La Equidad inicia una nueva etapa con la llegada del grupo inversionista Tylis-Porter, un proyecto que promete aportar al crecimiento del club y desarrollo del balompié nacional. La compra del equipo ha sido oficializada en una rueda de prensa en Bogotá, donde Sam Porter y Nicolás Maya, el nuevo CEO del club, ofrecieron detalles sobre los cambios que se avecinan y la visión que tienen para el futuro del equipo capitalino.
La presencia de este grupo de inversionistas, que cuenta con la cercanía de figuras como Ryan Reynolds, Mesut Özil, Eva Longoria y Shawn Marion, abre una puerta a la internacionalización de La Equidad y su posicionamiento como una marca global, al estilo de proyectos como el Wrexham FC en el fútbol inglés.
Las novedades que tendrá La Equidad con el grupo inversionista
Uno de los puntos centrales del nuevo proyecto es la consolidación del equipo en Bogotá. Así lo confirmó Nicolás Maya, asegurando que la capital es la mejor plaza para desarrollar el proyecto deportivo: “Nos vamos a quedar en Bogotá. Una de las razones por las que elegimos comprar al equipo es porque es en Bogotá y para nosotros es la mejor plaza del país. Sabemos del potencial que tiene la ciudad, siendo la capital del país”.
En cuanto a la identidad del club, el nuevo CEO explicó que, aunque el equipo mantiene el mismo nombre y colores de la aseguradora que lo fundó, actualmente no está ligado a esta empresa. Por ello, se está evaluando un posible cambio en la marca del club, aunque no se ha tomado una decisión definitiva.
El rol de las celebridades en el proyecto de La Equidad
Uno de los aspectos más llamativos de la inversión en La Equidad es la posibilidad de contar con el respaldo de reconocidas celebridades y exatletas. Sobre este tema, Maya explicó que su vinculación dependerá de sus agendas y de su nivel de compromiso con la visión del club:
“Como ustedes lo saben, hay un grupo de exatletas y celebridades que están involucradas en el grupo inversionista que lidera Sam. Todos ellos están muy emocionados, pero tienen una agenda muy complicada. Queremos que si se van a comprometer, lo hagan en un punto en el que realmente puedan y quieran aportar”.
La experiencia previa de estos inversionistas en otros proyectos deportivos, como el caso de Ryan Reynolds y Rob McElhenney con el Wrexham FC, podría traer estrategias innovadoras en marketing, gestión deportiva y conexión con la comunidad, factores que han demostrado ser clave para el éxito de equipos en crecimiento.
Infraestructura y desarrollo deportivo
El grupo inversionista ha confirmado que la sede deportiva de La Equidad seguirá funcionando en el norte de Bogotá, donde se encuentran sus oficinas administrativas, instalaciones médicas y espacios de entrenamiento para el equipo profesional y sus divisiones menores.
En cuanto a la localía, el equipo continuará jugando en el estadio Metropolitano de Techo como su principal sede y utilizará El Campín en eventos que así lo requieran. Sobre la posibilidad de construir un nuevo estadio, Sam Porter aclaró que no es un tema que esté sobre la mesa en este momento.
Por su parte, Maya destacó la importancia de Techo y su cercanía con la comunidad: “Kennedy es la localidad más densamente poblada de Bogotá. Son las personas que tienen el estadio más cerca, iremos paso a paso, pero primero nos enfocaremos en llenar Techo”.
Fortalecimiento de la cantera y alianza con Necaxa
Uno de los objetivos centrales del grupo Tylis-Porter es potenciar las divisiones inferiores del club, con la intención de desarrollar jóvenes talentos que puedan destacar en el fútbol nacional e internacional. En este proceso, La Equidad tendrá una relación estrecha con el Necaxa de México, club con el que no se descarta establecer acuerdos de transferencias de jugadores y disputar partidos amistosos de pretemporada.
Con esta nueva administración, La Equidad se encamina hacia una transformación que podría marcar un antes y un después en su historia, con una visión más global y un modelo de gestión alineado con las tendencias del fútbol moderno.