Miguel Ángel Ramírez, entrenador español de 40 años siempre estuvo bien calificado por la dirigencia de Atlético Nacional. Su estilo de juego y metodología de trabajo encajan con la idea que tienen el presidente Sebastián Arango Botero y el gerente deportivo Gustavo Fermani para el futuro del club. Hace cuatro años, Ramírez fue candidato fuerte, pero en esa ocasión una oferta de Internacional de Brasil inclinó la balanza y frustró su llegada a Medellín.
En esta nueva etapa, el nombre de Ramírez volvió a aparecer en la carpeta Verdolaga. De hecho, hace tres semanas hubo un primer contacto, pero el DT prefirió esperar opciones en su país, además de escuchar una propuesta del fútbol asiático que finalmente no se concretó. En ese momento, agradeció a Nacional y manifestó su deseo de permanecer en España.
Sin embargo, tras caerse para él esas posibilidades, en Nacional siguieron de cerca su situación y decidieron reformular la propuesta. Este nuevo acercamiento ha sido más productivo: Ramírez se mostró entusiasmado, con disposición para viajar a Medellín en cualquier momento y, lo más importante, con voluntad de ceder en algunos puntos que antes habían trabado la negociación.
Ajustes salariales y un acuerdo más cercano
Uno de los temas de fricción en la primera charla fue el salario del cuerpo técnico de Ramírez. Nacional buscaba reducir su número de acompañantes e incorporar personal del club para ciertos cargos. En el segundo contacto, ambas partes cedieron, llegando a un equilibrio que dejó la mesa lista para un acuerdo final.
El entrenador nacido en Gran Canaria ahora luce convencido de asumir este reto en el Fútbol Profesional Colombiano, y desde Nacional hay un ambiente de optimismo, aunque sin apresurarse. La calma ha sido la estrategia principal de los dirigentes para no cometer errores en esta decisión crucial.

El interinato de Diego Arias dio aire a Nacional
Mientras las conversaciones avanzaban, la dirigencia tomó la determinación de dejar como interino a Diego Arias, quien sumó dos victorias consecutivas frente a Unión Magdalena y Millonarios. Estos resultados aliviaron la tensión con la hinchada, que venía muy inconforme por la irregularidad del equipo, y a la vez le dieron margen a la directiva para elegir con calma.
Incluso trascendió que, de ser necesario, Arias podría terminar la temporada como técnico encargado, mientras el nuevo entrenador iniciaría de ceros en 2026. Esta estrategia refleja la intención de Nacional de garantizar un proyecto sólido y no apresurarse en una elección tan trascendental.
Nacional parece haber encontrado al elegido
Después de analizar múltiples candidatos, incluyendo al uruguayo Vicente Sánchez, con quien hubo un acuerdo que parecía definitivo, en Nacional han decidido volver a apostar por un técnico con el que ya habían hablado: Miguel Ángel Ramírez. No es común que el club insista dos veces en el mismo candidato en tan corto tiempo, lo cual refuerza la seriedad y el interés real en su contratación.
Por parte del español, también hay un cambio de actitud. Ahora se le percibe convencido de que este es el paso correcto en su carrera, lo que alimenta la expectativa entre la hinchada Verdolaga.
Trayectoria de Miguel Ángel Ramírez como entrenador
La hoja de vida de Ramírez es amplia y diversa, con experiencias en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y Catar:
- Independiente del Valle (Ecuador): 2019-2020
- Internacional (Brasil): 2021
- Charlotte F. C. (Estados Unidos): 2021-2022
- Sporting de Gijón (España): 2023-2024
- Al-Wakrah (Catar): 2024
- Real Zaragoza (España): 2024-2025
Este recorrido le da un perfil internacional que gusta en Nacional, donde consideran que su metodología puede marcar un antes y un después en el proyecto deportivo.