Enel cambia el pago del recibo de luz en Colombia: esto es lo que debe hacer ahora

Si paga su recibo de luz por internet, esto le interesa: Enel cambió el proceso y ahora exige registro previo por seguridad

pago enel colombia factura luz energia bogota internet boton pse bancos bancolombia

Aquí le explicamos cómo funciona y qué hacer para no caer en estafas. Aquí le explicamos cómo funciona y qué hacer para no caer en estafas

Desde junio de 2025, la empresa Enel Colombia implementó un nuevo procedimiento digital para el pago del recibo de luz, lo que ha generado molestias entre los usuarios. Por motivos de seguridad, ahora es obligatorio registrarse en la página web para acceder al botón de pago por PSE, una medida que busca evitar estafas pero que ha complicado el proceso para muchos hogares.

Así es el nuevo proceso para pagar el recibo por internet

Los usuarios que deseen pagar su factura de energía por la página oficial de Enel deben seguir un proceso más extenso que antes. El primer paso es ingresar a www.enel.com.co y seleccionar la opción de registro. Allí deberán diligenciar datos personales como nombre completo, tipo y número de documento, número de celular, asignar una contraseña y aceptar la política de tratamiento de datos.

Posteriormente, se enviarán mensajes de verificación tanto al correo electrónico como al teléfono móvil del usuario. Una vez validada la identidad, se debe ingresar el número de cuenta (visible en el recibo) para finalmente habilitar el botón de pago.

Este nuevo proceso ha sido criticado por lo tedioso que resulta para muchos usuarios, pero Enel Colombia insiste en que se trata de una medida de protección ante el creciente número de fraudes digitales.

¿Por qué Enel restringió el botón de pago por PSE?

La compañía explicó que delincuentes han estado suplantando su página web y promocionando falsos enlaces de pago en Google, con los cuales engañan a los usuarios para obtener sus datos bancarios. Por esta razón, se decidió restringir el acceso directo al botón de pago, de modo que solo quienes estén registrados puedan utilizarlo de forma segura.

En un comunicado, Enel fue clara: “Nuestros sistemas no han sido vulnerados, pero estamos denunciando ante Google Colombia y las autoridades los sitios fraudulentos que promueven falsos pagos”.

Otras formas de pago siguen habilitadas

Pese a las restricciones, la empresa informó que los usuarios pueden seguir usando otras modalidades para pagar el recibo de luz:

Además, quienes requieran recibir su factura electrónica con fines tributarios, pueden registrarse sin costo adicional, siempre que se trate del titular o entidad jurídica interesada en hacer valer ese documento ante la Dian.

Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes

Enel Colombia hizo un llamado a los ciudadanos para que no realicen pagos desde enlaces patrocinados en buscadores y que eviten los códigos QR sospechosos. La empresa también advierte que nunca solicita datos financieros como claves o números de cuenta por medios como llamadas, correos o visitas.

Algunas recomendaciones clave: