La salida de Gabriel Raimondi dejó a América de Cali en una encrucijada. El equipo, sumido en una racha negativa y con poco margen de error en Liga y Copa, necesita un técnico capaz de darle solidez, resultados inmediatos y proyección internacional. En medio de los nombres que han circulado (Juan Cruz Real, David González y el uruguayo Vicente Sánchez), surge una prioridad: Gustavo Quinteros.
El experimentado técnico argentino encabeza la lista de candidatos, con charlas en curso y una negociación en marcha. La expectativa crece entre hinchas y analistas, que ven en Quinteros la opción más sólida por su recorrido, títulos y vigencia en el fútbol sudamericano.
El perfil de Gustavo Quinteros como entrenador
A sus 60 años, Quinteros cuenta con más de 20 años de carrera como entrenador y una trayectoria que lo ha llevado por selecciones nacionales, clubes históricos y ligas de gran exigencia. En total, acumula más de 770 partidos dirigidos y un palmarés de 13 títulos en distintos países.
Su estilo de juego se ha caracterizado por el orden táctico, la intensidad en la recuperación y la capacidad de potenciar planteles competitivos en corto tiempo, algo que lo hace atractivo para un América que necesita reacción inmediata.
Experiencia internacional y títulos de Gustavo Quinteros
El recorrido de Gustavo Quinteros está respaldado por logros en varios países:
- Bolivia: campeón con Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero.
- Ecuador: dos veces campeón de liga con Emelec.
- Chile: títulos con Universidad Católica (2) y Colo Colo (4).
- Argentina: campeón con Vélez Sarsfield en diciembre de 2024.
Además de su paso exitoso en clubes, también dirigió a las selecciones de Bolivia y Ecuador, experiencia que le dio manejo de planteles de primer nivel y la capacidad de adaptarse a contextos de alta presión.
La reciente experiencia de Gustavo Quinteros en Gremio
Lo más reciente en la carrera de Quinteros fue su ciclo en el Gremio de Porto Alegre en 2025. Allí dirigió 18 partidos oficiales, con un saldo de 11 victorias, 4 empates y 3 derrotas. A pesar de los buenos números, fue cesado en abril, quedando libre para escuchar nuevas ofertas.
Ese detalle es clave para América de Cali: se trata de un técnico disponible, con rodaje reciente en una liga competitiva como la brasileña y con el antecedente inmediato de haber ganado la liga argentina con Vélez meses atrás.
El plan de América de Cali con Gustavo Quinteros
En el cuadro escarlata parecen tenerlo claro: Gustavo Quinteros es la apuesta principal. Su perfil encaja con lo que la institución necesita en este momento: un entrenador experimentado, con credenciales ganadoras y la capacidad de reestructurar rápidamente un plantel.
Aunque todavía se mantienen conversaciones y no hay un anuncio oficial, la directiva prioriza su llegada por encima de otros nombres en la lista. En paralelo, se analiza el presupuesto y las condiciones contractuales, conscientes de que traer a un técnico de este nivel requiere esfuerzo económico y deportivo.
Expectativa en la hinchada de América de Cali por el nuevo entrenador
Para la afición, la posibilidad de contar con un entrenador del recorrido de Gustavo Quinteros genera ilusión. Después de un semestre con altibajos y eliminación internacional, el regreso a la senda del protagonismo pasa por un técnico capaz de transmitir seguridad y confianza, tanto en el campo como fuera de él.
El Pascual Guerrero se prepara para un nuevo capítulo en la historia del club, con la expectativa de que la directiva concrete la llegada de un técnico que, con títulos en cuatro países distintos, podría darle al América de Cali el salto de calidad que tanto anhela.
La decisión sobre el nuevo entrenador de América de Cali tras la salida de Raimondi
Los nombres de Juan Cruz Real, David González y Vicente Sánchez son los que han surgido como opciones. Luego de algunos días con ellos, Gustavo Quinteros aparece como la prioridad de América de Cali. Cada uno ofrece un perfil distinto: desde la cercanía con el club y conocimiento del medio colombiano, hasta la frescura de nuevas ideas.
La directiva es consciente de que la elección será clave no solo para el cierre de temporada, sino también para el futuro inmediato del club. Por ello, el análisis no se limita a resultados deportivos, sino también a la capacidad de gestión del vestuario y a la proyección de un proceso estable que devuelva al equipo la competitividad perdida en la Liga y en torneos internacionales.