• Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • DIM
  • América De Cali
  • Cúcuta Deportivo
  • Chontico Noche
  • Europa League
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • DIM
  • América De Cali
  • Cúcuta Deportivo
  • Chontico Noche
  • Europa League
Futbolete

Cuándo y cómo es posible embargar una pensión en Colombia: estos son los casos

Protección, excepciones y límites legales en el embargo de pensiones

  • Subsidios que se pagarán en diciembre 2025 en Colombia: fechas, montos y requisitos clave
  • Así quedaría el pasaje de TransMilenio para 2026: impacto directo a los estratos 1, 2 y 3
Redacción FBT
28/04/2025 07:00
Taalk
cuando y como es posible embargar una pension en colombia

Las excepciones claras en las que sí se puede embargar una pensión en Colombia

En Colombia, las pensiones son consideradas un derecho fundamental para asegurar el bienestar de quienes han culminado su vida laboral. Por esta razón, la legislación nacional establece protecciones estrictas para evitar que estos ingresos puedan ser embargados de manera indiscriminada. Sin embargo, no todas las situaciones están completamente blindadas.

Existen casos específicos en los que una pensión puede ser embargada, siempre bajo condiciones claras y límites que buscan no afectar la subsistencia del pensionado. Conocer cuándo y cómo se puede aplicar esta medida es clave para entender los alcances de la ley y actuar a tiempo en caso de enfrentar un proceso de embargo.

Cuándo puede ser embargada una pensión en Colombia

Según la normativa vigente, particularmente el artículo 134 de la Ley 100 de 1993, las pensiones y demás prestaciones reconocidas son, en principio, inembargables. Esta disposición protege a los pensionados de posibles retenciones que pongan en riesgo su estabilidad económica. No obstante, la misma ley establece dos excepciones claras en las que sí se puede embargar una pensión:

1- Obligaciones alimentarias:
Cuando un pensionado tiene deudas relacionadas con el pago de alimentos a favor de hijos, cónyuges, padres u otros familiares dependientes, la pensión puede ser objeto de embargo. Esta excepción busca garantizar el sustento de personas que dependen legalmente del pensionado.

Deudas con cooperativas legalmente autorizadas:
Si el pensionado ha contraído una obligación financiera con una cooperativa debidamente constituida y reconocida por la ley, también puede enfrentarse a un embargo de su pensión para saldar dicha deuda. Fuera de estos dos escenarios, no es legalmente permitido embargar una pensión en Colombia, sin importar la cuantía o la naturaleza de la deuda.

Cómo se realiza el embargo de una pensión en Colombia

El proceso de embargo de una pensión debe seguir un procedimiento judicial. No es un acto automático ni inmediato, y siempre requiere una orden emitida por un juez competente tras la solicitud formal del acreedor.

Una vez obtenida la autorización judicial, el fondo de pensiones o la entidad responsable de realizar el pago de la mesada pensional será notificado para aplicar la retención correspondiente. Es importante destacar que el procedimiento debe respetar los principios de debido proceso, garantizando al pensionado la oportunidad de ser oído y presentar sus argumentos.

El objetivo del embargo es garantizar el cumplimiento de una obligación reconocida judicialmente, pero siempre dentro de los límites establecidos por la ley para proteger la dignidad y el mínimo vital del pensionado.

Qué porcentaje de la pensión puede ser embargado

Aunque la ley permite el embargo en los casos mencionados, también impone un límite estricto para evitar que el pensionado quede desprotegido. De acuerdo con el artículo 344 del Código Sustantivo del Trabajo, el monto embargado no puede superar el 50% del valor de la pensión.

Esto significa que, incluso en los casos permitidos de embargo, el pensionado siempre conservará al menos la mitad de su ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas. Este límite busca equilibrar el derecho del acreedor con la garantía de una vida digna para el deudor.

Recomendaciones si enfrentas un embargo de pensión

Si un pensionado recibe una notificación de embargo, actuar de forma rápida y organizada es fundamental para proteger sus derechos. Estas son algunas recomendaciones importantes:

No ignorar la notificación:
Es crucial leer atentamente el contenido de la comunicación judicial y entender la naturaleza de la deuda reclamada. Ignorarla puede llevar a que el proceso avance sin la participación activa del pensionado.

Buscar asesoría legal especializada:
Un abogado en derecho laboral o pensional puede analizar el caso y ofrecer alternativas para frenar, negociar o mitigar el impacto del embargo.

Negociar un acuerdo extrajudicial:
Cuando es posible, llegar a un acuerdo de pago directo con el acreedor puede detener el proceso judicial y evitar la retención de la pensión.

Presentar pruebas ante el juez:
Si el embargo no corresponde a las excepciones legales o si existe alguna irregularidad, es posible presentar objeciones o solicitudes de revisión al juez del caso.

Actuar con prontitud, buscar acompañamiento jurídico y explorar vías de acuerdo son estrategias que pueden marcar la diferencia para quienes se enfrenten a esta situación en Colombia.

Última Hora

subsidios pagaran diciembre 2025 colombia fechas requisitos

Subsidios que se pagarán en diciembre 2025 en Colombia: fechas, montos y requisitos clave

transmilenio pasajes valor nuevo precio 2026 aumento bogota colombia tarifas debate discusion estratos 1 2 3 perjudicados familias pobres programas sociales beneficios subsidios gratis universitarios estudiantes ley presidencia republica alcalde mayor galan inconformes salario minimo

Así quedaría el pasaje de TransMilenio para 2026: impacto directo a los estratos 1, 2 y 3

prima navidad colombia 2025 datos clave liquidacion

Prima navideña 2025 en Colombia: lo que debes revisar para que tu pago llegue completo

prima diciembre 2025 colombia quienes no reciben

Prima de diciembre 2025 en Colombia: quiénes no la reciben y por qué la ley los excluye

Loterias

27 de noviembre, jueves: consulta aquí el resultado de la lotería Super Astro Luna

27/11/2025
Loterias

Caribeña Noche jugó con resultado oficial: jueves 27 de noviembre

27/11/2025
Loterias

Jueves 27 de noviembre: corrobora acá el resultado oficial del Sinuano Noche

27/11/2025
Liga BetPlay

El DIM y unos cuadrangulares decepcionantes: qué le pasó y la opción que le queda

27/11/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News