FC Barcelona: Ter Stegen bloquea al club y desata tormenta

La negativa de Ter Stegen a firmar su parte médico arrincona al Barcelona antes del debut liguero

marc ter stegen futbol club barcelona fc fichajes lesionado lesion parte medico rebeldia guerra laporta deco flick dani olmo fichajes

Capitán en rebeldía y el club contra las cuerdas

El FC Barcelona enfrenta una crisis inesperada tras la negativa de Marc-André ter Stegen a firmar su parte médico luego de ser operado, lo que impide aplicar el artículo 77 de LaLiga para inscribir a Joan García. La tensión ha escalado al punto de abrir un expediente disciplinario contra el capitán, en una maniobra que amenaza con fracturar aún más la relación entre vestuario y directiva.

Así explotó la bomba Ter Stegen que complica todo

El portero alemán ha provocado un terremoto interno al negarse a compartir su parte médico, un requisito imprescindible para que el club acceda al 80% de su ficha y así liberar espacio en el límite salarial. Esta actitud ha sido interpretada por la dirigencia como una clara obstrucción a los planes deportivos y económicos, generando reacciones inmediatas desde la junta. La amenaza de retirarle la capitanía está sobre la mesa, aunque sindicatos como AFE consideran inviable sancionarlo por ejercer su derecho a la privacidad.

El artículo 77 y el plan de inscripciones en riesgo

La negativa de Ter Stegen pone en jaque la estrategia que el Barcelona ha utilizado en los últimos años para sortear el fair play financiero. El artículo 77 de LaLiga permite reemplazar a jugadores lesionados de larga duración si hay una baja mínima de cuatro meses. Casos como los de Christensen, Araujo o Gavi sirvieron de base para inscribir refuerzos temporales, y el club buscaba repetir la fórmula con Joan García. Sin embargo, el diagnóstico del alemán habla de solo tres meses fuera, y sin parte médico firmado no hay vía libre.

Tensión máxima a días del inicio de LaLiga

A solo días del arranque oficial del campeonato, el club azulgrana se encuentra en un callejón sin salida. La alternativa de generar espacio con ingresos externos —como palcos VIP, nuevos patrocinadores o avales directivos— exige más tiempo del disponible. La decisión del portero, plenamente consciente del contexto, ha sido interpretada como una muestra de descontento y pérdida de confianza hacia una institución que parece vivir al filo del abismo. El caso Ter Stegen puede marcar un antes y un después en las relaciones entre futbolistas y clubes en el fútbol profesional.