La novela entre Independiente Santa Fe y su técnico Jorge Bava parece no tener claridad aún. En la mañana de este martes, Eduardo Méndez, presidente del club capitalino, ofreció una rueda de prensa para dar luces sobre la situación contractual del estratega uruguayo, en medio de los fuertes rumores que lo vinculan con Cerro Porteño de Paraguay. Aunque el directivo intentó enviar un mensaje de tranquilidad, sus palabras dejaron al descubierto un detalle que aumenta la incertidumbre: existe, o no, una cláusula de salida que Bava podría ejecutar en cualquier momento.
La noticia ha desatado preocupación en la hinchada cardenal, que teme perder al técnico que devolvió la gloria al club tras nueve años sin títulos de Liga BetPlay. Para muchos, lo que vive hoy el club es la repetición de un error cometido en 2022 con otro entrenador uruguayo: Alfredo Arias, quien también se marchó tras acogerse a una cláusula especial en su contrato.
Eduardo Méndez aclaró la situación de Jorge Bava
Durante la rueda de prensa, Méndez se mostró optimista respecto a la continuidad de Bava, aunque no ocultó que la oferta de Cerro Porteño es real y que la cláusula de rescisión está vigente. Pese a no dar cifras, el periodista argentino César Luis Merlo aseguró en su cuenta de Twitter que la cláusula ronda los 200.000 dólares y que el club paraguayo está dispuesto a pagarla de inmediato, cerrando la llegada de Bava en cuestión de horas.
El presidente cardenal sostuvo:
«Todo tiene su tiempo, hay unas cláusulas que hay que cumplir cuando se firmó el contrato. Estoy hablando con él (Bavá), su contrato sigue vigente hasta diciembre de este año; la intención nuestra es que podamos renovar y que Jorge nos acompañe un año más en este proyecto; por lo pronto él viajó con todo el grupo para el partido de mañana en Medellín y las conversaciones siguen».
Con estas palabras, Méndez buscó dar un parte de calma, aunque en realidad dejó entrever que ni siquiera han comenzado las conversaciones formales para renovar al estratega. En otras palabras, el futuro del entrenador depende de un hilo delgado que hoy mismo podría romperse con la activación de la cláusula.
Una declaración que encendió aún más la preocupación
Ante la insistencia de los periodistas sobre el interés de Cerro Porteño y los detalles contractuales, Méndez reconoció que no puede negar nada y que el desenlace es incierto.
«Respeto todas las versiones que llegan desde Paraguay y no estoy en capacidad de negar nada, sin embargo, mi compromiso es con Santa Fe; Jorge está con nosotros ahora y él me dijo que nosotros somos su prioridad; lo cierto es que nosotros tenemos aún unos plazos para llegar a un acuerdo para su renovación, y en ese orden de ideas en los próximos 3 meses acordaremos esa renovación para el próximo año, o de lo contrario el contrato terminará. Somos agradecidos por el título que nos luego de 9 años, pero sabemos también que esta es la dinámica del fútbol».
Con esta frase, el directivo prácticamente reconoció que si Cerro Porteño deposita el dinero de la cláusula, poco podrá hacer para retener al entrenador. Entre líneas, dejó claro que su error fue no anticiparse con la renovación y que hoy Santa Fe corre el riesgo de perder a su técnico en plena temporada.
Un error que recuerda lo ocurrido con Alfredo Arias
El fantasma del pasado vuelve a rondar al ‘Expreso Rojo’. En 2022, el uruguayo Alfredo Arias había asumido la dirección técnica de Santa Fe con gran aceptación. En apenas seis meses reconstruyó un equipo golpeado y lo llevó a pelear el título hasta la última fecha del cuadrangular. Sin embargo, en medio de esa ilusión, Arias anunció que dejaría el club al final del torneo para dirigir a Peñarol, el equipo de sus amores.
En su momento, Arias apeló a lo emocional, explicando que cumplir ese sueño era una oportunidad única. Pero poco después se conoció que su salida no fue solo por razones sentimentales: el contrato con Santa Fe incluía una cláusula especial que le permitía desvincularse en caso de recibir una oferta de Peñarol. Aunque no fue un tema económico, sí se trató de un mecanismo legal que le abrió la puerta de salida sin mayores obstáculos.
