La elección del nuevo entrenador para Independiente Santa Fe entra en su tramo más determinante. Después de semanas de dudas, filtros, retrocesos y negociaciones que parecían apagarse, el club capitalino volvió al punto de partida: el técnico que siempre quiso el presidente Eduardo Méndez. Este viernes, y tras conversaciones finales que fluyeron sin obstáculos, Pablo Repetto y el máximo directivo llegaron a un acuerdo definitivo para liderar el proyecto deportivo de 2026.
El acuerdo que Méndez buscó desde el principio
La preferencia del presidente por Pablo Repetto nunca fue un secreto. Desde el inicio del proceso, el perfil del entrenador uruguayo encajó plenamente con lo que la directiva buscaba: liderazgo, orden, planificación y una visión de proyecto estructurado. Sin embargo, el camino se desvió cuando Méndez decidió explorar la recomendación de un empresario cercano, lo que abrió la puerta al venezolano César Farías.
El proceso con Farías avanzó hasta tener un acuerdo verbal, pero la filtración adelantada de la negociación, sumada al rechazo de parte de la hinchada y la postura de varios líderes del plantel, terminó por derrumbar la operación. Una vez caída esa alternativa, Méndez regresó a la opción inicial: Repetto. Y esta vez, todo encajó rápidamente.
Repetto dejó atrás ofertas de Chile y Uruguay
El uruguayo llevaba varias semanas en conversaciones con Colo Colo y con el Club Nacional de Fútbol, instituciones que lo tenían en carpeta para 2026. Pero según se conocido por fuentes cercanas al proceso, el proyecto de Santa Fe siempre fue el que más lo sedujo. La garantía de continuidad, el orden institucional y la posibilidad de liderar un ciclo desde cero terminaron siendo decisivos.
Tras evaluar todas las propuestas, Repetto tomó la decisión de priorizar el reto en Colombia. El interés era mutuo, y este viernes ambas partes lograron sellar un acuerdo que los une hasta diciembre de 2026.
El plan: empezar desde cero en enero
Una de las certezas desde el primer día fue que el nuevo entrenador iniciaría su trabajo en enero de 2026, sin intervenir en la fase de definición de la actual Liga BetPlay. Méndez se mantuvo firme en que Francisco ‘Pacho’ López debía terminar el campeonato, y ese nunca fue un obstáculo para Repetto.
El uruguayo ya comenzó a planificar su proyecto. Observará los partidos, recibirá y elaborará reportes detallados, además preparará un diagnóstico completo que será socializado con la directiva. Con esa información se definirá la confección de la plantilla, evaluando salidas, continuidades y posiciones a reforzar para la próxima temporada del FPC y la Copa Libertadores.
El rol de Pacho López en la transición
Tras la intempestiva salida de Jorge Bava, fue Pacho López quien sostuvo al equipo y lo llevó nuevamente a los Cuadrangulares semifinales, permitiendo al campeón de Colombia defender su título con dignidad. Sin embargo, el propio entrenador interino tiene claro que su labor culmina en diciembre.
López regresará al mando del equipo Sub-20 y ya ofreció su total disposición para facilitar el empalme con Repetto, incluso si Santa Fe consigue un nuevo título dentro de un mes.
La firma y el anuncio: la última duda
Solo falta la formalidad final: estampar la firma en el contrato. La única decisión pendiente es de carácter estratégico: ¿anunciarlo antes de los cuadrangulares o al cierre de la competencia? Méndez analiza cuál sería el momento ideal para oficializar el regreso de la línea uruguaya al banquillo cardenal.
Lo cierto es que el proyecto 2026 ya tiene un arquitecto elegido y respaldado. Santa Fe vuelve a apostar por un modelo que ha dado frutos recientes y que marca la continuidad de una identidad futbolística clara dentro del club.







