El 24 de noviembre dejó una noticia de alto impacto para el Fútbol Profesional Colombiano: el Inter de Miami estaría dispuesto a disputar dos partidos amistosos en Colombia en enero de 2026. La información, revelada por el periodista Julián Céspedes, señala que empresarios locales elevaron la propuesta al club de la MLS, que respondió positivamente y con una serie de requisitos considerados manejables. Los escenarios previstos serían las ciudades de Cali y Medellín, donde dos clubes del país ya se encuentran analizando condiciones para concretar estos espectáculos deportivos.
Estos compromisos, que dependerán de la alineación de fechas y condiciones logísticas, han comenzado a generar gran expectativa, especialmente por la posibilidad de ver en acción al futbolista más mediático del planeta en suelo colombiano.
América de Cali avanza la gestión con un objetivo claro
Según la información conocida, el club que tiene la negociación más adelantada es América de Cali. La institución escarlata ya tendría definida una fecha tentativa: sábado 24 de noviembre, con el estadio Pascual Guerrero como sede. Sin embargo, hay un requisito fundamental para firmar toda la documentación: garantizar la presencia de Lionel Andrés Messi, figura principal del Inter de Miami.
La exigencia no es menor. Como es sabido, el calendario de la MLS entra en pausa desde finales de noviembre hasta finales de febrero, un periodo cercano a los tres meses de inactividad. Para Messi, quien jugará el Mundial 2026 con Argentina, esa inactividad representa un obstáculo importante en su preparación física y competitiva. Por eso su entorno analiza alternativas para mantener ritmo de competencia durante esos meses.
En las últimas semanas se especuló en la prensa sobre varias opciones para que Messi jugara durante dicha pausa: posibilidades en Arabia Saudita, en el fútbol turco e incluso un mediático “regreso por seis meses” al FC Barcelona. No obstante, nada de eso ha sido confirmado. Lo único seguro, por ahora, es que Messi tiene contrato vigente con Inter de Miami hasta 2028. Los organizadores del amistoso, conscientes del impacto del campeón del mundo, solo firmarán el acuerdo una vez quede garantizada su presencia en Cali para enero de 2026.
Atlético Nacional también entra en el radar
El otro club colombiano al que se le presentó la propuesta fue Atlético Nacional. Sin embargo, la situación allí es distinta. Desde la interna del equipo antioqueño no han manifestado, de momento, interés propio en organizar el compromiso. La iniciativa surgió del grupo empresarial Artistas Musicales Paisas, que presentó un proyecto que incluye espectáculo musical y partido de fondo en el estadio Atanasio Girardot para la segunda semana de enero de 2026.
Aunque Nacional aún no da una respuesta oficial, la propuesta no ha sido descartada. El club estudiará la posibilidad siempre que el compromiso pueda correrse al menos diez días más. ¿La razón? Su planificación deportiva. El “Rey de Copas” tiene pensada una pretemporada en Estados Unidos durante la segunda y tercera semana de enero, y no quiere afectar ese cronograma. De lograrse una fecha hacia finales de enero, el club antioqueño estaría dispuesto a avanzar y, de paso, convertir el partido con Inter de Miami en una posible presentación oficial de su plantilla 2026.
Inter de Miami quiere jugar en Colombia: depende de las fechas
Mientras América de Cali y Atlético Nacional evalúan escenarios, desde el cuadro de la Florida hay un interés real por realizar estos dos compromisos en Colombia. Sin embargo, todo dependerá de ajustar el calendario con precisión. El Inter también pretende disputar amistosos en Argentina y Chile durante enero y febrero, lo que obliga a coordinar desplazamientos, tiempos de recuperación y logística internacional.
Lo cierto es que Colombia aparece como destino prioritario para el Inter y sus gestores, que ven en Cali y Medellín plazas perfectas para desarrollar espectáculos de alto impacto deportivo y comercial.