En aquel entonces, la hinchada cardenal estalló en críticas y tildó al técnico de traidor. Se le pidió no regresar nunca más, y la dirigencia fue señalada por permitir que un vínculo contractual incluyera semejante salida. Hoy, tres años después, la historia parece repetirse, ahora con Jorge Bava.
¿Error de Méndez o dinámica del fútbol moderno?
La revelación de Méndez sobre la existencia de la cláusula ha dividido opiniones en la hinchada. Para un sector, el presidente volvió a cometer el mismo error de 2022 al firmar un contrato con condiciones que ponen en desventaja al club. Consideran que 200.000 dólares es un monto bajo para desprenderse de un técnico que ha devuelto protagonismo al equipo y que incluso tiene a Santa Fe clasificado a la Copa Libertadores 2026.
Otros, en cambio, creen que el problema no es de Méndez, sino de la dinámica del fútbol moderno. Señalan que hoy en día casi todos los entrenadores de renombre exigen cláusulas de salida y que, sin ellas, simplemente no firman. Para este sector de la afición, el error no está en aceptar la condición, sino en no haber fijado una cifra más alta que protegiera los intereses deportivos y económicos del club.
El peso legal de la cláusula de rescisión
De acuerdo con las normas de la FIFA, las cláusulas de rescisión pueden ejecutarse en cualquier momento si se deposita el monto acordado. Esto significa que, desde lo legal, Jorge Bava podría marcharse de inmediato rumbo a Asunción, así Santa Fe argumente que aún le restan tres meses de contrato.
El escenario deja al club prácticamente atado de manos. Si Cerro Porteño paga los 200.000 dólares, el uruguayo estaría en libertad de asumir en Paraguay sin que Santa Fe pueda impedirlo. En ese caso, el golpe deportivo sería enorme, pues el equipo capitalino afronta instancias definitivas tanto en la Liga BetPlay 2025-II como en la Copa BetPlay, dos torneos que mantienen viva la ilusión de los hinchas.
¿Qué viene para Jorge Bava y Santa Fe?
De momento, Jorge Bava sigue concentrado con el plantel que viajó a Medellín para el compromiso contra el DIM este miércoles por los Cuartos de Final de la Copa Colombia. Sin embargo, el silencio del entrenador y la claridad con la que Méndez habló de la cláusula hacen pensar que el desenlace está muy cerca. Desde Paraguay, la prensa deportiva asegura que Cerro Porteño quiere que el técnico asuma esta misma semana y que ya existe un acuerdo de palabra con el estratega.
En caso de concretarse su salida, Santa Fe perdería a un técnico que en apenas cuatro meses conquistó la Liga BetPlay y devolvió la confianza a la afición. Al mismo tiempo, sería un duro golpe para el fútbol colombiano, que vería partir a uno de los entrenadores más destacados de la temporada.
Un futuro que se define en horas
La situación de Jorge Bava pone a Santa Fe en un punto crítico. El club atraviesa un momento decisivo de la temporada y al mismo tiempo enfrenta la posibilidad de quedarse sin su líder en el banquillo. Lo que para algunos es un error de Eduardo Méndez por repetir viejas fórmulas contractuales, para otros es simplemente la realidad de un mercado competitivo en el que los entrenadores de prestigio imponen sus condiciones.
Sea cual sea la lectura, lo cierto es que Santa Fe revive fantasmas del pasado y corre el riesgo de quedarse nuevamente sin entrenador en plena competencia. Si la historia se repite, la hinchada tendrá motivos para reclamar y exigir mayor firmeza a su dirigencia, que ya fue advertida una vez con el caso de Alfredo Arias y que ahora parece tropezar con la misma piedra.
El futuro de Jorge Bava y de Independiente Santa Fe podría definirse en cuestión de horas, y el desenlace marcará el rumbo inmediato de un club que busca consolidarse de nuevo como protagonista en el fútbol colombiano y continental.