El camino hacia el Mundial 2026 se aprieta y la Selección Colombia busca reaccionar. Néstor Lorenzo, técnico del equipo nacional, anunció la convocatoria para los partidos de Eliminatoria ante Perú y Argentina con una lista que rompe la rutina. En total, 7 nombres que no estuvieron en el último ciclo hacen parte de esta nueva apuesta que mezcla juventud, buen presente en sus clubes y la necesidad de dar un golpe de timón.
Colombia llega a estos compromisos urgida de resultados. Tras cuatro partidos sin victorias (una igualdad ante Paraguay y derrotas frente a Uruguay, Ecuador y Brasil), el equipo ocupa la sexta casilla con 20 puntos. En ese contexto, los cambios no son un capricho, sino una señal de búsqueda.
Las novedades en la convocatoria de la Selección Colombia
Kevin Mier, un arquero que vuelve con protagonismo
El regreso de Kevin Mier a la Tricolor marca una de las novedades más significativas. El portero de Cruz Azul ha sido figura en la Liga MX y su buen momento le devuelve la confianza del cuerpo técnico. Reemplaza a Álvaro Montero, quien venía siendo habitual bajo el mando de Lorenzo.
Mier, con pasado reciente en Atlético Nacional, se ha consolidado como un guardameta seguro, con reflejos y liderazgo. Su presencia añade competencia en un puesto en el que David Ospina y Camilo Vargas venían alternando, pero donde hacía falta un nombre joven con hambre de consolidarse.
Andrés Felipe Román, una carta por la banda
El lateral derecho de Atlético Nacional aparece nuevamente en el radar de la Selección. Andrés Felipe Román ha mostrado regularidad en el equipo antioqueño y, ante la salida de Santiago Arias, se convierte en una alternativa por la banda.
Román ya había sido llamado en procesos anteriores, pero ahora vuelve en un contexto distinto, con más rodaje y un perfil que se ajusta al dinamismo que necesita Colombia en las transiciones defensivas y ofensivas. Su inclusión responde a una necesidad táctica evidente.
Willer Ditta y Déiver Machado, dos refuerzos para la defensa
Willer Ditta, compañero de Mier en Cruz Azul, regresa tras destacarse como uno de los mejores centrales de la liga mexicana. Su solidez, juego aéreo y liderazgo defensivo convencieron al cuerpo técnico para reemplazar a Carlos Cuesta.
Por su parte, Déiver Machado vuelve al listado tras recuperarse de sus problemas físicos. El lateral del Lens francés aporta despliegue, profundidad y una alternativa confiable por izquierda ante la salida de Johan Mojica. Juntos representan un cambio fuerte en la línea de fondo, en busca de más solidez y equilibrio.
Gustavo Puerta, el mediocampista que pide paso
Capitán de la Selección Sub-20 en el último Mundial juvenil, Gustavo Puerta continúa su ascenso en el fútbol europeo con el Hull City de Inglaterra. Su llamado es una apuesta por la proyección, pero también por su presente: ha tenido minutos, ritmo competitivo y crecimiento.
Llega en lugar de Juan Camilo Portilla y puede desempeñarse como volante de primera o segunda línea. Tiene buen manejo del balón, agresividad en la marca y visión de juego. Una opción fresca en una zona donde Colombia necesita mayor recuperación y circulación.
Yáser Asprilla, desequilibrio en el último tercio
El talentoso Yáser Asprilla vuelve a la Selección mayor tras una buena temporada con el Granada CF en LaLiga. Sus cualidades son conocidas: regate, cambio de ritmo, valentía para encarar y visión ofensiva. A sus 21 años, ya es una realidad en Europa.
Entra en lugar de Johan Carbonero y puede ser determinante como revulsivo o incluso como titular, dependiendo del sistema que use Lorenzo. Colombia necesita creatividad y sorpresa en ataque, y Asprilla representa ambas cosas.
Cucho Hernández, regreso esperado con nuevo club
El último de los nuevos nombres es Juan Camilo “Cucho” Hernández, delantero recientemente fichado por el Real Betis. Luego de su paso exitoso por la MLS, el atacante cucuteño vuelve a la órbita de la Selección con la mira puesta en hacer valer su potencia, movilidad y capacidad goleadora.
Su lugar en la lista lo toma en reemplazo de Rafael Santos Borré, lo que podría indicar una variante en el estilo de juego ofensivo. Cucho puede actuar como extremo o delantero centro y ha demostrado tener olfato para aprovechar los espacios.
Los 26 convocados a la Selección Colombia
ARQUEROS:
- David Ospina-Atlético Nacional (COL)
- Camilo Vargas – Atlas (MEX)
- Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)
DEFENSORES
- Andrés Román – Atlético Nacional (COL)
- Cristian Borja – Club América (MEX)
- Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)
- Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)
- DÉiver Machado – R.C. Lens (FRA)
- Willer Ditta – Cruz Azul (MEX)
- Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)
- Jhon Jánner Lucumí – Bologna F.C. (ITA)
MEDIOCAMPISTAS
- Gustavo Puerta – Hull City (ENG)
- James Rodríguez – Club León (MEX)
- Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)
- Jhon Arias – Fluminense (BRA)
- Jorge Carrascal – F.C. Dínamo Moscú (RUS)
- Juan Fernando Quintero – América de Cali (COL)
- Kevin Castaño – River Plate (ARG)
- Richard Ríos – Palmeiras (BRA)
- Jáminton Campaz – Rosario Central (ARG)
- Yáser Asprilla – Girona F.C. (ESP)
DELANTEROS
- Luis Díaz – Liverpool FC (ENG)
- Marino Hinestroza – Atlético Nacional (COL)
- Juan Camilo Hernández – Real Betis (ESP)
- Jhon Córdoba – F.C. Krasnodar (RUS)
- Jhon Jáder Durán – Al-Nassr F.C. (KSA)
Siete nombres que refrescan y reactivan a la Selección Colombia
La convocatoria de Néstor Lorenzo para los partidos de junio frente a Perú y Argentina refleja una lectura crítica del momento actual del equipo. Colombia no gana desde hace cuatro fechas y necesita soluciones urgentes. Estos siete jugadores llegan con ritmo, motivación y rendimiento para cambiar la historia.
Más que una renovación, esta lista habla de meritocracia. Se abre la puerta a quienes lo están haciendo bien en sus clubes, sin importar la experiencia previa con la camiseta nacional. Y aunque el reto es mayúsculo, estas nuevas caras podrían ser el impulso que la Tricolor necesita para volver a sumar y soñar con Catar 2026.