Selección Colombia y el futuro de Kevin Mier: ¿Cuántos arqueros se pueden llevar al Mundial?

La Selección Colombia tiene siete arqueros en carrera por solo tres cupos. ¿Quiénes acompañarán a Camilo Vargas en el Mundial?

seleccion colombia kevin mier arqueros nestor lorenzo alvaro montero devis vasquez david ospina camilo vargas mosquera marmolejo aldair quintana errores posicion listado mundial estados unidos 2026 mexico usa canada norteamerica posiciones sorteo eliminatorias conmebol venezuela repechaje federacion colombiana futbol ramon jesurun hinchas criticas

Lorenzo deberá tomar decisión clave en el arco de la Tricolor para 2026

Kevin Leonardo Mier, de 25 años, tuvo una noche para el olvido en el triunfo de la Selección Colombia por 6-3 frente a Venezuela en condición de visitante. El portero santandereano se mostró inseguro en varias acciones y quedó comprometido en dos de los tres goles recibidos por la escuadra dirigida por Néstor Lorenzo.

En cuestión de horas, el arquero del Cruz Azul de México se convirtió en blanco de críticas de la afición y la prensa especializada en el país. En un puesto tan determinante como el de arquero, Colombia parece tener un titular indiscutido en Camilo Vargas, pero el debate ahora se centra en quiénes lo acompañarán en el listado final para el Mundial 2026.

La regla de la FIFA: mínimo tres arqueros por selección

Desde hace más de 30 años, la FIFA exige que cada equipo clasificado al Mundial incluya como mínimo tres arqueros en la convocatoria final. Para Catar 2022, el ente rector amplió la lista de 22 a 26 futbolistas por selección, manteniendo la obligatoriedad de tres guardametas. Algunos equipos, incluso, decidieron llevar cuatro arqueros como precaución.

De cara al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, la FIFA planea ampliar el cupo de 26 a 30 jugadores por selección, decisión que podría confirmarse en el sorteo del 5 de diciembre. Sin embargo, la exigencia para los arqueros no cambiará: serán mínimo tres y, si los entrenadores lo desean, podrán incluir un cuarto.

Los candidatos de la Selección Colombia para el arco

En este momento, la Selección Colombia cuenta con siete nombres en carrera para quedarse con los tres cupos exigidos. Cada arquero tiene características distintas en cuanto a edad, experiencia y estilo de juego. La elección dependerá del gusto de Néstor Lorenzo y de las necesidades del equipo en la cita mundialista.

Vargas y Ospina: los veteranos con experiencia mundialista

De no mediar inconvenientes, Camilo Vargas será el arquero titular en el Mundial. A sus 36 años, el bogotano acumula más de una década en la Tricolor, primero como suplente de David Ospina y, desde 2022, como titular indiscutido en la era Lorenzo. Su regularidad en el Atlas de México y su liderazgo en el campo le aseguran el puesto.

Por su parte, David Ospina parece tener también un cupo asegurado, aunque ya no sea primera opción bajo los tres palos. Con 37 años, el histórico guardameta fue repatriado por Lorenzo más por su rol de líder en el vestuario que por su actualidad deportiva. En Atlético Nacional vive un presente irregular y las lesiones lo han golpeado con frecuencia. Incluso estaría considerando el retiro definitivo en diciembre. Su presencia en el Mundial dependerá de que no tome la decisión de dejar el fútbol.

Mier, Montero y Vásquez: la renovación en disputa

Kevin Mier, por edad y condiciones, es llamado a ser el relevo natural de Vargas y Ospina. Sin embargo, cada vez que ha tenido la oportunidad de atajar con la Selección ha dejado dudas. Ante Venezuela perdió terreno, aunque cuenta con el respaldo del presidente de la FCF, Ramón Jesurún, y algunos referentes del plantel.

El barranquillero Devis Vásquez, de 27 años, también está en carpeta. Apenas ha sido convocado en dos ocasiones y aún no debuta oficialmente, gusta mucho su biotipo (casi dos metros de altura) y su experiencia en el fútbol europeo con Empoli y AS Roma. Sin embargo, parte detrás de otros nombres y el tiempo apremia.

El caso de Álvaro Montero es particular. A sus 30 años, cuenta con condiciones de élite, pero ha perdido terreno por dos razones. Primero, porque desde la Federación se promueve la renovación en la posición y consideran que su edad lo deja relegado al respcto. Segundo, porque dejó la titularidad indiscutida en Millonarios FC para ir a Vélez Sarsfield, donde hoy es suplente de Thomás Marchiori y aún no debuta.

Mosquera Marmolejo y Quintana: las alternativas del FPC

Desde el Fútbol Profesional Colombiano (FPC) aparecen dos arqueros que, aunque con menos opciones, no pueden descartarse. Son los mejores de la Liga BetPlay y mantienen viva la ilusión de meterse en la lista definitiva.

Andrés Mosquera Marmolejo, de Independiente Santa Fe, se destaca por su seguridad bajo los tres palos. Su gran contra son sus 34 años y su estatura de 1,86 m, un detalle que no termina de convencer a Lorenzo. Aun así, podría entrar en caso de un imprevisto con alguno de los favoritos.

Aldair Quintana, arquero del Atlético Bucaramanga, vive un presente sólido. Con 31 años y 1,95 m de altura, su carta de presentación es su alta efectividad para atajar penales, un recurso valioso en un torneo como el Mundial. Aunque tiene pocas chances de ser convocado, sigue siendo parte del radar.

La decisión final de Néstor Lorenzo

La elección de los tres arqueros que representarán a Colombia en el Mundial de 2026 será una de las decisiones más sensibles del entrenador. Lorenzo deberá equilibrar experiencia, presente deportivo, liderazgo y proyección a futuro.

Mientras Vargas y Ospina parecen tener cupo fijo, la tercera plaza sigue abierta. Entre Mier, Montero, Vásquez, Mosquera Marmolejo y Quintana se definirá el guardameta que completará el grupo. Una carrera contrarreloj que mantiene a los hinchas y a la prensa expectantes.