El empate 1-1 frente a Envigado en la penúltima fecha de la Liga BetPlay no solo cerró las posibilidades matemáticas de clasificación para Millonarios, sino que también abrió un espacio de reflexión profunda sobre el cierre del 2025 y lo que debe construirse de cara a 2026. El equipo albiazul quedó oficialmente por fuera de los cuadrangulares luego de casi cinco años siendo protagonista permanente en la competencia, un golpe que pesa en lo emocional, en la tabla, en la imagen y en el proyecto deportivo.
Al final del compromiso, Hernán Torres habló con franqueza. Reconoció el impacto de la eliminación, asumió su responsabilidad y adelantó que se vienen decisiones importantes. El entrenador no evitó la autocrítica y también transmitió lo que considera es el camino: evaluación, informe, reuniones directivas y, sobre todo, fichajes. Millonarios debe reconstruirse y, según el entrenador, ya se está trabajando para que el 2026 sea una historia distinta.
“Vamos a quedar marcados”: el reconocimiento del momento de Millonarios
Hernán Torres no esquivó la realidad y sus primeras palabras reflejaron el peso de quedar fuera de jugar cuadrangulares: “Es triste que Millonarios se quede afuera de los cuadrangulares cuando siempre ha sido protagonista. Es triste. Vamos a quedar marcados en la historia como un grupo que quedó afuera de los 8”.
La frase sintetiza el sentir de la hinchada, los jugadores y el cuerpo técnico. Millonarios compitió durante años con la etiqueta de candidato. Hoy, en cambio, la campaña quedará registrada como una de las más frustrantes de los últimos tiempos.
La autoevaluación de Torres y el informe para la directiva
El entrenador fue claro: lo próximo en su agenda es análisis interno. “Tengo que hacer una evaluación y pasar un informe de lo que pasó en los 12 partidos que llevo en la Liga. Tengo que hacer un análisis. Al grupo le dije que tendré una reunión con la parte directiva y tomar decisiones. Así es el fútbol. Millonarios tiene que levantarse y ser lo que ha sido en su historia”.
El informe será clave para definir continuidad, salidas, refuerzos y estructura del plantel. En el 2026, Millonarios necesita más que ajustes. Necesita reconstruir funcionamiento, jerarquía competitiva y estabilidad deportiva.
El mensaje sobre responsabilidades y liderazgo
Hernán Torres asumió públicamente el peso de la campaña: “Soy responsable de la situación, soy el que maneja la parte deportiva. Todos conocen mi carácter, los directivos saben quién soy yo”.
La declaración reafirma un punto: el entrenador quiere continuar y trabajar el proyecto. No se esconde, no delega culpas y tampoco anuncia ruptura. Su confianza está en mejorar desde el aprendizaje, no en abandonar.
La clave del 2026 de Millonarios: fichajes y planificación del plantel
Uno de los temas más esperados en sus declaraciones fue el de refuerzos. Hernán Torres confirmó que el proceso está activo: “Estamos trabajando por los refuerzos en común acuerdo. Nos hemos reunido varias veces. Se está haciendo esa gestión. Estoy metido en esa situación (…). Que la afición tenga en cuenta que se está trabajando para tener un buen equipo, buenos refuerzos para no vivir lo que vivimos en esta instancia”.
Esto significa un par de cosas:
- Llegarán refuerzos en posiciones estratégicas. Millonarios necesita generación, gol y profundidad.
- El mercado será diseñado en conjunto entre técnico y dirigencia.
Millonarios con Hernán Torres: números y rendimiento
Desde su llegada, Millonarios ha disputado 15 partidos oficiales entre Liga y Copa BetPlay, con un balance de:
- 5 victorias
- 5 empates
- 5 derrotas
En Copa BetPlay, el equipo no pudo ganar en tres partidos y quedó eliminado en octavos de final. En la Liga BetPlay, sumó 19 de 36 puntos posibles, insuficientes para ingresar a cuadrangulares. Más allá del rendimiento, el equipo mostró momentos de reacción, pero nunca logró sostener regularidad. El mensaje es claro: hubo mejoría respecto al arranque, pero no fue suficiente.
Lo que viene para Millonarios en 2026
El proyecto sigue. Y lo hará desde tres pilares que el propio entrenador dejó entrever:
- Reconstrucción emocional: este golpe marca pero no define el futuro.
- Continuidad del cuerpo técnico: Hernán Torres está trabajando en la conformación del equipo para 2026.
- Mercado de fichajes estratégico: se busca la llegada de refuerzos con impacto inmediato.
Millonarios deberá volver a competir desde la base: recuperar confianza, intensidad, identidad y responsabilidad colectiva. La hinchada, exigente como pocas en el país, espera respuestas.







