oficiales.
Fecha tentativa del quinto ciclo
En su cuenta personal de X (antes Twitter), el director del Departamento para la Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, confirmó que el quinto ciclo de pagos se encuentra en fase de programación. Según sus declaraciones, la fecha estimada sería el jueves 13 de noviembre de 2025, aunque subrayó que la entidad emitirá un comunicado formal antes de iniciar la dispersión de incentivos.
El anuncio ha generado entusiasmo entre los hogares beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que esperan la entrega de los recursos correspondientes a este ciclo. No obstante, el DPS recuerda que cualquier cronograma o listado será oficial únicamente cuando se publique en sus plataformas institucionales.
Lo que se espera del nuevo ciclo
De acuerdo con las proyecciones iniciales, este quinto ciclo de pagos abarcaría a millones de hogares activos en los programas de apoyo social del Gobierno Nacional. En el caso de Renta Ciudadana, se priorizará a los grupos A del Sisbén IV y a las madres cabeza de familia con niños en primera infancia, sectores que en algunos casos no pudieron cobrar el ciclo anterior por demoras logísticas o actualizaciones en las corresponsabilidades.
Mientras tanto, los beneficiarios de la Devolución del IVA también se encuentran a la espera de la programación definitiva para acceder a sus incentivos, que buscan aliviar los gastos básicos de los hogares en situación de pobreza extrema o moderada.
Cómo consultar si haces parte del programa
Los beneficiarios pueden revisar su estado en el portal oficial del DPS en el enlace: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/.
Una vez el proceso esté habilitado, también será posible consultar los pagos directamente en la plataforma del Banco Agrario de Colombia: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx.
Allí deberán seleccionar el programa correspondiente e ingresar su número de documento para saber si tienen un giro disponible, si su hogar está bancarizado o no bancarizado, o si el cobro se realizará mediante aliados como SuperGIROS, Efecty, Reval o Su Red.
El DPS advierte que los pagos no reclamados dentro del tiempo establecido podrían ser reprogramados o suspendidos en próximos ciclos.
Canales oficiales de atención
Para resolver inquietudes o reportar inconsistencias, el Departamento para la Prosperidad Social dispone de varias líneas de atención: el número telefónico 601 379 1088, el correo servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co y el canal de WhatsApp 318 806 7329, donde un asesor puede orientar sobre pagos, corresponsabilidades o actualizaciones de datos.
Estos canales oficiales son la única vía confiable para validar información y evitar fraudes o mensajes engañosos.
Lo que viene para los beneficiarios
El DPS confirmó que trabaja en nuevas herramientas digitales para mejorar la eficiencia de los pagos, entre ellas la billetera digital, que permitirá realizar cobros electrónicos sin largas filas en los puntos de atención.
El objetivo del Gobierno Nacional es fortalecer la entrega de incentivos económicos a las familias más vulnerables del país, garantizando transparencia, cobertura y acompañamiento social a los hogares priorizados por el Registro Universal de Ingresos (RUI).
Mientras tanto, los beneficiarios deben mantenerse atentos a los anuncios oficiales del DPS, donde se publicará el cronograma definitivo del quinto ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.







