El entrenador risaraldense Juan Carlos Osorio Arbeláez, de 64 años, vuelve a sonar con fuerza en el panorama internacional. Su nombre figura en la lista final de candidatos para asumir la dirección técnica de dos selecciones nacionales que buscan iniciar un nuevo proceso tras quedar fuera de la carrera rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
China, la opción más avanzada para Osorio
La Selección de China es la que más cerca estaría de concretar la llegada del colombiano. Luego de fracasar en el objetivo de clasificar a la próxima Copa del Mundo, los directivos han trazado un plan a largo plazo que incluye todas las competencias oficiales de los próximos cuatro años y que tiene como gran meta el Mundial de 2030.
Según pudo conocerse, Osorio ya sostuvo tres reuniones con esta federación asiática. En dichos encuentros hubo avances significativos, y todo apunta a que el tema económico no sería un obstáculo para su contratación. Además de su amplio currículum profesional, el técnico cafetero tiene a su favor el manejo de tres idiomas, siendo el inglés el principal para comunicarse con los jugadores. Ese detalle le habría dado ventaja sobre otros postulados.
Venezuela entra en escena con un proyecto ambicioso
De manera paralela, surgió el interés de la Selección de Venezuela, que también se quedó sin opciones de llegar al Mundial 2026. La eliminación de la Vinotinto, catalogada por la prensa de ese país como “el mayor fracaso deportivo”, se consumó en casa frente a Colombia, con una dolorosa derrota 3-6 que les dejó sin repechaje.
Pese a estar enterados de las negociaciones de Osorio con China, los dirigentes venezolanos solicitaron una videollamada con el entrenador colombiano para presentarle de primera mano su plan deportivo hacia el 2030. La reunión resultó positiva y dejó al estratega risaraldense pensativo, pues aunque la oferta económica de Venezuela es menor, el proyecto deportivo fue calificado por Osorio como muy ambicioso.
El futuro de Osorio se definirá en 30 días
Hoy, el reconocido “Míster” analiza con calma ambas propuestas. Antes de la llamada de Venezuela, su decisión estaba prácticamente inclinada hacia China. Sin embargo, la posibilidad de liderar un proceso competitivo en Sudamérica lo ha llevado a reconsiderar su elección.
Osorio ha manifestado que espera definir su futuro en los próximos 30 días, ya que lleva medio año sin dirigir desde su salida del Club Tijuana en México. En este tiempo recibió varias propuestas, pero ninguna le convenció del todo. Aunque reconoce que prefiere la dinámica de los clubes, no descarta a las selecciones, pues considera que le otorgan un prestigio especial a la carrera de cualquier entrenador.
Dos experiencias previas en selecciones nacionales
Si alguna de estas negociaciones llega a buen puerto, sería la tercera vez que Osorio dirige una selección. Entre 2015 y 2018 estuvo al frente de México, con el que alcanzó los octavos de final del Mundial de Rusia 2018. Más tarde, asumió el reto de Paraguay, aunque su paso fue breve: apenas cinco meses, sin llegar a dirigir un solo partido oficial, tras diferencias con la dirigencia.
Hoy, tanto China como Venezuela ven en Juan Carlos Osorio al estratega ideal para construir un proyecto sólido de cara al Mundial 2030. El técnico colombiano, reconocido por su disciplina y su sello táctico, tendrá la última palabra en las próximas semanas para definir si su futuro se escribe en Asia o en Sudamérica.