Goleada, récords, Pedri, Yamal, Merino: así se explica el presente dorado de España

La Selección que dirige De la Fuente, en estado de gracia

seleccion espana 2025 eliminatorias invicto

El festejo de España ante Turquía por la Eliminatoria | @SEFutbol

La Selección de España atraviesa un momento que la coloca en la cima del fútbol mundial. Lo volvió a demostrar en su visita a Turquía, donde firmó un contundente 0-6 en la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026. El resultado no solo reflejó la superioridad en el campo, sino que confirmó la racha histórica que vive el equipo de Luis de la Fuente, con 27 partidos oficiales consecutivos sin perder (22 victorias y 5 empates).

Desde la derrota 2-0 ante Escocia en marzo de 2023, la Roja no ha vuelto a caer en competiciones oficiales. Su solidez, combinada con el talento emergente de jugadores como Pedri, Mikel Merino y Lamine Yamal, hace que hoy pueda hablarse de un presente dorado para el fútbol español.

Una racha histórica para la Selección de España

El dato más contundente que explica el momento de España es su invicto. 27 partidos oficiales consecutivos sin perder en torneos de máximo nivel representan una marca que ninguna otra selección iguala actualmente. Desde la Eurocopa hasta la Nations League y ahora la Eliminatoria al Mundial, la Roja ha mostrado una regularidad excepcional.

Este registro convierte a España en la selección más sólida del mundo en este instante, algo que pocas veces había logrado en décadas anteriores. La capacidad de mantener la concentración en partidos decisivos es la base sobre la que se sostiene este presente brillante.

Pedri, talento y liderazgo desde el mediocampo de España

El triunfo ante Turquía tuvo a Pedri como protagonista. El mediocampista del Barcelona marcó un doblete y lideró los hilos del juego con la calidad y visión que lo caracterizan. Con apenas 22 años, ya se ha consolidado como uno de los referentes del equipo nacional.

Su influencia va más allá de los goles. Pedri aporta equilibrio, claridad en la construcción y jerarquía en los partidos grandes. En la actual España, su papel es fundamental para mantener la identidad de posesión y dinamismo que ha caracterizado históricamente a la Roja.

Mikel Merino, la sorpresa goleadora

Si hubo un nombre inesperado en la goleada ante Turquía, ese fue el de Mikel Merino. El centrocampista de la Real Sociedad anotó tres goles, firmando una actuación memorable que lo sitúa como uno de los grandes protagonistas de la jornada.

Merino demuestra que España no depende exclusivamente de sus delanteros. La capacidad de sus mediocampistas para llegar al área y marcar diferencias es otro de los factores que explican el éxito actual del equipo. Su tripleta es un ejemplo perfecto de la variedad ofensiva que ofrece el plantel.

Lamine Yamal, la joya que deslumbra en Europa

Con solo 18 años, Lamine Yamal ya es una de las piezas más desequilibrantes de la selección. Frente a Turquía no marcó, pero sí dejó su sello con dos asistencias que contribuyeron al festival ofensivo. Su capacidad para encarar, generar superioridades y asociarse con los mediocampistas lo convierte en un arma letal.

El ascenso de Yamal es una de las señales más claras de que España vive un recambio generacional exitoso. En torno a él y a otros jóvenes talentos, la Roja asegura un futuro brillante a la vez que mantiene un presente imbatible.

Oyarzabal y Ferrán Torres, la profundidad de variantes

Además de Pedri, Merino y Yamal, otros nombres aportaron a la goleada. Mikel Oyarzabal brilló con tres asistencias, confirmando su rol como pieza clave en el ataque por su capacidad de generar juego y alimentar a los delanteros.

Por su parte, Ferrán Torres también dijo presente con un gol, reafirmando que sigue siendo una opción confiable para el frente ofensivo. Estos aportes reflejan que España no depende de un solo protagonista, sino que cuenta con un grupo amplio de jugadores capaces de marcar diferencias.

Luis de la Fuente, el arquitecto del presente dorado de España

El seleccionador Luis de la Fuente ha sido clave en la transformación de España. Desde que asumió, solo perdió un partido oficial (ante Escocia en 2023) y desde entonces ha guiado a la Roja a un rendimiento constante.

De la Fuente ha sabido integrar a los jóvenes con los jugadores experimentados, logrando un equilibrio que pocos equipos pueden presumir. Su gestión ha dado como resultado un equipo competitivo, sólido y con una identidad clara en el campo.

España, una de las candidatas al Mundial 2026

Con una racha que impresiona, figuras jóvenes en ascenso y un proyecto consolidado, España se perfila como gran candidata al Mundial 2026. El presente dorado que vive la selección no solo genera ilusión en los aficionados, también impone respeto en sus rivales.

La goleada a Turquía fue una prueba más de que la Roja atraviesa un momento histórico. Con Pedri marcando diferencias, Merino sorprendiendo como goleador, Yamal consolidándose como estrella emergente y un entrenador que ha encontrado el equilibrio justo, la selección española se erige como el equipo más fuerte del mundo en este momento.