Independiente Santa Fe y Farías: la filtración que cambió todo y nuevo DT a escena principal

César Farías es pasado y Repetto vuelve a escena: el uruguayo se perfila como el nuevo DT del proyecto cardenal

independiente santa fe nuevo director tecnico dt entrenador cesar farias pablo repetto jorge bava pablo peirano jorge almiron linea uruguaya uruguayos eduardo mendez presidente dueno maximo accionista carlos antonio velez jugadores plantilla protestas hinchas rodallega olivera ttorres harold santiago mosquera

Farías y Méndez ya habían acordado todo la semana pasada | FOTO: La Popu Web

El capítulo entre César Farías e Independiente Santa Fe tuvo un giro inesperado que tomó por sorpresa a muchos. Cuando todo parecía listo para oficializar su llegada al banquillo cardenal, la negociación se vino abajo por razones extradeportivas, dejando a la dirigencia con la necesidad urgente de definir al nuevo técnico para el proyecto Copa Libertadores 2026.

Las razones detrás del rompimiento del acuerdo

El técnico venezolano César Farías y el presidente Eduardo Méndez habían alcanzado un acuerdo verbal la semana pasada en Bogotá. Sin embargo, la filtración del acuerdo antes de su firma generó un ambiente adverso que terminó por romper la negociación. Farías consideró una falta de respeto que su nombre se divulgara antes del anuncio oficial, situación que deterioró la confianza entre las partes.

A ello se sumó la fuerte reacción de la hinchada de Santa Fe en redes sociales. Los aficionados manifestaron su rechazo ante la posibilidad de que Farías tomara las riendas del equipo, recordando sus discretos pasos recientes por América de Cali y Junior de Barranquilla, donde los resultados fueron limitados y el rendimiento futbolístico no convenció.

Ante ese escenario, Méndez decidió frenar la operación. El dirigente es consciente del descontento que ha generado en parte de la afición por decisiones pasadas y prefirió no profundizar la brecha con la hinchada. El propio Farías, aunque agradecido con la institución, manifestó su malestar por la filtración y aceptó dar un paso al costado.

La voz de los referentes también pesó

Otro factor clave que influyó en la decisión fue la opinión de los líderes del plantel cardenal. Jugadores como Andrés Mosquera Marmolejo, Daniel Torres, Hugo Rodallega y Emmanuel Olivera sostuvieron una reunión directa con el presidente Méndez para expresar su desacuerdo con la posible llegada del estratega venezolano.

Según se conoció, los referentes consideraban que el método de trabajo de Farías no se ajustaba al momento actual del equipo. En especial, Olivera habría sido determinante en la conversación, pues ya había trabajado con Farías durante su paso por Junior y conocía de primera mano su estilo de dirección.

Pablo Repetto vuelve a escena como principal candidato

Con el capítulo Farías cerrado, Pablo Repetto vuelve a ser el gran favorito para asumir el mando técnico de Independiente Santa Fe. El entrenador uruguayo, de 51 años, ya había sostenido conversaciones con Méndez hace dos semanas, y las sensaciones fueron positivas. En aquel momento, todo apuntaba a su nombramiento, pero la irrupción del nombre de Farías cambió el rumbo de la negociación.

Ahora, con el venezolano fuera del panorama, Repetto vuelve a tomar ventaja. Su perfil encaja con la visión institucional: liderazgo, orden táctico y estabilidad en los procesos. Además, sus pretensiones económicas moderadas representan un punto a favor en una etapa en la que el club busca fortalecer su estructura sin comprometer su equilibrio financiero.

Pablo Repetto – DT uruguayo

Santa Fe mantendría su línea uruguaya

El modelo uruguayo ha dado resultados en Santa Fe, y Méndez parece decidido a mantener esa línea. Durante su gestión han pasado técnicos como Alfredo Arias, Pablo Peirano y Jorge Bava, este último artífice del título liguero obtenido hace apenas cuatro meses. Esa continuidad de estilo, basada en la disciplina táctica, la garra y la competitividad, ha sido una de las claves del resurgir cardenal.

En ese contexto, Repetto emerge como el heredero natural de esa filosofía. Con experiencia internacional en Ecuador, Uruguay, Paraguay y México, además de un paso recordado por Atlético Nacional, el entrenador conoce el entorno del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) y llega con un enfoque de trabajo a largo plazo.

Un cierre de novela y el inicio de un nuevo proyecto

La abrupta salida de Farías pone fin a un episodio corto pero intenso, en el que las redes sociales, las filtraciones y la opinión del vestuario tuvieron un peso decisivo. Santa Fe, que vive un momento clave de reconstrucción, no quiere repetir errores del pasado.

El presidente Méndez planea oficializar al nuevo entrenador en los próximos días, y todo indica que la era Repetto podría marcar el inicio de un nuevo ciclo deportivo, con la Copa Libertadores 2026 como gran objetivo.