Deportivo Cali atraviesa uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente. Apenas un día después de oficializar su conversión en Sociedad Anónima, el club presentó a su nueva Junta Directiva y confirmó un relevo en el cargo más alto de la institución. Con este movimiento administrativo y con decisiones deportivas que apuntan al proyecto 2026, refuerza la idea de que una nueva etapa ya está en marcha.
La salida de Humberto Arias Jr. como presidente y la llegada de Rafael Tinoco al cargo marcan el inicio oficial de un capítulo distinto en la vida del club. Se trata de una transición que no solo responde al nuevo modelo jurídico, sino que también proyecta un estilo de gestión más internacional, corporativo y enfocado en el fortalecimiento deportivo de cara al futuro.
El adiós de Humberto Arias Jr. a Deportivo Cali: un ciclo que cierra con un hito histórico
Tras liderar el proceso de transformación institucional desde junio de 2024, Humberto Arias Jr. dejó la presidencia del Deportivo Cali en noviembre de 2025. Su gestión estuvo marcada por momentos difíciles, pero también por un logro que quedará para siempre en la memoria del hincha: la conversión del club a Sociedad Anónima y la llegada de nuevos inversionistas.
A través de un mensaje público, Arias agradeció a todos quienes lo acompañaron en este periodo:
“Quiero dar agradecimiento a todos los colaboradores del Deportivo Cali y a los compañeros del CE que hombro a hombro trabajamos por sacar la institución adelante, mención especial a Lizeth Toro, que me bancó en esta aventura y me ayudó desde su profesión, a los socios, hinchas, periodistas, gratitud por siempre. A la gente de IDC desearles éxitos y suerte en esta nueva etapa, cuentan conmigo en lo que les pueda servir”.
Su despedida se dio en tono de orgullo, luego de haber cerrado el ciclo administrativo más relevante del club en décadas: la entrega oficial de la administración a la nueva Junta Directiva del Club Profesional Deportivo Cali S.A.
¿Quién es Rafael Tinoco, el nuevo presidente del Deportivo Cali?
La llegada de Rafael Tinoco marca un perfil distinto al que históricamente había manejado el club. Tinoco es un dirigente guatemalteco con amplia trayectoria internacional y experiencia en la gestión deportiva de alto nivel.
Su trayectoria incluye:
- Ex presidente de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) entre 2007 y 2023.
- Director de SPO Global y Grupo RAMP, dos organizaciones con enfoque en proyectos deportivos y de infraestructura.
- Fundador del Centro Académico Futeca, referente en formación juvenil.
- Presidente del comité organizador del Mundial de Futsal FIFA 2000.
- Dirigente con más de 25 años de cargos directivos en el fútbol centroamericano.
Rafael Tinoco asumió la presidencia del Deportivo Cali con un mensaje directo: profesionalización, orden administrativo y compromiso deportivo. Su experiencia regional lo posiciona como un líder idóneo para esta nueva etapa, especialmente bajo una estructura de Sociedad Anónima que exige gobierno corporativo, resultados y claridad financiera.
Noticias claves del Deportivo Cali para el 2026 con Alberto Gamero
Parte del anuncio de la nueva dirigencia incluyó líneas claras sobre lo que viene para el club en el 2026. El primer punto fue la ratificación del proyecto deportivo que encabeza Alberto Gamero. Tinoco explicó que una de sus primeras acciones al llegar al club fue reunirse con el entrenador:
“Lo primero que hicimos cuando hicimos la primera visita a Cali fue sentarnos con el profesor Gamero. Hablamos claramente, nos explicó las razones, el porqué, lo que esperaba. Para jugar fútbol hay que darle las armas”.
El presidente también reveló que ha sostenido reuniones constantes con Gamero, enfocadas en definir las necesidades para conformar la nómina del próximo año. Esta interacción demuestra que el cuerpo técnico tendrá un rol determinante en las decisiones deportivas, una señal positiva para la estabilidad del proyecto.
El 2026 exigirá una nómina más competitiva en Deportivo Cali
Uno de los mensajes más contundentes de Tinoco fue sobre la necesidad de reforzar el equipo: “Debemos reforzar el equipo en todas las posiciones. No tenemos ahora la capacidad para competir realmente. Necesitamos refuerzos en todas las posiciones. Me quedo con las palabras del capitán: necesitamos compromiso de los jugadores”.
Este diagnóstico refleja una mirada realista y a la vez ambiciosa: el Cali debe elevar su nivel si quiere competir en Liga y regresar a torneos internacionales. Las posibles salidas y llegadas se evaluarán a partir de las necesidades que Gamero ha explicado en sus reuniones con la nueva junta.
El nuevo Deportivo Cali empieza a tomar forma
Con la conversión a Sociedad Anónima formalizada, la llegada de inversionistas, la presentación de una nueva Junta Directiva y el nombramiento de Rafael Tinoco como presidente, el proceso de transformación del Deportivo Cali empieza a consolidarse.
El 2026 será el año clave para evaluar los resultados de esta transición: un club más ordenado, con capacidad financiera para reforzar su plantilla, con un modelo corporativo definido y con un cuerpo técnico respaldado para construir un proyecto competitivo.
El hincha verdiblanco puede esperar cambios, inversiones y nuevas dinámicas dentro del club. Lo que ya es seguro es que comenzó una etapa inédita, con dirección nueva y metas claras para recuperar el protagonismo deportivo que marcó la historia del Cali.







