El futuro de Robert Lewandowski en el FC Barcelona parece sentenciado. El club catalán, encabezado por Joan Laporta, ha decidido no extender el contrato del delantero polaco, lo que marca el cierre de una etapa breve pero significativa en el Camp Nou. La decisión, adelantada por medios catalanes, confirma el inicio de una profunda reestructuración ofensiva en el equipo azulgrana.
Lewandowski, en sus últimos meses como azulgrana
En la dirección deportiva del Barça consideran que el ciclo de Lewandowski ha llegado a su punto final. A sus 37 años, el atacante ya no puede mantener el nivel físico ni el ritmo de presión que exige Hansi Flick. El delantero, que llegó en 2022 como el fichaje estrella del proyecto Laporta, deja un legado de 105 goles en 156 partidos y un Trofeo Pichichi, pero su rendimiento actual ha encendido las alarmas.
El contrato del polaco expira en junio de 2026, pero tanto el cuerpo técnico como la directiva no contemplan ofrecerle una renovación. La idea es liberar masa salarial y apostar por un perfil ofensivo más joven, con mayor capacidad para adaptarse al modelo de juego que busca imponer Flick.
En el vestuario, la noticia ha sido asumida con serenidad. Lewandowski ha perdido protagonismo en la temporada actual, alternando titularidades con Ferran Torres, quien se ha ganado la confianza del entrenador por su movilidad y compromiso en la presión alta. Pese a ello, el respeto hacia el veterano goleador sigue siendo absoluto.
Laporta activa el “casting” de delanteros para el próximo mercado
Con el futuro del polaco prácticamente definido, Joan Laporta ha autorizado a Deco a explorar el mercado en busca de un nuevo ‘9’. El contexto político del club también influye: 2026 será año electoral, y el presidente sabe que un fichaje mediático puede ser decisivo en su campaña.
En los despachos del Barça siempre flota un sueño recurrente: Erling Haaland. Sin embargo, su precio y vínculo con el Manchester City lo hacen casi imposible. Julián Álvarez también figura en la lista, aunque su renovación con el Atlético de Madrid podría cerrarle las puertas al conjunto culé.
Donde sí existe mayor consenso es en el seguimiento a Etta Eyong, delantero de 21 años que está brillando con el Levante en LALIGA. Sus cinco goles y tres asistencias en el inicio de temporada lo han convertido en una de las revelaciones del torneo y en una alternativa real para el futuro del ataque barcelonista.
Lewandowski, De Jong y Christensen, sin lesiones tras el parón FIFA
El parón internacional trajo buenas noticias para Hansi Flick, quien recupera efectivos para el duelo del próximo sábado ante el Girona (16:15 horas). Pese a las lesiones de otros jugadores como Dani Olmo, tres piezas clave —Frenkie de Jong, Robert Lewandowski y Andreas Christensen— regresaron a Barcelona sin problemas físicos.
De Jong completó los dos compromisos con Países Bajos, incluida una victoria 4-0 sobre Finlandia que deja a la selección de Ronald Koeman a un paso del Mundial. Lewandowski, por su parte, volvió a marcar con Polonia, anotando de cabeza en el triunfo 0-2 sobre Lituania, lo que mantiene a su país segundo en el Grupo G.
El central Andreas Christensen también tuvo protagonismo con Dinamarca, actuando como lateral derecho en las victorias ante Bielorrusia (0-6) y Grecia (3-1). Su selección lidera el Grupo C y prácticamente tiene asegurado su billete a la Copa del Mundo.
Un cierre de ciclo que marca el futuro del proyecto Flick
La salida de Lewandowski simboliza el fin de una etapa en el FC Barcelona y el inicio de otra centrada en la renovación y sostenibilidad deportiva. Con la mira puesta en 2026, Laporta y Deco preparan una ofensiva en el mercado que definirá la próxima era del club y su regreso a la élite europea.